-
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo condicionado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XlV y XV.
-
• Rechazo al dogma religioso
• Visión antropocéntrica
• Rescate de los autores, obras y pensamientos clásicos
• Impulso a las ciencias basadas en la evidencia empírica
• Visión antropocéntrica impulsada por el movimiento humanista
• Auge de las artes, la ciencia y la filosofía
• Desaparece el feudalismo y se establece la burguesía -
• En 1347, la Muerte Negra mataba muchas personas de Inglaterra mejorando la economía. Al hacerlo, permitido que las personas ricas para invertir en arte y muestras, permitido estar involucrado en estudia erudito. •
• Revolución Científica (1543) Era una serie de eventos que marcaron el surgimiento de la ciencia moderna como matemáticas, física, astronomía, biología y química. -
Filósofo y pensador italiano. su obra más representativa “Las 900 tesis” hizo estudios para tratar de encontrar las similitudes entre todas las religiones por lo cual fue perseguido, además vio la grandeza del hombre en la cantidad de entes que puede asumir, al no tener una naturaleza fija como los animales (Botero, UD, 2004). Fue el primero en usar el término humanista para referirse al nuevo movimiento (Guzmán, et al., 2011).
-
Éramos de Rotterdam, Filósofo, Filólogo y Teólogo neerlandés, quien se dedicó a traducir los textos bíblicos, siendo uno de los más reconocidos la traducción que realizó sobre el Nuevo Testamento. Así mismo, este pensador planteó la necesidad de liberar a la Iglesia católica de la rigidez impuesta por la vida. Su obra: “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión.
-
TOMÁS MORO (1478 – 1535). Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana.
-
Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
-
Los problemas sociales de ese entonces, las enfermedades, las hambrunas y las injusticias no estaban sujetas a un destino que no se pudiera cambiar. Por el contrario, el intelecto y la creatividad humana serían los insumos necesarios para lograr entender cómo funciona el mundo y como cambiarlo.
-
La cosmovisión que se tenía en el viejo continente estaba basada en concebir a Europa como el centro del mundo con el descubrimiento de otras culturas esta cosmovisión cambia conllevando a un humanismo como exótico
-
Arthur Schopenhauer: Su filosofía, concebida frecuentemente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Las revoluciones burguesas suelen exigirse
a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Independencia de Colombia (1810-1819)
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche: Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Georg Friedrich Daumer: fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influenciado por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un ortodoxo protestante gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra Religion des neuen Weltalters
-
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica. -
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
-
El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y
comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización».
La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes
cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término 'científico' sería
parte fundamental del lenguaje de la época. -
LITERATURA:aumenta el numero de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarizacion y destruyen bibliotecas publicas y nacionales.
-
- En 1924 Estados unidos Se presenta una propuesta en por las pacifistas Lola M. Lloid y Rosika Schwimmer. Para Construir una asamblea de constitución de pueblos, para
-
El problema básico no radicaba puntualmente en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. La experiencia de estas nuevas naciones, entre ellas la nuestra, se ha construido entre la tensión de “querer ser desarrollados” como los países más poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia, en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana.
-
- año 1946 Francia Nació de la mano de Robert Soulage, el denominado Frente Humano de los Ciudadanos del Mundo y lanzó en Europa la idea de una asamblea constituyente de los pueblos. Que no buscaban el odio si no al contrario buscaba conseguir del mundo prosperidad para la patria.
-
- Año 1948 Garry Davis Hecho que tuvo más notoriedad en el ser Humano y su ámbito sociopolítico cuando Davis rompe su pasaporte y se refugia de la ONU, y se autoproclama ciudadano del mundo, convocando a una asamblea mundial la cual al poco tiempo fue acogida por 78 países y se fue extendiendo con el tiempo.
-
1970
Aparece el movimiento multicultural entre Canadá y Australia
El término multicultural lo acuño el gobierno Anglófono canadiense para referirse a una nueva política -
1980
El multiculturalismo ha sido considerado como la ideología social-política de la globalización de la migración internacional, al mismo tiempo que una disciplina humanística, basándose en estudios culturales sobre grupos étnicos. Se fundamenta en el reconocimiento público de derechos culturales dentro de un Estado o Nación. -
1989
Procesos históricos en los que los pueblos indígenas han sido actores principales de la oposición al colonialismo y a los colonialismos internos. Su presencia contemporánea se manifiesta en los movimientos, que llamamos etnopolíticos. -
1990 tiene por objeto preservar la identidad de los grupos culturalmente diferentes, otorgándoles gran libertad en la administración de sus asuntos y tomando la forma del sistema de autonomía local, conciliada con la integración nacional.
-
En esta ultima etapa de la humanidad, como consecuencia de crecimiento de una cultura utilitarista centrada en la economìa del mercado y la productividad, el desarrollo del conocimiento ha ganado mucho terreno, sin embargo, se perdio la base formtiva de las humanidades.
-
Los cambios se han acelerado tanto que, practicamente, lo que la humanidad camcio en mas de 600 años, desde el renacimiento , a nosotros nos ha tomado alrededor de 50 años. si lo piensan bien, una sola generacion ha pasado por tres revoluciones industriales.
-
la reflexion academica, la genercion de conocimiento, el aprendizaje de ciertas habilidades y la capacidad adatativa para el cambio permanente y acelerado, constituyen el corpus de las humanidades en este siglo, el cual se propone como un nuevo renacimiento.
-
Ella expone la crisis de la educacion moderna y relaciona las problematicas sociales con este deficit en la formacion humanista, propone el dabate de dos enfoques de valoracion. la educacion para la renta vs. la educacion para la democacia
-
Milad Doueihi
dice que viivimos en una sociedad-red que es global, que esta interconecada y mediada por las tecnologias digitales, advierte sobre un contexto nuevo y diferente sobre el cual se esta reescribiendo la comprension de lo humano y la condicion social -
Dice que los modelos tradicionales que orientan la educacion hoy estan en crisis. En su libro Robot-Proof (A prueba de robots), Aoun 2018 señala que si bien muchos expertoss advierten que aspectos tales como: el crecimiento exponencil del big-data, los profundos aprendizajes en las maquinas, y su capacidad de pensamiento, estan haciendo de la mente humana una reliquia economica. Aclara tambien que no es el ser humano quien queda obsoleto, sino los procesos de enseñanza.
-
La problematica que hoy por hoy se vive es que no hacemos buen uso de las herramientas digitales y esto ha probocado un desajuste en la sociedad.