-
Durante la Edad Media el saber estaba influido por las enseñanzas de la Iglesia, las cuales raras veces eran cuestionadas.
(siglo XV de Italia, principalmente Florencia, Venecia y Roma - hasta el final del siglo XVI) El renacentismo está fundamentado en darle un giro en la forma de ver el mundo y al ser humano.
En este humanismo a nivel político era aristócrata, se limitaba un grupo pequeño de privilegiados. -
1.- Antropocentrismo (es decir enfoque en el ser humano) en lugar de Teocentrismo (enfoque en Dios).
2.- Retorno a los cánones griegos: retoman los ideales clásicos, estudio de las obras literarias de Grecia y Roma.
3.- Preponderancia de las artes sobre la ciencia y la filosofía.
4.- Reforma protestante: escepticismo
5.- Fin del Feudalismo: Necesidad de expansión comercial
6.- Inventos y descubrimientos: entre los primeros la imprenta, otro el descubrimiento del continente americano. -
Petrarca (1304-1374) Fue el primer intelectual en caracterizar la Edad Media como un periodo de oscuridad, promoviendo la errada creencia de que la cultura medieval ignoró la antigüedad clásica
-
Giovanni Boccacio: fue un italiano estudioso de los clásicos, principalmente de los latinos, aprendió el griego en Florencia con Leoncio Pilato y junto a éste impulsó su enseñanza pública, al mismo tiempo que traducían a Homero y Eurípides. Su principal obra es el Decamerón.
-
Se conoció la imprenta de caracteres movibles gracias a los esfuerzos de un hombre llamado Johannes Gensfleich (mejor conocido como Gutenberg), Contribuyo a la difusión del conocimiento del ser humano.
-
El Renacimiento surgió en Italia, pero, además, el Renacimiento del siglo XV se da sólo en este país. Se puede decir que en Francia, España y Alemania hacia 1450 a 1500 ya se conoce este movimiento, pero no se desarrolla plenamente hasta el siglo XVI.
En esta época el Imperio Bizantino se tambaleaba por los turcos; la economía europea estaba en crisis y las revueltas se propagaban dando inicio al renacimiento una revolución artística y literaria. -
*Desiderio Erasmo (1469-1536), conocido como Rotterdam por su lugar de nacimiento (Holanda). Buscaba que la iglesia tuviera un pensamiento más abierto, tradujo el Nuevo Testamento al alemán y al inglés.
* Luis Vives (1492-1540) Reformador de educación europea, pedagogo, sentó las bases de la moderna Psicología con sus estudios sobre la atención.
*Otros renacentistas destacados fueron Donatello, Botticelli, Rafael y Leonardo da Vinci. -
Renacimiento literario en Francia su mayor protagonista Rabelais (1483-1553), enamorado de las artes y letras
-
Transcurre durante el siglo XI, y primera mitad del siglo XX en Europa. se dio gracias a la expansión de las colonias europeas y al fortalecimiento del comercio que permitió conectar a oriente y occidente conllevando al descubrimiento de nuevas culturas
fue en periodo políticamente burgués, porque acompaña el desarrollo industrial de Occidente. -
Orienta al hombre la forma de ver y entender la realidad, en una sociedad incluyente y participativa.
Desde mediados del siglo XIX, y casi en régimen de monopolio tras la II Guerra Mundial, una de las alternativas teóricas (y prácticas) más formidables de la democracia liberal ha sido el marxismo. -
Se da el proceso de transformación económica, social tecnológica que se inicio en la segunda mitad del siglo XVIII
-
Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). tuvieron un impacto importante en el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas y sindicales.
"Para Marx y Engels hay una dependencia directa del Estado del poder económico, social y político de la clase dominante. Se trata de una «superestructura» que se levanta sobre los cimientos de las relaciones económicas y sociales" (Jot Down, Pablo Simón, s/f) -
• Charles Darwin (1809 - 1882): Naturalista inglés.
• Napoleón Bonaparte (1769 - 1821): Con su inteligencia militar fue capaz de conquistar Europa Oriental y Occidental llegando hasta el norte de África.
• Louis Pasteur (1822 - 1895): Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron un enorme impacto en los diversos campos de las ciencias naturales. -
Francés Marcel Mauss [1872-1950],antropólogo francés señalo que la tecnología desempeña un papel esencial en la medida en que el acceso a las herramientas técnicas modifica no sólo los comportamientos de los individuos sino toda cultura que los rodea
-
Vannevar Bush. Ingeniero y científico estadounidense, conocido por su trabajo acerca de la computación analógica, su papel político en el desarrollo de la (primera) bomba atómica, y la idea del Memex (un visualizador de microfilms, análogo en su estructura a lo que es actualmente la World Wide Web).
Defensor de la tecnocracia democrática y de la centralización de la innovación tecnológica y la “producción” empresarial para la seguridad tanto económica como geopolítica. -
La UNESCO reafirmó la idea de que era necesario un nuevo humanismo global en el “Encuentro de pensadores y filósofos sobre las relaciones culturales y filosóficas entre Oriente y Occidente”, celebrado en Nueva Delhi, la capital de la India.
-
Fue uno de los artífices de la primera declaración de la UNESCO sobre la cuestión racial y autor de “Raza e historia”.
"El esfuerzo de la ciencia no debe ser tan sólo ayudar al progreso
de los hombres; es necesario que trabaje también por su unión y solidaridad”, afirmaba en 1951 Claude Lévi-Strauss. -
Lograr el desarrollo humano de manera incluyente, conectada,
quitativa, prudente y segura. La inclusividad implica desarrollo humano en el tiempo y el espacio. Conectividad implica interdependencia de lo ecológico, lo económico y lo social. Equidad sugiere justicia intergeneracional, intrageneracional e ínter especies. Prudencia tiene que ver con los deberes de cuidado y prevención tecnológica, científica y política (Gladwin y graus, 1995, citado por Castellano H., 2005: 17). -
"Realidad Aumentada: La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad" (iberdrola, s.f.).
-
"El humanismo, doctrina antropocéntrica, se basa en la integración de los valores humanos: el hombre es la medida de todas las cosas, corriente opuesta al teocentrismo medieval. Se asocia a la revolución de ideas que renovó el panorama de la cultura en Europa en el siglo XV, el movimiento renacentista que buscó, mediante la vuelta a la cultura grecolatina, restaurar los valores. El ser humano como elemento indispensable en torno al cual gira la vida social y también el Universo."(ined21.com s.f)
-
Joseph Aoun (2017), hay aspectos que ni la máquina ni la tecnología digital podrán reemplazar. Son todas esas “capacidades y habilidades que han hecho parte de lo esencial e irreductiblemente humano” (Aoun, 2017, traducción propia), las cuales se forman en el ámbito de las humanidades.