Literatura universal

LITERATURA UNIVERSAL

  • Poema de Gilgamesh
    2500 BCE

    Poema de Gilgamesh

    Epopeya sumeria en verso sobre las hazañas del rey Gilgamesh
  • La Biblia (Antiguo Testamento)
    900 BCE

    La Biblia (Antiguo Testamento)

    Conjunto de libros canónicos escrito en hebreo y arameo
  • "La Odisea": Homero
    800 BCE

    "La Odisea": Homero

    Obra escrita por Homero, narra la vuelta a casa de Ulises después de luchar en la guerra de Troya
  • "El cíclope"; Eurípides
    700 BCE

    "El cíclope"; Eurípides

    Es un drama satírico escrito por Eurípides. En esta obra Eurípides crea una lucha entre Ulises y un gigante de un solo ojo llamado Polifemo
  • "Andocles y el león"; Esopo
    600 BCE

    "Andocles y el león"; Esopo

    Comedia escrita por Esopo, la cual se trata de la historia de Androcles, que huyó de su señor, se encuentra con un león en el desierto y este no le ataca
  • "Las mil y una noches"; El Gahshigar
    800

    "Las mil y una noches"; El Gahshigar

    Recopilación de cuentos, fábulas, historias de amor etc... En las que la figura de Scheherezade tendrá una participación clave
  • "Viajes de Marco Polo"; Marco Polo
    1280

    "Viajes de Marco Polo"; Marco Polo

    Narra los viajes de Marco Polo a China, escrito en francés antiguo. Este dictó su obra a Rustichello de Pisa a quien se le reconoce la obra
  • "Arcadia": Jacobo Sannazaro
    1504

    "Arcadia": Jacobo Sannazaro

    Novela pastoril renacentista, escrita en italiano y se considera la obra maestra del autor en lengua vulgar
  • "Las noventa y cinco tesis": Martín Lutero
    1517

    "Las noventa y cinco tesis": Martín Lutero

    Es una lista de proposiciones para un debate académico, lo que dará comienzo a una Reforma protestante
  • "La Mandrágora": Nicolás Maquiavelo
    1518

    "La Mandrágora": Nicolás Maquiavelo

    Es una obra dramática donde un joven de Florencia residente en París se enamora de una chica florentina
  • "El Cid": Pierre Corneille

    "El Cid": Pierre Corneille

    Obra basada en otra de Guillen de Castro, trata sobre temas de la venganza y el amor trágico
  • "Cuentos del pasado": Charles Perrault

    "Cuentos del pasado": Charles Perrault

    Cuentos del pasado recopilados por este autor, como "Pulgarcito", "Caperucita Roja"
  • "Viajes de Gulliver": Jonathan Swift

    "Viajes de Gulliver": Jonathan Swift

    La intención de la obra es reírse de la sociedad inglesa y el ser humano en general, desde una visión muy pesimista
  • "El espíritu de las leyes": Montesquieu

    "El espíritu de las leyes": Montesquieu

    Es un tratado de teoría política y derecho comparado, trata sobre la separación de poderes y el modelo político inglés
  • "Atala": Chateubriand

    "Atala": Chateubriand

    Esta obra está inspirada en los viajes que hace a los Estados Unidos tras huir de la revolución
  • "Delphine": Madame de Staël

    "Delphine": Madame de Staël

    Libro escrito de forma epistolar y examina los límites de la libertad de las mujeres en una sociedad aristocrática
  • "Frankenstein": Mary Shelley

    "Frankenstein": Mary Shelley

    Esta novela es enmarcada en la novela gótica, habla sobre temas como la moral científica, creación y destrucción de la vida
  • "Los tres mosqueteros": Alejandro Dumas

    "Los tres mosqueteros": Alejandro Dumas

    Esta novela fue publicada en folletines, pero al final será publicada en un volumen con la editorial Baudry
  • "David Copperfield": Charles Dickens

    "David Copperfield": Charles Dickens

    Es una autobiografía de la vida de Charles Dickens que fue entregada en capítulos mensuales
  • "La letra escarlata": Nathaniel Hawthorne

    "La letra escarlata": Nathaniel Hawthorne

    Esta ambientada en la puritana Nueva Inglaterra y relata la historia de Hester Prynne
  • "El halcón maltés": Dashiell Hammett

    "El halcón maltés": Dashiell Hammett

    El halcón maltés es una supuesta estatua con figura de halcón incrustada de piedras preciosas que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V
  • "La cantante calva": Eugène Ionesco

    "La cantante calva": Eugène Ionesco

    Fue su primera novela dramática, y pertenece a corriente literaria llamada "Teatro de lo absurdo".