• los primeros presocraticos
    700 BCE

    los primeros presocraticos

    La primera etapa de la filosofía se desarrolla entre los siglos VI y la mitad del siglo V a. C los filósofos de este periodo reciben el nombre de presocraticos no solo porque preceden Socrates sino también porque su problemática es distinta a la de sus sucesores, los sofistas y Socrates
  • TALES DE MILETO
    640 BCE

    TALES DE MILETO

    Se le considera como uno de los siete sabios de grecia, pues predijo mediante cálculos matemáticos un eclipse solar, que puso fin a la guerra d los lidios contra los medos.
    A la pregunta, por el principio consecutivo de todo, afirma que es el agua, pues considera que la tierra esta flotando en agua es el alimento de todos los seres vivos de lo húmedo brotan todas las semillas el agua se transforma en solido por el frió y en gas por el calor
  • ANAXIMANDRO DE MILETO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO DE MILETO

    en el intento de buscar el principio originario, piensa que no puede ser algo material, pues considera que aquello de lo que se ha creado todo tiene que ser distinto a lo creado. Afirma que el comienzo de todo tiene que ser un elemento mas sutil, de naturaleza indeterminada que lo llamo "apeiron". De el dice que es algo indefinido, inexplicable, indeterminado, algo que escapa de los sentidos
  • ANAXIMENES DE MILETO
    585 BCE

    ANAXIMENES DE MILETO

    Siguiendo a Tales vuelve a fijarse en un principio material y considera que es "aire condensado" observa que el agua viene del aire cuando llueve y condensarse mas se convierte en tierra; así mismo pensaba que el fuego tenia que ser aire diluido. Concluyo que el principio de todo era el aire
  • PITAGORAS DE SAMOS
    572 BCE

    PITAGORAS DE SAMOS

    Los pitagóricos, como matemáticos que son buscan interpretar la naturaleza de forma diferente a como lo habían hecho con anterioridad.Esto les lleva a descubrir una realidad distinta a la material y que se expresa por números.Dicen "Y todas que se conocen tienen un numero ;pues sin el nada seria pensado ni conocido"
  • JENOFANES DE COLOFÓN
    570 BCE

    JENOFANES DE COLOFÓN

    En el campo de la religión, mediante la critica a la visión antropomórfica de los dioses de la religión popular, establece por medio de la razón una noción de la divinidad, purificada de rasgos humanos, que la identifica con el “Uno”. Es predecesor y maestro de Parmenides.
  • HERACLITO DE EFESO
    544 BCE

    HERACLITO DE EFESO

    En la búsqueda del principio originario de la naturaleza, sostiene que mas allá d los cambios percibidos por los sentidos, existe en la naturaleza na unidad dialéctica o unidad de contrarios, es decir se dan al mismo tiempo cosa que se contraponen(sano-enfermo mortal-inmortal padre-hijo) algo que afirma y se niega al mismo tiempo
    Esta unidad dialéctica la identifica con el fuego, que considera como una fuerza interna inestable y cambiante que armoniza con la moviidad de las cosas
  • PARMENIDES DE ELEA
    540 BCE

    PARMENIDES DE ELEA

    Parmenides afirma que el único camino para conocer la naturaleza es la razón; si para Heraclito los cambios son necesarios para la comprensión del universo, a Parmenides la razón le obliga a admitir como verdadero únicamente lo inmutable; por lo tanto, se interesa por buscar en la naturaleza entidades permanentes, absolutas e inmutables.Desde la razón, y profundizando en la “teoría del devenir” de Heraclito encuentra en ella una contradicción lógica, pues cuando algo cambia deja de ser lo que .
  • ANAXAGORAS
    510 BCE

    ANAXAGORAS

    No acepta la teoría de los cuatro elementos ¿cómo pueden convertirse en sangre y hueso? Considera que la naturaleza esta constituida por innumerables piezas minúsculas invisibles al ojo. Esas piezas minúsculas contienen algo de todo lo que están constituidas las cosas. Las llama “semillas o gérmenes”,
    También admite una fuerza superior que pone orden para que todas estas semillas produzcan todo lo que hay en la naturaleza. A esta fuerza superior la llama “Nous”, Espíritu o Inteligencia.
  • DEMOCRITO DE ABDERA
    460 BCE

    DEMOCRITO DE ABDERA

    Considera que la naturaleza esta constituida por unas piececitas pequeñas e inmóviles cada una de ellas, eternas e inmutables, a las que llama “átomos”.
    Según el, los “átomos” y “el vacío” son los elementos materiales a partir de los cuales se constituye el universo; fuera de los átomos y el vacío no existe otra fuerza superior que intervenga en ellos.
    En la naturaleza todo ocurre “mecánicamente” a partir de estos elementos, como si en ellos existiera unas leyes inquebrantables.
  • EMPEDOCLES DE AGRIGENTO
    495

    EMPEDOCLES DE AGRIGENTO

    Rechaza la concepción monista de la naturaleza por considerarla que no podía explicar la diversidad de cosas que hay, y concibe la teoría de que la naturaleza esta formada por cuatro elementos: “agua, aire, fuego y tierra?
    Pero, ¿cuál es la causa de que estos elementos se unan para formar los seres, y posteriormente se separen? Piensa que tiene que haber “dos fuerzas” que actúan en estos elementos; la que une a estos elementos, a la que llama “Amor”, y la que los separa, a la que llama “Odio”.