-
Vesalio cree que la comprensión de la anatomía es crucial para la realización de la cirugía, por lo que disecciona cadáveres humanos por él mismo (inusual para la época).
-
Carlos Linneo, considerado el "padre de la taxonomía", desarrolló un sistema para nombrar y clasificar todas las formas de vida que se encuentra todavía en uso hoy en día.
-
Varios científicos descubren que ciertas sustancias químicas puede ser utilizadas como anestésico, por lo que es posible realizar la cirugía sin dolor. Los primeros experimentos con agentes anestésicos - óxido nitroso (gas hilarante) y éter sulfúrico - se llevan a cabo principalmente por los dentistas del siglo XIX.
-
Gregor Mendel descubre cómo la información genética se transmite de generación en generación.
-
Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos.
-
Alfred Wegener propone que todos los continentes en el mundo una vez formada una sola masa de tierra, el gigante se dividió en el tiempo de separación, en un proceso llamado "deriva continental".
-
Es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein.
La intuición básica de Einstein fue postular que en un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología. -
Eugenio Warming. Impuso y defendió el término ecosistema en 1935, y ecotopo en 1939.
Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica. -
Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron la radiación cósmica de fondo de microondas, que se sospecha que es el resplandor del big bang.
-
Tras la secuenciación del genoma humano, se descubre que los humanos tienen aproximadamente entre 20.000 y 25.000 genes, un número mucho menor que la mayoría de los científicos habían pronosticado.
-
Se trata de la tercera especie de orangután: Pongo tapanuliensis, nombre que hace referencia al distrito indonesio de Tapanuli, en la isla de Sumatra, donde ha sido descubierta.
-
El químico David Liu, de la Universidad de Harvard, ha modificado la caja de herramientas de CRISPR para crear un editor de bases que, tras lograr el año pasado reemplazar una citosina (C) errónea por una timina (T), en 2017 ha conseguido cambiar una guanina (G) incorrecta –la mutación puntal más común– en una adenina (A).
-
Un medicamento contra el cáncer que mata la enfermedad no basándose en el órgano donde se origina, sino a su ADN.
-
Se trata del animal más antiguo de la Tierra, llamado Dickinsonia, que vivió hace 550 millones de años, en el oscuro período llamado Ediacara. Investigadores de la Universidad Nacional de Australia descubrieron en un acantilado sobre el Mar Blanco, en el noroeste de Rusia, un fósil de la especie excepcional, con rastros moleculares similares al colesterol, una grasa que solo poseen los animales.
-
Science ha reconocido como uno de los logros del año el informe de las academias nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU. Sobre el acoso sexual a las mujeres que trabajan, investigan y estudian en esos ámbitos.
Llegaba a la conclusión de que más de la mitad de las docentes y el personal femenino y entre el 20% y el 50% de las estudiantes, según la etapa y el campo, han sufrido acoso sexual.