-
Se remonta a los tiempos de
Aristóteles (siglo IV .C.), quien fue su
creador. Sin embargo, el gran filósofo
de Estagira no empleó este término
para referirse a esta ciencia, sino que
aludía a ella usando la palabra
“analítica” (del griego analysis:
solución, resolución; fin en el sentido
de término). -
Tras una prolífica carrera, Aristóteles
falleció en el exilio en la isla de Chalcis,
en el año 322 a.C. a la edad de 62 años. -
En Europa durante el último período de la época medieval, se hicieron grandes esfuerzos para demostrar que las ideas de Aristóteles eran compatibles con la religión cristiana. Durante la Alta Edad Media, la lógica se convirtió en el foco principal de los filósofos, que participarían en análisis lógicos críticos de los argumentos filosóficos, a menudo utilizando variaciones de la metodología del escolasticismo. " Escolaticismo: Cualidad de escolástico (rígido, conservador o formalista). "
-
Guillermo de Ockham fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y también por La Summa logicae, esta obra resulta importante porque contiene lo más importante de la doctrina nominalista de Ockham.
-
Desde la segunda mitad del siglo XIX, la lógica podría ser revolucionada profundamente. En 1847, George Boole divulgó un breve tratado titulado La investigación matemática de la lógica, y en 1854 otro de mayor relevancia titulado Las leyes del pensamiento. La iniciativa de Boole ha sido edificar a la lógica como un cálculo en el cual los valores de verdad se representan por medio de el F (falso) y V (verdad), y a los que se les aplican operaciones matemáticas como la suma y la multiplicación.