-
Fue una escuela de pensamiento que se originó en el período renacentista y que se caracterizó por una vuelta o revisión del pensamiento y las letras clásicas de la cultura grecorromana.
- Rechazo al dogma religioso.
- Visión antropocéntrica.
- Rescate de los autores, obras y pensamiento clásicos.
- Impulso a las ciencias basadas en la evidencia empírica. -
Es la etapa histórica posterior a la época medieval, y su características principal fueron:
- Visión antropocéntrica impulsada por el movimiento humanista.
- Auge de las artes, la ciencia y la filosofía.
- El pensamiento crítico.
- Desaparece el feudalismo y se establece la burguesía. -
"El que habla mal de otros a sí mismo se condena"
Francesco Petrarca: (1304-1374):
(Arezzo, actual Italia, 1304 - Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. De sus obras, la más famosa es una colección de poemas en italiano titulada Rime in vita e morta di Madonna Laura. Escribió en latín e italiano. Entre sus obras en latín destacan África y De viris illustribus -
Marca el fin de la edad media, la caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales. -
Humanista neerlandés de expresión latina. Clérigo regular de san Agustín (1488) y sacerdote (1492), pero incómodo en la fama religiosa (que vio llena de barbarie y de ignorancia), Erasmo de Rotterdam se dedicó a las letras clásicas y, por su latinista dejar, conseguir el monasterio como secretario del obispo de Cambrai (1493). -
Fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano del Renacimiento. Así mismo, el autor es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna. -
Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente diferente a la eurocentrista -
Según el antropólogo levi-Strauss se da en la medida en que el Europeo se da cuenta de que existen otro tipo de pueblos o culturas diferentes, haciendo que el europeo se cuestione sobre si mismo.
El humanismo exótico busca cuestionar frente a la diversidad de la humanidad frente al otro y que en esa medida ver a ese otro ser distinto a mi, para construir un nosotros. -
Karl Max (1818-1830). filosofo, economista, periodista, sociólogo e intelectual Alemán, es una de las figuras mas influyente en la historia de la humanidad. Es considerado el mayor pensador del milenio. -
Es una filosofía la manera del formar al hombre enfatizando la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación como el individuo con su medio. en esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relacione del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática. -
En el humanismo democrático es la educación la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad. para convertirlos en hombres libres y útiles. -
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la Educación para la renta versus la educación para la democracia.
Destaca 10 Capacidades funcionales humanas centrales como claves para el desarrollo. -
Se puede considerar al jesuita italiana como el Roberto Busa como el fundador de las Humanidades Digitales.
La convivencia del hombre con la maquina en el lugar de trabajo tiene una historia de encuentros y desencuentro, casi dos siglos después del movimiento ludita, símbolo de descontento d la clase obrera británica por el avance de las maquinas en la industria.