Lógica

By Nao27
  • 470 BCE

    Sócrates

    La argumentación inductiva y la definición universal.
  • 427 BCE

    Platón

    Construyo argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
  • 400 BCE

    La lógica antigua

    surge como rama de la filosofía de dos raíces el diálogo y la demostración
    Zenón de Elea (ca. 490-430 a.C.) utiliza el razonamiento por reducción al absurdo
  • 400 BCE

    La escuela megárico-estoica

    Los megáricos representan afirmaciones verdaderas o falsas
    Los estoicos tratan de derivar cualquier afirmación universalmente válida a partir de cinco esquemas indemostrables, que en realidad son reglas de inferencia
  • 400 BCE

    Lógica antigua.

    En la Grecia clásica. Su principal autor es Aristóteles. El objeto de la lógica era a validez de los argumentos tal y como estos se plasman de forma escrita.
  • 384 BCE

    Las obras lógicas de Aristóteles

    Son seis con el título genérico de Órganon, que significa “instrumento"
    Categorías
    Sobre la interpretación
    Analíticos primeros
    Analíticos segundos
    Tópicos
    Refutaciones sofísticas
  • 384 BCE

    La silogística de Aristóteles

    Juicios. Divide la cantidad y la cualidad. La cantidad, existen juicios particulares y universales. La cualidad, juicios afirmativos y negativos.
    Silogismos:“enunciado en el que, sentadas ciertas cosas, se sigue necesariamente algo distinto de lo ya establecido por el siemple hecho de darse esas cosas"
  • 400

    San Agustín

    Dice que la dialéctica es la ciencia de bien argumentar y parece asumir, que la lógica era una parte de la dialéctica
  • Period: 400 to 1400

    Principales obras de lógica en la Edad Media

    Categorías y De la interpretación de Aristóteles, la Isagoge de
    Porfirio, traducidas por Boecio. Fueron las principales obras de lógica que conocieron los filósofos de la Edad Media
  • Period: 400 to 1400

    Contribuciones en la edad media

    Las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos metalógica
  • 420

    Marciano Capella

    Marciano Capella y su organización de las
    artes liberales en el trivium y el quadrivium. Colocó la lógica dentro del trivium.
  • 1000

    Lógica escolástica.

    Sus principales autores son Guillermo de Shyreswood, Pedro Hispano, Guillermo de Ockham, Juan Buridán o Alberto de Sajonia. Con el redescubrimiento de las obras de Aristóteles, se organiza y amplía su doctrina lógica
  • 1100

    Pedro Abelardo

    Ambiente intelectual favorable a la recepción de las nuevas ideas lógicas,retomar la discusión de los universales de Porfirio. Elaboró argumentos a favor y en contra, discusión acerca de los condicionales o consequentiae. Quería expresar que los
    condicionales dignos de estudio son aquéllos que expresan verdades lógicas
  • 1240

    Pedro Hispano

    Autor del "manual de lógica" y distingue entre el significado individual y el significado colectivo que puede tener un mismo término general
  • 1346

    Alberto de Sajonia

    En su obra "Logica" discute sobre el significado de las oraciones condicionales, relaciones de consecuencia y de reglas de inferencia
  • La lógica o el arte de pensar

    Publicación de LA LÓGICA O EL ARTE DE PENSAR de los jansenistas Antoine Arnauld
  • Crítica de la razón, segunda edición

    Immanuel Kant en segunda edición en su CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
  • Lógica simbólica

    Hasta el presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores. Durante la primera mitad del siglo XX, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico, en especial el matemático
  • Boole

    El análisis matemático de la lógica de Boole y supone la utilización de ecuaciones algebraicas para describir enunciados lógicos
  • Conceptografía

    Gottlob Fredge publicó CONCEPTOGRAFIA. UN LENGUAJE DE FÓRMULAS, SEMEJANTE AL DE LA ARITMÉTICA PARÁ EL PENSAMIENTO PURO (considerada obra funcional de la lógica simbólica)
  • Period: to

    Álgebra de la lógica

    Lecciones sobre el álgebra de la lógica en tres volúmenes por Ernst Schrode(la o va con dieresis pero mi teclado no tiene)
  • Elementos de la lógica teórica

    Primer manual de lógica simbólica fueron los ELEMENTOS DE LA LÓGICA TEÓRICA por David Hilbert y Wilhelm Ackermann.
  • Bocheński

    Dividía la historia de la lógica en cinco grandes períodos históricos, hoy día es una división canónica.
    - El primer período corresponde al origen de la lógica en la Grecia clásica.
    - Siglos VII a XI El segundo período
    - Desde finales del XI hasta finales del XV-El tercer período
    - Le sigue la Edad Moderna, de los Siglos XVI a XIX.
    - Mitad del siglo XIX se inicia el quinto período de la historia de la
    Lógica