LOS CAMPO DE ESTUDIO DE LA SEMIÓTICA

  • DEFINICIÓN DE SEMIÓTICA
    350

    DEFINICIÓN DE SEMIÓTICA

    Ciencia que estudia las propiedades generales de los sistemas de Signos, Teoría de los Signos, como base para la comprensión de toda actividad humana.
    Los primeros en estudiar fueron los filósofos.
  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    354 d. C. Clasificó los signos por los sentidos.
    Define la semiótica como la realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena.
  • ARISTÓTELES
    384

    ARISTÓTELES

    384 a. C. Distinción: signo, imagen, realidad.
    Independiza el análisis lingüístico de sus usos concretos: "las palabras escritas son signos de las palabras habladas".
    Habla de los indicios, por ejemplo el estornudo es el indicio del resfriado.
  • PLATÓN: CRÁTILO
    427

    PLATÓN: CRÁTILO

    427 a. C.
    PLATÓN: CRÁTILO
    Formación, función y uso de nombres.
    "La conexión entre las palabras y el mundo es arbitraria o convencional"
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    Nada hay a priori en el conocimiento.
    Palabras= Signos
    Ideas= Contenidos de la conciencia
    Percepción = Cualidades de las cosas
    Sustancia, modo y relación.
  • CHARLES SANDERS PEIRCE

    CHARLES SANDERS PEIRCE

    Teoría de la realidad y del conocimiento: los signos, el único pensamiento que puede conocerse es pensamiento en los signos.
  • FERDINAND DE SAUSSURE -PADRE DE LA LINGÜÍSTICA-

    FERDINAND DE SAUSSURE -PADRE DE LA LINGÜÍSTICA-

    Unión: Significante (imagen acústica, forma, fonema, letras) y el Significado (concepto).
    "Libro Curso de Lingüística General": recopilación de las lecciones por parte de sus alumnos.
  • THOMAS ALBERT SEBEOK

    THOMAS ALBERT SEBEOK

    Sistema de comunicación de señalización no humana creando así el término de Zoosemiótica: interacción los animales que buscan establecer relaciones, suplir sus necesidades y obtener beneficios por medio de sonidos, movimientos y rituales para alimentarse, reproducirse y sobrevivir; transferencia de signos y señales entre ellos: táctil, óptico, acústico y químico: Señales.
  • ROLAND BARTHES: Los conceptos de lengua, estilo y escritura.

    ROLAND BARTHES: Los conceptos de lengua, estilo y escritura.

    Representante de la Nueva Crítica o Crítica Estructuralista.
    Creación de una ciencia para estudiar la naturaleza, producción e interpretación de los signos sociales a través del análisis de textos.
    El placer del texto y lección inaugural (1973), Mitologías (1957).
    Cómo hacemos significativo, lo insignificante (lo cotidiano).
  • YURI LOTMAN

    YURI LOTMAN

    Figura central de la Semiótica Cultural. El símbolo tiene una doble naturaleza: invariante, algo que no guarda homogeneidad con el espacio textual que lo rodea, recordatorio de los fundamentos antiguos de la cultura; pero al mismo tiempo es variante, se correlaciona activamente con su contexto cultural, se y lo transforma bajo su influencia.