Rt114 f01

Historia de la lógica

  • Period: 1126 BCE to 1198 BCE

    Atribución por Averrotes a Galeno

    Aristóteles sólo reconocía tres figuras, pues su criterio de clasificación era algo
    distinto al recogido por la tradición. Nosotros nos atenemos a esta última, cuya cuarta
    figura fue atribuida por Averroes (1126-1198) a Galeno (130-200).
  • Period: 510 BCE to 440 BCE

    Parménides

    defiende lo siguiente: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado. Una posición tan radical debe ser defendida contra las opiniones comunes,
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    observa con
    desagrado cómo en los discursos políticos, jurídicos y filosóficos de su tiempo se
    manejan conceptos abstractos (virtud, bien, valor, justicia...)
  • Period: 430 BCE to 490 BCE

    Zenón de Elea

    Zenón utiliza de manera sistemática el
    razonamiento por reducción al absurdo, que consiste en suponer como hipótesis, a lo contrario de lo que se quiere demostrar, derivar de allí una contradicción
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Este último no llegó a analizar los procesos
    argumentativos desde un punto de vista científico, pero dio un paso más que sus
    predecesores al preocuparse por construir argumentos y contrargumentos sobre un
    mismo tema objeto de debate.
  • Period: 400 BCE to 275 BCE

    Megáricos, escuela fundada por Eudies de Megara

    . La obra lógica de esta escuela se desarrolla
    entre los años 400-275 a.C. y en ella destacan Diodoro Crono (m. 307 a.C.) y su
    discípulo Filón de Megara (fl. 300 a.C.).
  • La silogística de Aristóteles
    384 BCE

    La silogística de Aristóteles

  • Period: 364 BCE to 322 BCE

    Las obras lógicas de Aristóteles (384-322 a.C.)

    La teoría lógica de Aristóteles, en sentido estricto, es su doctrina del silogismo
    categórico, expuesta en los Primeros Analíticos.
  • Period: 300 BCE to 200 BCE

    Escuela estoica

    Los estoicos continúan la obra lógica de los megáricos en el período
    que va del 300 al 200 a.C. El fundador de esta escuela es Zenón de Citio (ca. 336-264
    a.C.), quien desarrolló las ideas lógicas de los megáricos y estimuló en esa direción a sus discípulos Cleantes
  • 7 BCE

    Inicio de la lógica

    Es el estudio o validez formal de los argumentos por lo tanto algunos esquemas argumentativos son validos bajo cualquier interpretación que hagamos sobre sus variables.
  • Period: 3 to 304

    Porfirio discípulo de Plotino, escribe una Isagoge (“Introducción”)

    Porfirio (ca. 232-304), discípulo de Plotino, escribe una Isagoge (“Introducción”)
    a la lógica de Aristóteles en el III d.C.
  • . La lógica medieval
    400

    . La lógica medieval

    Fecharemos la Edad Media entre los años 400 y 1400 aproximadamente.Las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín
    técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos
    metalógica.
  • Period: 400 to 1400

    metalógica

    Ejemplo de esto último es la discusión de la regla ex falso quodlibet por lacual de una contradicción se sigue cualquier afirmación. La accesibilidad de los textos
    era un factor decisivo: hasta mitad del siglo XII las únicas obras de lógica con que se
    contaba eran las Categorías y De la interpretación de Aristóteles, la Isagoge de Porfirio, y varios comentarios de Boecio y Marciano Capella.
  • 500

    Alta Edad Media

  • Period: 1249 to 1249

    teología, la filosofía y la lógica

    Esta última, en particular, se desarrolló a partir de la
    segunda mitad del siglo XII hasta unos niveles de complejidad y finura hasta entonces
    desconocidos, gracias a las nuevas traducciones del Órganon que mencionamos más
    arriba y que venían del árabe. El punto culminante se alcanza en las enseñanzas habidas
    en las Facultades de Artes de Oxford y París en los siglos XIII y XIV.
  • Edad moderna

    Edad moderna

    viene marcado por la publicación en 1662 de La Lógica o el Arte de Pensar de los jansenistas Antoine Arnauld (1612-1694)
    y Pierre Nicole (1625-1695), comúnmente llamada Lógica de Port-Royal. Se trata de
    una obra influida tanto por la crítica de los humanistas como por el cartesianismo. Consiste en
    asistir al hombre para que éste pueda distinguir lo verdadero de lo falso.
  • Period: to

    lengua artificial

    Gottfried Leibniz (1646-1716) propuso la creación de una characteristica
    universalis o lengua artificial que pudiera representar las ideas simples del pensamiento.
    Dicha lengua sería unívoca y además permitiría la mecanización del pensamiento
    mediante la manipulación reglada de los símbolos del lenguaje.
  • Period: to

    Charles S, Pierce

    Sin duda el lógico más importante de este periodo. Reconoció que una de sus principales limitaciones de Aristóteles era su incapacidad para dar cuenta de las relaciones entre individuos.
  • Period: to

    Bolee

    Su aportación fundamental de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas
  • Lógica simbólica

    Lógica simbólica

    tiene dos fuentes. Una de ellas es la tradición algebraica que podría emparentarse con el programa de Leibniz de no ser por la escasa influencia directa de éste. Nace con El análisis
    matemático de la lógica (1847) de Boole y supone la utilización de ecuaciones algebraicas para describir enunciados lógicos. La otra fuente se origina en la
    Conceptografía (1879) de Frege y se desarrolla no sólo por ser técnicamente más
    acabada, sino por incorporar un programa de investigación propio: el logicismo.
  • Algebra de lógica de Boole

    Algebra de lógica de Boole

    Boole tenía perfectamente clara la distinción entre la lógica
    de las proposiciones y la lógica de los términos, lo que no era poco en la época. Formalizó sendas teorías por separado, de un modo que en aquel entonces era verdaderamente impactante, también hay que subrayar que no llegó a ver la
    profunda unidad que existía entre estas dos teorías. A diferencia de lógicos posteriores, Boole aceptaba que existían dos lógicas distintas, aplicándose a matematizar cada una
    de ellas por separado.
  • La escritura conceptual de Frege

    Publico en 1879 lo que se considera obra fundacional de lógica simbólica. Su título completo era Conceptografía. Un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro.
  • Period: to

    Algebra de la lógica

    Ernst Scrhoder, quien recopilo todas los avances de la segunda mitad de XIX en sus lecciones sobre el algebra de la lógica (1890-1905) en tres volúmenes
  • Period: to

    Influencia inmediata de Frege

    La publicación de los Principia Mathematicas (1913-1910) fue el eco que buscaba encontrar el planteamiento de Frege. Bertrand
    Russell y Alfred N. Whitehead ofrecen en Principia una presentación de la lógica de
    Frege y tratan además de llevar a cabo su programa logicista.
  • Period: to

    Primer manual de lógica simbólica

    (1928) de David Hilbert y Wilhem Ackermann. Distingue claramente entre lógica de primer orden y lógica de
    segundo orden. En su primera edición de 1928 plantea con una claridad hasta
    entonces desconocida los problemas metamatemáticos de la corrección, completud y decidibilidad de un cálculo lógico con respecto de un conjunto de tautologías