-
Dante fue un precursor de la revolución literaria humanista. Escribió la divina comedia, que es considerada como una obra cumbre de la literatura universal. Fue de los primeros en poner énfasis en la antigüedad como centro de la vida cultural (Guzmán, et al., 2011)
-
Rogerio Bacon de Inglaterra (121 o 1214- 1292) Fraile franciscano, alquimista y místico, experimentador y teólogo. Precursor de la ciencia moderna. Aplico el método experimental concibe a la metafísica como ciencia de todas las demás.
-
Petrarca ha sido nombrado como el padre del Humanismo, ya que dedicó toda su vida al estudio de los clásicos, tratando de imitar a Cicerón descubriendo sus cartas, hasta entonces desconocidas. Instauró las nuevas claves y técnicas de la obra literaria. Su concepto idealizó el amor, su imagen de la mujer amada, y el sentido armónico de la belleza en el poema marcaron las pautas de la poesía durante el siglo XVI.
-
Inicia la prosa narrativa. En su obra el Decamerón presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos, y la moral pagana.
-
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XlV y XV.
-
Se destaca como uno de los más importantes humanistas europeos, y sobre todo del idioma español, pues fue este autor el primero en escribir y publicar una Gramática para la Lengua castellana, la cual salió a la luz en el año 1492, convirtiéndose en la primera gramática que tendría la lengua española.
-
La invención de la imprenta supuso uno de los grandes logros para esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más impresionante de la cultura humanista.
-
Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.Es una de las claves del resurgimiento de los estudios griegos y romanos que condujeron al surgimiento del humanismo renacentista y la ciencia.
-
Se observaba como un hombre muy tolerante, que hizo estudios para tratar de encontrar las similitudes entre todas la religiones por lo cual fue perseguido, ademas vio la grandeza del hombre en la cantidad de entes que puede asumir, al no tener una naturaleza fija como los animales (Botero, U.D., 2004). Fue el primero en usar el termino humanista para referirse al nuevo movimiento (Guzmán, et al., 2011).
-
Erasmos de Rotterdam, Filósofo, Filólogo y Teólogo neerlandés, quien se dedicó a traducir los textos bíblicos, siendo uno de los más reconocidos la traducción que realizó sobre el Nuevo Testamento. Así mismo, este pensador planteó la necesidad de liberar a la Iglesia católica de la rigidez impuesta por la vida clerical
-
Inglaterra se inscribe también en el Humanismo por medio de Tomas Moro quien fuera un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía
-
Creador del genero del ensayo, su estudio humanista se basaba en la introspección, en mirarse a si mismo para pretender describir la condición humana, lo que hacia de sus ideas atemporales (Botero, U.D., 2004).
-
Da pauta para los principio del pensamiento liberal mediante la delimitación del poder, la elegibilidad de los dignatarios del estado y la libertad política; los fundamentalismos religiosos y políticos solo fomentan la intolerancia (Botero, U. D., 2004).
-
El hombre es clave de la sociedad y su devenir, y la filosofía es una creación exclusiva del hombre y compuesta de hechos, instituciones, ideas que suceden en el tiempo, y la educación es clave para la modificación del hombre (Guzmán, et al., 2011)
-
Su escritura no se limitaba a los hechos, ejercía un juicio critico, desnudando los grandes cargos, y exponiendo su humanidad tras el poder que todos pueden desear y de ahí estudia las falencias de la humanidad (Botero, U. D., 2004).
-
EL descubrimiento y reconocimiento de otras culturas en el mundo, trascurrido en el siglo XIX y mitad del Siglo XX .Durante la colonización se encontraron otras culturas complejas y sofisticadas como la China, siendo más antigua que la Grecorromana donde se empezó a crecer otra idea humanista de reconocer y aceptar la diferencia como elementos sustantivo de la realidad social.
-
Se firma el tratado de Lunéville entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico por José Bonaparte y Luis, Conde de Cobentzel.
-
Napoleón es coronado como Emperador de los franceses en Notre Dame por el Papa Pío VII. España le declara la guerra a Inglaterra.
-
Concibe un proyecto democrático mediante la mayoría que es el pueblo, por ende este debía encargarse de elegir y gobernar, aunque se inclinaba por la aristocracia donde unos poco elegidos por sus méritos administraran y ejecutaran el poder (Botero, U. D., 2004).
-
Se invento la dinamita por Alfred Nobel ( finales de 1866)
Telefono en 1876Antonio Meucci, que lo bautizó como teletrófono
Praxinoscopio: Émile Reynaud,1877
Fonógrafo: Thomas Alva Edison,1878
Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, 1880,permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz
Pastilla de jabón: William Hesketh Lever,1884
Coca-Cola: John Stith Pemberton,1886
Gramófono: Emile Berliner, 1888
Generador eléctrico: Nikola Tesla,1888
Avión: Clément Ader,1890 -
Fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la
promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, -
Fue un político, estadista, historiador y escritor británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos
-
Publica los tomos relacionados con las investigaciones lógicas sobre la fenomenología. Ruiz, O, S. (2006). Hermenéutica de la obra de arte literaria: comentarios a la propuesta de Roman Ingarden. México: Universidad Iberoamericana.
-
Desarrollo de la mundialización y desarrollo multicultural. Desarrollo de los estudios antropológicos, así como estudios de tipo cultural y de las ciencias sociales como la psicología y temas afines. Desarrollo de liderazgo y gestión social.
-
Contraponía las tesis de Freud. Stierlin, H. (1979). Psicoanálisis y terapia de familia. Barcelona: Icaria Editorial.
-
Representante del existencialismo, racionalismo y positivismo. Rabaté, J, C, et al. (2011). Miguel de Unamuno: Biografía. España: Penguin Random House Grupo Editorial España.
-
Escribe su obra "Ser y Tiempo". Determina el sentido del ser en el plano filosófico. Ott, H. (1992). Martin Heidegger: en camino hacia su biografía. México: Alianza.
-
Escribe libro del miedo a la libertad. Funk, R. (1999). Erich Fromm: el amor a la vida: una biografía ilustrada. España: Grupo Planeta.
-
Desarrollo del existencialismo. Exponente del marxismo humanista. González, H, et al. (2006 ). Jean-Paul Sartre, Actualidad de Un Pensamiento. Argentina: Ediciones Colihue SRL.
-
Nuevas dinámicas hacia la teoría del existencialismo. Xolocotzi, A. (2006). Actualidad de Franz Brentano. México: Universidad Iberoamericana.
-
Aportaciones teóricas a la administración. Psicología humanista. Hoffman, E. (2009). Abraham Maslow: Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Barcelona: Editorial Kairós.
-
Representante de la llamada tercera fuerza. Y el funcionalismo. Morris, C, G, et al. (2001). Introducción a la psicología. México: Pearson Educación.
-
Desarrollo de la llamada psicología de la personalidad. Cloninger, S, C. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación
-
Aparece el llamado primer manifiesto humanista. Sánchez, B, A, R. (s/f). Manifiesto humanístico. Buenos Aires: Ediciones LEA.
-
Fundó en 1986 Ansaxnet, la lista de discusión más antigua en el
campo de las humanidades. Moreno, S, A, et al. (2017). CiudadaniaPlural.com: de las Humanidades Digitales al Humanismo Plural. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 87-113. -
Preocupaciones humanísticas y entorno digital
-
La finalidad era crear una base de datos y sinergia en contenidos digitales. Vinck, D. (2013). Las culturas y humanidades digitales como nuevo desafío para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina. Universitas Humanística, (76), pp. 51-72.
-
Manifiesto por unas Humanidades Digitales se firma en París. Hacia una nueva mirada humanística. Moreno, S, A, et al. (2017). CiudadaniaPlural.com: de las Humanidades Digitales al Humanismo Plural. Revista Latina de Comunicación Social, (72), pp. 87-113.
-
Se van configurando espacios respecto a la aplicación y reflexión académica sobre el uso de métodos y sistemas de computación en las humanidades. Priani, E. (2015). El texto digital y la disyuntiva de las humanidades digitales. Palabra Clave, 18 (4), pp. 1215-1233.
-
Buscaba en el contexto del humanismo digital, establecer un contexto de codificación hacia nociones humanisticas en el plano del uso del texto. Priani, E. (2015). El texto digital y la disyuntiva de las humanidades digitales. Palabra Clave, 18 (4), pp. 1215-1233.
-
Aplicaciones del big data.
Avances robótica.
Inteligencia artificial.
Tecnoutopías. Vinck, D. (2018). Humanidades digitales: La cultura frente a las nuevas tecnologías. Barcelona: Editorial GEDISA.