-
De 10000 a 5000 A.C el hombre primitivo aumento su experiencia
en la caza adquiría alimentos y pieles. Se comenzó a realizar el trueque de comida por por sales y pieles cocidas con espinas de peces entre los hombres más hábiles.
El trueque es considerado una forma comercial sencilla por medio de la cual los hombres intercambiaban el exceso del producto de su trabajo por el exceso del producto del trabajo de otros hombres. -
Se perfecciona la alfarería y la agricultura con la ganadería.
-
Se domestican animales y se desarrolla la agricultura generando actividades comerciales.
Se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre. -
Las primeras monedas de la historia circularon en China, que eran en realidad cuchillos, hachas y otras herramientas hechas en miniatura y en bronce, que empleaban para hacer intercambios.
-
Establecieron bases comerciales en ambos márgenes del mediterráneo desarrollaron el uso de la moneda
Productos comercializados por los fenicios.
Medio Oriente: Oro, Plata Marfil y Piedras preciosas.
Arabia: Incienso y Canela.
Egipto: Algodón, Granos y Vinos.
España: Plata.
Gran Bretaña: Estaño. -
Se crea el primer sistema monetario y aparece la codificación del préstamo y normas sobra la cuantía del pago de interés
-
Encontramos que la obsidiana de Anatolia ya se empleaba como una forma de dinero.
La obsidiana es una roca volcánica que se encuentra en escasos yacimientos mineros,y se caracteriza por presentar una composición química que varía sustancialmente en función de su localización. -
Se extendieron diversas instituciones de crédito y préstamo y se generalizo el sistema monetario metálico y la creación de primeros bancos.
El comercio se ve frenado por la dificultad de los medios de transporte y la inseguridad de las vías de comunicación, que provocaron el aumento hasta cien veces el precio de los productos.
La iglesia fomentó el comercio por medio de las festividades religiosas. -
Las cruzadas llevaron a los vendedores a organizar caravanas que trasportaban mercancías a exorbitantes precios
-
El comercio se realizaba por trueque y había impuestos por las ventas, la moneda más común circulante era el grano de cacao
-
Nace entonces el Marketing, término traducido como Mercadeo o Mercadotecnia. Algunos profesionales comenzaron a investigar el mercado. Se dieron a la tarea de buscar cuáles eran los gustos y preferencias de los consumidores. Surgen conceptos como la Segmentación de Mercados.
-
Durante este periodo surge la caza de contratación por la revolución industrial, se regularizan las empresas
-
Mayor producción y desplazamiento de la mano de obra
Aparecen almacenes, el vendedor viajero se convierte en comisionista -
Mitad del Siglo XX
Los mercados, ya bastante invadidos con productos alternativos, se saturaron aún más. Nace la competencia aguerrida, tanto nacional, como internacional. Surge el fenómeno japonés, fabricando bienes de bajo costo y aceptable calidad, quienes mejorando asombrosamente su nivel cualitativo industrial y comercial, ubican sus productos entre los de mayor prestigio a nivel mundial. -
Globalización, Inician los mercados internacionales, utilización de las Tic’s en las ventas y se regula las actividad del vendedor comisionista
Nuevo sistema de ventas utilizando tecnologías electrónicas.