-
1492
Parálisis de la lógica.
El Renacimiento introduce un rechazo de la lógica, inclinándose mas por ciencias matemáticas o artes como la poesía o pintura. -
Period: 1500 to
LA LÓGICA MODERNA
El Renacimiento supone en general un rechazo de la lógica escolástica en favor de
la gramática, la poética, la retórica y la resucitación de ciencias como las matemáticas. De hecho, fue el rechazo a la lógica de la
escolástica uno de los síntomas más claros del general rechazo que protagonizaban los
humanistas hacia la filosofía recibida. -
1550
Petrus Ramus
El desvío de esta ciencia o parada de la misma, enfocó a íconos del renacimiento a criticar fuertemente a la lógica clásica y medieval.
Un ejemplo es Petrus Ramus, haciendo aportaciones al decir que fue inútil dedicar esfuerzo a una ciencia que aporta tan poco -
René Descartes
(Pienso, luego existo)
Descartes fue un científico y matemático que dudo de la enseñanza recibida, a el se debe la geometría analítica, importante para el uso de métodos algebraicos -
Isaac Newton
Fue en descubridor de la gravitación universal, el desarrollo del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las leyes que rigen la mecánica clásica. -
Antoine Arnauld
Llamado el Grand Arnauld, fue un sacerdote, teólogo y filósofo francés, uno de los principales líderes de los jansenistas y un destacado oponente de los jesuitas, los hugonotes y los descreídos o libertinos en el siglo XVII. -
Lógica de Port-Royal
El rescate de la lógica de la época.
Una obra influida tanto por la crítica de los humanistas como por el cartesianismo. Pero,
sobre todo, es una obra influyente. La finalidad de la obra es asistir al hombre para que éste pueda distinguir lo verdadero de lo falso. "La Lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el
conocimiento de las cosas, tanto para que cada uno se instruya a sí mismo como para
instruir a los otros.” Dicen Dicen Antoine Arnauld
y Pierre Nicole, autores de esta -
Guillermo G. Leibniz
Este hombre es uno de los precursores de la lógica, el trabaja con el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacional-mente mecánico, sin errores que no diera lugar a controversias, con el la lógica proposicional. Leibniz también hizo aportes en el campo del álgebra booleana.