-
SIGLO XIV
Se trata de una doctrina filosófica, intelectual y cultural surgida en la Europa del siglo XIV, estrechamente vinculada al Renacimiento, que buscó retomar el legado clásico de las culturas de la antigüedad (en especial la griega antigua) e interesarse por la razón humana y el hombre como centro del universo, dando la espalda así a siglos de filosofía religiosa medieval que imponían una perspectiva teológica. -
Se caracterizó por el regreso a la Antigüedad clásica – retorno de las raíces griegas y romanas. Se pretendía formar un ideal de hombre en plenitud física, ética, estética, intelectual y religioso.
-
Bajo asedio de los turcos, el Imperio Romano de Oriente vería emigrar a muchos de sus sabios y estudiosos, que buscaron refugio en Occidente y sobre todo en Italia, nutriendo así el intelecto
humanista en formación. -
(1463 - 1494) Traslada el humanismo filosófico y retórico al plano metafísico del hombre creador con la capacidad de crear las conocidas 900 tesis que presentó en Roma para convocar a el gran “Conflicto filosófico”.
-
(1466-1536): Fue un reconocido filósofo, teólogo y humanista
de origen holandés que tuvo una gran influencia en el pensamiento y la obra renacentista que se destacó por sus aportes como humanista y por sus críticas teológicas. -
(1491- 1541): Humanista preocupado
por situar al ser humano en el centro de las
preocupaciones de todo. -
(1492 – 1540): Fue un precursor del Humanismo y hombre del
Renacimiento. Se caracterizó por la defensa del individuo, de la solidaridad con los necesitados, de la educación y el compromiso como plataforma social. -
Es una obra modelo de la época del pensamiento humanista. Una novela idealista con la naturaleza real del hombre y
de la cosas. Es su propósito lograr una sociedad justa, regida por los
máximos principios de la libertad, bienestar y solidaridad humana. Escrita por Tomas Moro(1478-1535) -
(1533-1592): Es uno de los referentes humanísticos del
viejo continente, uno de los grandes
humanistas de su época, ha pasado a
la historia por la invención de un nuevo
género literario: el ensayo. -
El interés de los humanistas en esta época es la formación del ser humano como una búsqueda de la forma o sustancia que diferencia al hombre de otros seres.
-
"Durante el Renacimiento progresó el antropocentrismo, el interés por la cultura, la filosofía, el arte, la literatura clásica, la pintura o la arquitectura, entre otras disciplinas, convirtieron a las ciudades en centros de creatividad. Después, durante la Era Industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana" (santos, 2018)
-
Siglo XIX
Este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Se caracteriza por ser una era industrial. -
MAY 5, 1818 – MAR 5, 1883
Su filosofía fue la mas influyente en esta época.En Marx, vida y pensamiento son, a su vez, fuente y espejo de la propia existencia. Y en ese carácter sellan su humanismo. -
1844 – 1900
Se orienta en este período a mostrar cómo detrás de la racionalidad y la moral occidentales se hallan siempre el prejuicio, el error o la mera sublimación de los impulsos vitales. -
En la década de 1850, Auguste Comte, el padre de la sociología, fundó el positivismo, una "religión de humanidad". Uno de los primeros precursores de las organizaciones contemporáneas oficialmente humanistas fue la Asociación Religiosa Humanista formada en 1853 en Londres.
-
El comercio mundial, la acumulación de capital y los desarrollos urbanos, propiciaron una Segunda Revolución Industrial, que también dependió de la aplicación de nuevas tecnologías. Las tecnologías de esta segunda revolución estaban asociadas al petróleo y a la electricidad.
-
(1849-1936) Precursor del conductismo el cual concibe al aprendizaje a partir del condicionamiento reflejo animal, es decir de reflejos condicionados de los fenómenos psíquicos más acabados, los cuales dan lugar al aprendizaje, la voluntad, los hábitos.
-
Uno de los principales teóricos del estructuralismo. Su pensamiento sociológico debe mucho al Marxismo y a la metodología lingüística. En sus principales obras enlaza el estudio de los signos de la vida social con el de las sociedades primitivas. Es quien le llamo así al humanismo exótico.
-
Características:
*Reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones.
*Desafío: Crear estructuras incluyentes y participativas.
*Principios: Diversidad, Pluralidad, Multiculturalidad. -
(1904-1990) psicólogo estadounidense, quien enfocó su estudio en los procesos de aprendizaje hasta descubrir un nuevo tipo de condicionamiento de la conducta animal, denominado éste «condicionamiento operante o instrumental»
-
Representante del existencialismo, racionalismo y positivismo.
-
Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
-
Fundador de microsoft
-
Fundadores de Apple
-
Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales, a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como ya dije, no podríamos hablar de Educación.
-
Hoy la educación en casi todo el mundo sólo está produciendo máquinas utilitarias con mucha información, pero sin capacidad de análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por sí mismos, de encontrar sus propias respuestas.
-
Avanza hacia nuevas formas de producción de conocimiento; una investigación que, de forma y de fondo, rompe las fronteras de las ciencias duras, las ciencias humanas, la tecnología digital y las artes.
-
Fundado por Larry Page y Sergey Brin
-
Fundador de facebook
-
Manifiesto por unas Humanidades Digitales se firma en París. Hacia una nueva mirada humanística.
-
*La Web 1.0
*La Web 2.0
*Banda ancha
*La tecnología HTML.
*Big data
*Las TIC
*Sistemas operativos -
En su libro, Robot-Proof (A prueba de robots), Aoun (2018) señala que, si bien muchos expertos advierten que aspectos tales como el crecimiento exponencial del big-data, los profundos aprendizajes en las máquinas, y su capacidad de procesamiento, están haciendo de la mente humana una reliquia económica.