los 4 humanismos

  • Period: 1304 to 1374

    1.PERSONAJES DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    Francesco Petrarca
  • Period: 1350 to 1550

    3.RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    La sociedad Europea occidental vivió una revoluciona espiritual, una crisis de perfiles muy nítidos en todos los ordenes de la vida; una intensa transformación del conjunto de los valores económicos, políticos, sociales, filósofos, religiosos, que habían constituido la vieja civilización medieval
  • 1400

    1.HUMANISMO RENACENTISTA

    1.HUMANISMO RENACENTISTA
    Es un movimiento intelectual y filosófico europeo, estrechamente ligado al renacimiento cuyo origen se situada en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia)
  • 1400

    1.ECHOS MAS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    La religión deja de ser el epicentro del poder (división de las iglesias entre católicas y anglicanas)
    Expansión de la Burguesía( el auge de los intercambios comerciales en Europa inicio un crecimiento de la clase Burguesa).
    Auge de las Artes( durante el renacimiento, las ates encontraron inspiración estéticas en las ideas humanas)
  • 1453

    1.PROBLEMÁTICAS DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    1.PROBLEMÁTICAS DEL HUMANISMO RENACENTISTA
    Religión: como sistema de creencia, parece reprobable y absurda
    Esencia ultima de la objetividad de la naturaleza: aquella necesidad que determina el orden mensurable de la misma y se expresa por la relacion causal entre los fenómenos.
    En la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre estados nacionales, crisis internas y la colonización de América.
    Se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político.
  • Period: to

    3.PERIODOS CLAVES DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    La ilustración. Mediados del Siglo XVIII
    Independencia y Creación de Estados Unidos. 1776
    Revolución Francesa Declaración de los Derechos del Hombre y ciudadano. 1789
    Movimiento Independista americano. Siglo XIX
    Movimiento Obrero siglo XIX
    Declaración Universal de los derechos humanos 1948
  • Period: to

    2.PERSONAJES REPRESENTATIVOS DEL HUMANISMO EXÓTICO

    Arthur Schopenhauer: Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
  • Period: to

    2. HUMANISMO EXÓTICO

    El humanismo exótico según el antropólogo, filósofo Levi –Strauss trascurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX y se va integrando a la cultura global descubriendo y reconociendo otras culturas y mundos posibles
  • Period: to

    2.PROBLEMÁTICAS DEL HUMANISMO EXÓTICO

    Destrucción de las sociedades nativas – explotación económica - perdida de la cultura propia – ambiciones desmedidas y nacionalismo o exacerbado.
  • Period: to

    3.GENERALIDADES EL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    se preocupa por la formación del hombre su desarrollo intelectual que es la capacidad potencial de interpretar y entender el contexto de realidad en la que se encuentra. Implica entonces determinar el fundamento de la condición humana. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
  • Period: to

    3.GRANDES PENSADORES DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Voltaire, Diderot, D’Alembert, Adam Smith, Condorcet, Bentham, David Ricardo, Emerson, Montesquieu, Hobbes, Locke, Rousseau y otros.
  • 3.CONVENCIONES E IDEAS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    3.CONVENCIONES E IDEAS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    Una ética democrática en los derechos civiles y fundada en la soberanía del pueblo.
    Igualdad y generalidad de derechos individuales, universales e inalienables.
    División del poder Estado y equilibrio de poderes.
    Seguridad y garantía social.
    Oponer la representación popular al absolutismo y abusos en los que incurriera el Estado. Evitar el ascenso de formas coacción autocráticas.
  • Period: to

    2.ECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO EXÓTICO

    Durante la Colonización, los europeos se encontraron con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana, y las culturas africanas y americanas con formas de vida sociales más armonizadas con la naturaleza.
  • Period: to

    4.PRIMERA OLA DEL HUMANISMO DIGITAL

    Con relación a lo anterior, la primera ola de humanidades digitales tiene su origen en la década de los 90 y comienzos del 2000 epicentro orientado principalmente a la digitalización de documentos, textos, periódicos, revistas y libros, pero, además, al establecimiento de infraestructura; se destacan actividades como los sistemas de clasificación, codificación de textos y la elaboración de publicaciones especializadas.
  • 4.HUMANISMO DIGITAL

    4.HUMANISMO DIGITAL
    Se suele considerar al jesuita italiano Roberto Busa como el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la lematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX. Ya desde entonces, el trabajo con corpus lingüísticos constituye una de las áreas destacadas en las Humanidades digitales.
  • 2.RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    2.RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO EXÓTICO
    El humanismo exótico es constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, américa y áfrica
  • 3.HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    3.HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    Se define como una corriente de pensamiento planteado durante la Ilustración y que floreció durante el siglo XIX y XX, y que concibe al ser humano y sus derechos en el centro de una serie de pensamientos políticos, ideológicos y económicos .Alan Bullock, 1985.
  • Period: to

    4.DEFINICIÓN HUMANISMO DIGITAL

    Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
  • Period: to

    4.HUMANISMO DIGITAL Y SU EVOLUCIÓN

    Se convergen los conocimientos entre tecnologías informáticas, la educación y el constructivismo dentro de un ambiente virtual. Con ello, se determina que la tecnología digital modificó la forma como se realizan los procesos de investigación, la forma de aprender y comunicarse
  • 4.SEGUNDA OLA DIGITAL

    4.SEGUNDA OLA DIGITAL
    La segunda ola adquirió el nombre de “humanidades digitales 2.0” y centra su actividad en la creación de ambientes virtuales, herramientas y aplicativos para producir, difundir e interactuar con el conocimiento que surge del trabajo digital. Con ello, se incorporan en la construcción de los entornos y ambientes digitales metodologías híbridas, paradigmas interdisciplinarios, e incluso nuevos modelos de publicaciones Presner (2010).
  • Period: to

    4.TERCERA OLA DIGITAL

    uso del internet 5.0 y la web semántica, además de la incorporación de plataformas de comunicación y la explosión de los medios en la web. Los supuestos de Presner (2010, sostienen que la tercera ola emerge de un “cambio en las normas que rigen los problemas permisibles, conceptos y explicaciones, y también en medio de una transformación de las condiciones institucionales y conceptuales de posibilidad para la generación, transmisión, acceso y conservación de los conocimientos
  • 4. CUARTA OLA DEL HUMANISMO DIGITAL

    4. CUARTA OLA DEL HUMANISMO DIGITAL
    El cuarto humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes