-
-
El «Renacimiento» y el «humanismo renacentista» —fenómeno complejo de origen poligenético— en cuanto representante del aspecto intelectual de aquél, no pueden considerarse como simples hechos aislados surgidos de repente en una época y lugar determinado cuyo nacimiento haya que atribuirlo al acaso o como producto simplista de una sola causa e iniciativa. (siglos XIV-XVI).
-
La revolucionaria imagen de la libertad humana que se proyecta en este período abre una perspectiva científica y también moral que precisa un nuevo sujeto autorresponsable que no encaja en los viejos esquemas.
-
Cabe señalar algunos hechos importantes acaecidos en el siglo xv que, sin duda, contribuyeron a marcar la decisiva ruptura con el pasado y a posibilitar, desde distintos puntos de vista, la apertura a una renovada concepción de la vida: la llegada al pontificado de Nicolás V, la caída de Constantinopla, la invención de la imprenta, la plena floración de las Universidades, la incorporación de la nobleza y de los laicos a la cultura del libro, y los grandes descubrimientos científicos.
-
Momento en el que se comenzó a cuestionar el poder absoluto de Dios; no en forma de rechazo a su figura, sino al preguntarse sobre la verdadera relación que existía con él, sobre la relación entre Dios y la humanidad.
-
Las invasiones entre países comenzaron a disminuir durante el Renacimiento. Muchas sociedades locales comenzaron a exigir un dominio absoluto de su región, lo que causó que se crearán fuertes ciudades-estados que se sostenían de manera independiente. Muchas familias monárquicas establecieron su dominio en diversas tierras, particularmente en lo que se refiere a la parte norte del continente europeo.
-
La Daga de Cristo se considera el tratado más importante de Erasmo de Róterdam (1466-1536). Al clavar las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg, Martín Lutero (1483-1546) inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En el ámbito político, el tratado más importante de la época fue escrito por Nicolás Maquiavelo (1469-1527). El príncipe es un tratado político, cuyo objetivo es enseñar a gobernar un estado.
-
Los “Ensayos” de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) tratan distintos temas, desde su opinión sobre las guerras de la época hasta su opinión sobre la crianza de los niños. De Docta Ignorantia de Nicolás de Cusa (1401-1464) se considera uno de los tratados más importantes de la época. De Cusa se planteó la posibilidad de que la tierra no era el centro del Universo, idea que luego fue retomada por Giornado Bruno.
-
-
Este humanismo transcurre entre el siglo XIX (1.801 – 1.900) y la primera mitad del siglo XX (1.901 – 1.950) en este tiempo se hizo el descubrimiento y reconocimiento de nuevas culturas.
-
Los países más poderosos iniciaron una política colonialista, de expansión territorial, sobre África y Asia.
-
Se plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en él.
-
-Colonización de África en 1.820
Europa puso sus ojos en África y comenzaron una carrera desenfrenada hacia el interior del continente para repartirse sus recursos naturales luego ser extraídos y enviados a Europa. -Revolución Industrial 1.825
El desarrollo y mejora de las máquinas, la invención del ferrocarril mejoraron los tiempos de producción y las materias primas empezaron a ser transportadas a gran velocidad. -
Friedrich Nietzsche
Fue un filósofo, escritor, músico y filólogo. Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que consideraba equivocado. Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte, genio y gran estratega militar, estadista, de origen francés, llegó a regir el destino de Europa por tres lustros. Reconocido como el Salvador de Europa durante la Revolución Francesa. -
-
Se sitúa entre mediados del Siglo XVII y principios del Siglo XIX. Etimológicamente, democracia significa gobierno “del pueblo” o “popular”. Es una palabra de origen griego que empieza a tomar fuerza como sistema político imperante, con la Revolución Inglesa, la declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Durante ese periodo, se configuran múltiples ideas, por ejemplo, un poder legítimo no puede operar sin incorporar la voluntad popular.
-
- El control de las decisiones del gobierno corresponde a funcionarios elegidos por el pueblo.
- Los funcionarios electos son elegidos y pacíficamente sustituidos por otros mediante elecciones libres e imparciales frecuentemente.
- Prácticamente todos los adultos tienen derecho a votar, y a su vez, ocupar cargos públicos.
- Los ciudadanos gozan de derechos como la libertad de expresión, en particular de expresión política.
- Los ciudadanos cuentan con la posibilidad de formar asociaciones.
-
Con el afán de desarrollo económico y social, las naciones democráticas están olvidando ciertas aptitudes y habilidades que se adquieren a través de las humanidades. Su impacto y su importancia están dados en la medida en que son las humanidades las que generan habilidades, conocimientos sociales y pensamientos críticos necesarios para la resolver las problemáticas que se generan día a día.
-
- La democracia empieza por separar los tres poderes: • Aprobación de las leyes (Legislativo). • Ejecución de las leyes (Ejecutivo). • Aplicación de sanciones a quienes no cumplen las leyes. (Judicial).
- Su objetivo es formar hombres íntegros, hacer del hombre una persona consciente de sus deberes y derechos.
- Supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia.
- Declaración de los derechos humanos 1948.
- Predominaron corrientes filosóficas, como el liberalismo y el nacionalismo.
-
- CLAUDE LÉVI-STRAUSS: Replanteó los fundamentos del pensamiento y basó todas las ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura.
- AMARTYA SEN: Da consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona.
- MARTHA NUSSBAUM: Ella expone la crisis de la educación moderna y debate la educación para la renta VS la educación para la democracia.
- ADELA CORTINA: Propone construir ciudadanías globales incluyentes.
-
Se puede definir como humanismo digital a la vinculación del patrimonio cultural humano con la tecnología e informática, potenciando la innovación y el acceso a la información.
-
El humanismo digital es crear una bomba de conocimiento que ayudado de la tecnología se crean proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida. Integramos cultura es decir, arte comunicación y ciencia como elementos claves de una excelente compresión de la era digital.
Tener alcance a la tecnología y al internet hace que la interacción con las personas que nos rodean sea mínimas y se llega a crear un nuevo vínculo con personas de otras partes del mundo. -
Década de 1940 siglo XX, actualidad siglo XXI
La sociedad ha cambiado tanto que en 50 años se logró una evolución que antes no ocurría sino pasando más de 600 años, de aquí se define la generación que ha presenciado tres revoluciones industriales y una cuarta que está por llegar.
Lo que conocemos hoy día como humanismo digital, es un camuflaje del humanismo social, que aprovechando el paso del tiempo, las nuevas generaciones inventan nuevos proyectos, y dan inicio a la 4ta revolución industrial. -
Francisco Adolfo Marcos Marín: 20 de Junio de 1946
Profesor y lingüista español nacido en Madrid España, uno de sus trabajos más reconocidos en el tratamiento informático español es la coordinación de los Corpus de Referencia de la Lengua Española Contemporánea en Argentina y chile y y del Corpus Oral del Español Centro-Peninsular. -
Se dice que el fundador del humanismo digital fue el Jesuita “Roberto Busa” quién uso un Ordenador, para transcribir las obras de Santo Tomas de Aquino. En 1971 se empezó a crear en Madrid, España por Francisco A. Marcos Marín. En México con el señor Luis Fernando Lara.
Durante los años noventa en Estados Unidos e Inglaterra se empezaron a crear la mayoría de los Proyectos digitales. Hasta mediados del año 2000 y comienzos del nuevo siglo se conocían como “Humanities Computing”. -
1940
• Segunda guerra mundial
• Bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
1950
• Coronan a Isabel II 2 de Junio de 1953
• Descubren estructura del ADN
• Surge el maravilloso mundo de Disney
• Creación de la NASA y carrera espacial
1960
• Hippies, droga, sexo y “paz y amor”
• Primer vuelo de concorde, avión supersónico
1970
• Apolo 13 regresa a la tierra
• Disquetes, calculadoras, y VHS
• Se crean Apple y Microsoft
• Nuevo papa: Juan pablo II -
1940
• Adolf Hitler
• Mahatma Gandhi
• Pio XII papa católico de aquel tiempo
• Alan Turing
• Rey Jorge VI
1950
• Elizabeth Alexandra Mary (Reina Isabel II)
• Marilyn Monroe
• Fidel Castro
• Marcos perez jimenez
• Pedro infante
• Walter Disney
• Frank Sinatra
• Pelé
1960
• Juan XXIII
• Jhon Lennon
• Che Guevara
• Rolling stones
• John F. Kennedy -
1970
• Muhammad ali
• Freddy Mercury
• Elvis Presley
• Cher
• Julio iglesias
• Led Zeppelin
1900
• Madonna
• Michael Jackson
• Guns N roses
• Pablo escobar
1990
• Alberto Fujimori
• Nelson Mandela
• Eminem
• Diana de Gales
2000
• Hugo Chávez
• Papa francisco
• Álvaro Uribe Vélez
• Barack Obama
• Donald Trump -
1980
• IBM presenta el primer computador personal
• Toma de palacio de justicia de Colombia por guerrilla M-19
• Desastre nuclear de chernobyl
• Caída del muro de berlin
• World wide web
1990
• Final de la guerra fría
• El “Dot-com boom”
• Florece el arte y cultura latinoamericana
• Telefonía móvil
2000
• Nace Wikipedia
• Ataques terroristas 9/11
• Creación de redes sociales
• Nace iPhone
• Creación de bitcoin
• Música digital y iPod -
• Narcotráfico
• Desempleo
• Feminismo
• Movimiento nazi
• Guerra fría
• Caída en la bolsa de valores
• Impuestos como el IVA
• Atentados terroristas
• Epidemias y pandemias como el COVID-19
• Muerte y desaparición de líderes sociales
• Calentamiento global
• Extinción de seres de fauna y flora
• Dictaduras -
Roberto Busa: 28 de Noviembre de 1913 – Agosto 9 de 2011
Jesuita Italiano, sacerdote, pionero del uso de los ordenadores para el análisis lingüístico y literario. Nació en Vicenza Italia, 2° de 5 hermanos. En 1928 entró al seminario Episcopal de Belluno.
Obras: “Index Thomisticus” trata de los Escritos de Santo Tomas de Aquino y de otros autores relacionados.
Premio Busa: La ADHO da honor del “premio Busa” a los líderes del campo de Humanidades digitales -
La principal organización es la “Alianza de organizaciones de Humanidades Digitales (ADHO)”. Además en otros países se ha apostado por fomentar la participación de las humanidades en la era digital.
• México: grupo RedHD, creado en junio de 2011 y en febrero de 2015 de constituyo como asociación civil.
• Puerto Rico: Observatorio de humanidades digitales. Creada en 2016.
• República Dominicana: Observatorio de humanidades digitales (UASD) creada en 2015. -
• Colombia: Red Colombiana de Humanidades Digitales, creada en 2016.
Grupo de investigación de Humanidades digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia, (punto a pixel) creada en 2017.
• Argentina: Asociación Argentina de Humanidades digitales, creada entre 2013 y 2014.
• España: Asociación Humanidades digitales Hispánicas, creada en 2011.