-
- Sociedad sin pensamiento crítico y deshuesada.
- Aislamiento social.
- Retraso en el desarrollo de habilidades individuales y sociales.
-
los modelos tradicionales que orientan hoy la educación superior están en crisis.
se requieren repensar el modelo de la educación superior. En su libro, Robot-Proof (A prueba de robots), Aoun (2018) el crecimiento exponencial del big-data, los profundos aprendizajes en las máquinas, y su capacidad de procesamiento, están haciendo de la mente humana una reliquia económica. el ser humano no es quien queda obsoleto, sino los procesos de enseñanza y los énfasis de aprendizajes desarrollados. -
MAILAD DOUEIHI.
Historiador de religiones y titular de la cátedra investigación sobre las culturas digitales de la universidad Laval(Québec). Milad Doueihi, advierte sobre un contexto nuevo y diferente sobre el cual se está reescribiendo la comprensión de lo humano y la condición social.
Los procesos de socialización de las personas, hoy por hoy, se han reconfigurado y están cambiando -
- Crecimiento tecnológico y generación, desarrollo del conocimiento.
-
“La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal”. HUMANISMO DIGITAL. Es el resultado de una concurrencia inédita entre la compleja herencia cultural y técnica que se ja convertido en un espacio de sociabilidad sin referencia.
-
Modifica las prácticas humanas, es decir, constituye una nueva manera de vivir.
- Globalización tecnológica.
- Comunicación interactiva.
- Tecnologías digitales convertidas en una realidad mundial. -
Adela Cortina
propone la necesidad de formar la conciencia de la
diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales. -
LÉVI-STRAUSS
presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una
sociedad global. -
Johannes Gutemberg en 1450 a través de la invención de la imprenta, con esta se podía reproducir una página texto como quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese momento estaban hechos a mano. 1948 BCE
IMPULSO Y PRIORIZACIÓN
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollarán nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía. -
Fue el constituido por el re descubrimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África, se constituye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexisten junto con otros imaginarios y culturas diferentes.
-
Karl Marx (1818 - 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, se propuso desarrollar un socialismo científico, que partía de perspectiva económica.
-
1820 - Aceptando diferencias: este humanismo se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia del elemento sustantivo de la realidad social. 1830: Creación de vía férrea, se crea la primer línea férrea. El desarrollo y mejora de las máquinas y la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía mundial.
-
Periodo caracterizado por el florecimiento de las artes, la cultura y la filosofía y tenía como principio fundamental al HOMBRE como el ser capaz de desarrollarse dependiendo de él mismo su vida y su entorno.
-
- Invención de la imprenta y construcción de un telescopio.
- Su visión del hombre es mundana, es decir, considera al hombre como un ser Natural y no como una creación divina.
- Movimiento antropocentrista, ubica al hombre como centro del universo. -Lleva la figura de la mujer hacia un aspecto sensual y amoroso.
-
-DONATO BRAMANTE: hizo trabajos basados en la geometría y perspectiva. Su principal proyecto es la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. -NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543): contribuyo con sus estudios de astronomía a aclarar la estructura del universo. LEONARDO DA VINCI ( 1452-1519): obras principales Mona Lisa, La Última Cena. SANDRO BOTTICELLI (1445-1510): obras principales el Renacimiento de Venus y Primavera. TOMAS MORO: Autor de la Utopía.
-
El dogmatismo, es decir, no se permitían opiniones o ideas diferentes a las establecidas Inexistencia de los derechos humanos. Diferencias entre clases sociales.
-
Una época en la que el nivel de vida dio algunos pasos atrás, es cierto; pero de grandes leyendas y una riqueza artística sin parangón. La Edad Media comprende unos 1000 años, los que van desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492. MAY 13, 1950
-
En primer lugar, hay una relación estrecha entre la pérdida de terreno de las humanidades con la crisis de la modernidad y la democracia. Y segundo, su valor no reside en la productividad que representa este conocimiento. Su impacto y su importancia están dadas en la medida en que son las humanidades las que generan habilidades, conocimientos sociales y el pensamiento crítico necesarios para la resolución alternativa de problemáticas cada vez más complejas
-
Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
-
Con los sofistas se inicia una etapa de gran importancia en el desarrollo del humanismo, al cual define dicho autor "como la idea de la formación humana" que se emparenta con la llamada educación "general" humana, que tiene en Grecia también su origen. 476 – 1492