-
El optimismo frente al pesimismo medieval, se restaura la fe en el hombre contemporáneo.
El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia, el valor superior, al servicio de la fe que le une al creador. -
Fue un humanista, filósofo bizantino, uno de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino y del platonismo.
-
El periodo histórico que sucede en la edad media en Europa es conocida como el renacimiento, comprende todo el siglo XV se inicio en Italia y se extendió por toda Europa
-
Humanista, historiador y político Italiano, se convirtió en la máxima expresión del humanismo, anterior a Maquiavelo, su propósito consistía en formar a los alumnos para una vida de servicio activo a la comunidad civil, proporcionándoles una base amplia de conocimientos, principios éticos y capacidad de expresión escrita y hablada.
-
- La emigración de los sabios bizantinos: debido a que este imperio estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa occidental, especialmente en Italia.
- La invención de la imprenta: este invento de Johannes Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la distribución de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas.
-
Humanista, orador, educador y filósofo italiano, en su diálogo "De Vero bono" cuestiona la admiración de los principios morales paganos por parte de sus contemporáneos.
-
A lo largo del siglo XV, el feudalismo comenzó a mostrar claros signos de desmoronamiento. A pesar de la resistencia de la sociedad en 3 estamentos definidos: nobleza, clero y estado llano, se logro apreciar que esta separación tan restringida como lo fue la edad media, la adquisición de riquezas y vienes permitieron una cierta movilidad en la escala social.
-
El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias
-
El más destacado humanista, autor de Elogio de la Locura, obra que critica con dureza a la sociedad de su tiempo.
-
El humanismo renacentista se origina en Italia siglo XV con precursores anteriores como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
-
Nobleza; controlaban junto al clero todo el poder, contaban con todos derechos y privilegios.
Clero: En la edad media instrumentaba o disponía del comportamiento social.
Estado llano: también llamado tercer estado, estaba compuesto por campesinos, siervos, eran el estado mas bajo, no tenían derechos ni privilegios. -
La sociedad estamental predominaba durante el antiguo Régimen en la edad media, siglo XVIII, este tipo de sociedades perduraron hasta el estallido de la revolución Francesa, que dio paso a nuevas formas de organización social.
-
Impedía la intervención del estado en la economía, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
-
Este periodo transcurre durante el siglo XIX y se integró a la cultura global.
-
En esta época el sostenido antropocentrismo moderno entra en crisis por el desarrollo de la ciencia, que genera un cientificismo; los intentos de mantener la centralidad del hombre desde una fundamentación, puramente racional que deje aparte cualquier referencia tecnológica o religiosa, no tuvo excesivo éxito.
-
James Watt: Inventó la maquina de vapor, convirtiéndola de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía.
-
Está constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
-
Las principales características de la revolución industrial fueron: el desarrollo del sector fabril, en donde se aplicaron la energía a la industria, mejorando los medios de transporte, los medios de comunicación, aumentó el dominio del capitalismo, dando paso al crecimiento económico de las potencias industrializadas y un gran desarrollo tecnológico.
-
Esta primera revolución se vivió el aumento de la producción agraria, era el sector primario del cual se nutría toda la población; abundante mano de obra, expansión del comercio, empezó a surgir la mentalidad empresarial y política favorable,
Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la población. ... -
Locomotora: Richard Trevithick, 1804
Vehículo eléctrico: Robert Anderson, entre 1832 y 1839
Anestesia: William Morton, 1846
Fotografia: Nicéphore Niepce, 1826 -
Teoría de Números, Carl Friedrich Gauss 1801
Teoría de la Evolución: Charles Darwin, 1859
Teoría microbiana: John Snow, Luis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister.
Teoría Atómica: John Dalton, 1801
Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud, 1896 -
Este humanismo, es mundialización, además del reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones, se constituye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad y multiculturalidad.
-
El tercer humanismo se puede considerar como la globalización de la economía y las comunicaciones desde la conquista de américa, esta al pasar el tiempo se expandió y ha sido más contundente, es 1945 Rüdiger Safranski que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
-
El consideraba la humanitas como la esencia del hombre, lo que en su lenguaje sería el Dasein y la metafísica tradicional trabaja la humanitas como la esencia del hombre.
En su carta sobre el humanismo Heidegger señala que la esencia del actuar no es la producción de un efecto, sino el llevar a cabo. En el obrar, el concepto de ser se identifica con el ente. En cambio, en el pensar, el concepto de ser se identifica con la verdad del ser. -
El humanismo como "corrector" de la cuarta Revolución industrial.
De modo que nuestra mentalidad y conducta influyen en la evolución de la tecnología, creando un flujo de apego o seguridad, bien de rechazo o miedo hacia el desarrollo de lo tecnológico. -
El humanismo implica un compromiso con la búsqueda de la verdad y de la moralidad, por medios humanos, en particular las ciencias, solidariamente con todo la humanidad. Los humanistas desarrollan una moral universal, basada en la identidad de la condición humana.
-
Es considerado uno de los padres de la computación y precursor de la informática moderna, matemático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico. Fue famoso al descifrar el código Nazi en la segunda guerra mundial. su contribución fue imprescindible en el desarrollo de las tecnologías actuales.
-
La era digital se ha movido al vaivén de la concepción del hombre en cada época, desarrollando las bases de la nueva era digital, dejando huella con los desarrollos tecnológicos de la época, como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos.
-
El humanismo Democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre, para que pudiera tener la capacidad, de interpretar y entender la realidad que lo rodea; para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Esta filósofa y escritora, ha centrado sus estudios en temas asociados a criticar la discriminación, apoyando siempre la visión de los seres humanos como iguales, sin importar su condición sexual, social o cultural.
-
Fue creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, se caracterizó por tener ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la telefonía móvil y la música digital.
-
Desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX, el cual ayuda a comprender la evolución del comportamiento humano en la actualidad.
En este humanismo se encuentra la fácil comunicación entre las personas, uso de base de datos para recopilar información, creación del celular y el uso de las redes sociales. -
En lo social, ocurre la adaptación cultural con la tecnología de forma rápida ya que esta revolución es muy cambiante.
En lo político, la práctica digital potencia el acceso a la información de manera amplia en el espacio para el aprendizaje en la democracia.
Y por último en lo económico, la tecnología ofrece herramientas que facilitan el proceso de comunicación y otros procesos de servicios. -
Filósofa estadounidense, entiende que los individuos en general y las mujeres en particular, tienen capacidades comunes porque son fines en si mismos.
No se puede tratar a otra persona como un simple objeto y esto merece un consenso trans-cultural sobre lo que es el ser humano. -
Un síntoma de la crisis humanística, donde nuestra sociedades se han hecho plurales de un modo que, cada vez entran más migrantes, con un preocupante aumento del contraste cultural en la población. La realidad de un nuevo mundo multicultural nos pone por delante el desafío de hallar una fórmula de convivencia que, además de garantizar los derechos fundamentales, valore positivamente la diferencia. Para ello, es necesario superar las contradicciones a las que ha conducido la racionalidad moderna.
-
El humanismo digital es un gran reto que se debe arraigar en todas las orbitas en las que nos desenvolvemos como personas, humanicemos la tecnología, tecnifiquemos el humanismo, son algunas de las frases del libro "viaje al centro del humanismo digital" de Luis Pardo Céspedes, un CEO centrado en el crecimiento de las empresas a través del liderazgo, la digitalización y la sostenibilidad.
-
En la era digital, la tecnología extiende la posibilidad del fomento de la democracia. Es por eso que algunas personas creen que este concepto será el nuevo renacimiento, pues permitirá que el internet sea más poderoso que la imprenta a través del movimiento humanista, libre de censura.