-
El grupo económico hegemónico y la burguesía política procuran la dependencia con España por conveniencia propia
-
Durante este periodo, el maíz tuvo alzas continuas en su precio, favoreciendo a los hacendados con jugosas ganancias.
-
Surgen dos grupos dentro de la élite: los que se habían convertido en hegemónicos y mantenían lazos estrechos con el sistema de dependencia como lo eran los mineros, comerciantes-exportadores y burocracia política; y los que defendían el comercio interno que eran la Iglesia, los hacendados, comerciantes de provincia y el incipiente grupo industrial.
-
Nueva España suministraba tres cuartas partes de los ingresos de las colonias para España, llegando así al punto máximo de la explotación colonial.
-
Elemento usado por la Corona para seguir con la dependencia, el cual ordenaba la enajenación de todos los capitales de Capellanías y Obras Pías asi como exigía se hiciesen efectivas las hipotecas, vendiendo las fincas con hipotecas vencidas.
-
La aplicación de dicha cédula empobreció a muchos hacendados, pequeños propietarios y a dueños de pequeños obrajes. Es así que después de grandes protestas cesaron los efectos del real decreto, aunque ya se había ocasionado un gran daño a la economía novohispana.