-
-
Se desarrolla en la Antigua Grecia y el Imperio romano.
Las obras más reconocidas de este periodo son:
- La Ilíada y la Odisea de Homero
- Eneida de Virgilio -
Obras más importantes:
- Libro de Buen Amor de Juan Ruiz
- Cantar de los Nibelungos
- Cantar de Roldán, atribuído a un monje normando
- El Mío Cid -
-
-
Se da entre la Edad Media y el Mundo Moderno
Tiene lugar principalmente en Europa Occidental, su lugar de nacimiento y desarrollo es Florencia
Las obras más celebres de este periodo:
- Divina Comedia de Dante Alighieri
- Églogas de Garcilaso de la Vega
- El Decamerón de Bocaccio -
-
-
Se conoce a este periodo por ser una continuación más intensa del Renacimiento.
Este movimiento literario se dió principalmente en España pero también en el resto de Europa.
Las obras más importantes:
- Poderoso caballero es Don Dinero de Francisco de Quevedo
- Fuenteovejuna de Lope de Vega -
Al periodo de tiempo que abarca este movimiento se le denomina Siglo de las Luces.
La intención de los autores de este movimiento es retomar lo clásico en todos los aspectos de la literatura.
Las obras más conocidas de este movimiento:
- El sí de las niñas de Leonardo Fernández de Moratín
- Las enamoradas anacreónticas de Juan Meléndez Valdés -
-
-
Se dió principalmente en Francia, Alemania e Inglaterra.
Principales obras del periodo:
- Don Juan Tenorio de José Zorrilla
- Canción del Pirata de José de Espronceda
- María de Jorge Isaacs -
Influido por Francia.
Obras célebres:
- Azul de Rubén Darío
- El Ismaelito de José Martí
- Poemas de Amado Nervo -
Convive en gran parte con el Romanticismo.
Se da en Francia principalmente.
Obras más conocidas:
- Rojo y Negro de Stendhal
- Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky -
Nace en Francia entre la 1º y la 2º Guerra Mundial.
Obras más famosas:
- Manifesto Surrealista de André Breton
- Luna Park de Luis Cardoza y Aragón -
Se ve influenciado de teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad.
Obras importantes:
- Antipoesía de Nicanor Parra
- Epigramas de Ernesto Cardenal -
La aceptación de este género se populariza con la publicación de La condición posmoderna de Jean François Lyotard en 1979.
Obras mas conocidas:
- Rayuele de Julio Cprtázar
- El nombre de la rosa de Umberto Eco
- Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante