Literatura universal marco martos original d nq np 6704 mpe5101237854 092013 f

Literatura Universal

  • Literatura Contemporanea
    1940 BCE

    Literatura Contemporanea

    La literatura contemporánea o movimiento contemporáneo comprende todas las manifestaciones literarias que se han producido desde la posmodernidad. Se define por un periodo pero también por su estilo muy particular. La mayoría de los académicos denominan literatura contemporánea a toda producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial
  • Literatura Naturalista
    1880 BCE

    Literatura Naturalista

    El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880).
  • Literatura Realista
    1850 BCE

    Literatura Realista

    El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latino américa, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
  • Literatura Romanticismo
    1773 BCE

    Literatura Romanticismo

    La literatura durante el Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII en Europa, específicamente, en Alemania, hasta finales del siglo XIX. Las obras literarias se caracterizaron por tener un predominio del “yo”, exponer temas preindustriales y la búsqueda continua de la originalidad. De esta época se destacan autores como Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe, entre otros.
  • Literatura Moderna
    1770 BCE

    Literatura Moderna

    Fue el primer movimiento artístico y literario de habla española nacido en nuestro continente. Su influencia alcanzó no solo a los escritores y artistas de estas tierras, sino también a los de España. A partir del modernismo, nuestro continente comienza a tomar iniciativa artística e intelectual y a expresar con voz propia en el acontecer cultural del mundo.
  • Literatura Barroco
    1600 BCE

    Literatura Barroco

    El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII y fue a partir de 1820, aproximadamente, cuando se emplea este término en literatura. Ésta se caracteriza por exponer una evolución de las bases del Renacimiento, hacer uso de un lenguaje culto y erudito por medio del cual, en ocasiones, hacen un uso excesivo de las figuras literarias.
  • Literatura Renacentista
    1450 BCE

    Literatura Renacentista

    La literatura renacentista es aquella que se desarrolló durante los siglos XIV y XV y se caracterizó por idealizar y plasmar la realidad, así como por tomar de ejemplo a la naturaleza como símbolo de la perfección y del placer. Una de las obras exponentes de esta literatura es El príncipe de Maquiavelo.
  • Literatura Neoclasicismo
    1203 BCE

    Literatura Neoclasicismo

    El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
  • Literatura Medieval
    1135 BCE

    Literatura Medieval

    es aquella que se produjo entre la caída del Imperio Romano en el año 476 y la llegada de Colón a América en el año 1492. Durante ese periodo, la iglesia como institución, se apoderó de la literatura y el conocimiento.
  • Literatura Antigua
    1000 BCE

    Literatura Antigua

    es el nombre con el que se distingue toda aquella literatura de la Antigua Grecia, Roma y algunas otras civilizaciones antiguas. Estas obras se desarrollaron entre los años 1000 a. C. y el 400 d. C. En la actualidad el concepto se refiere más a la noción de arte que a la escritura misma. De hecho, las raíces de la literatura se encuentran en las tradiciones orales, que surgieron en todo el mundo mucho antes del desarrollo de la escritura.
  • Literatura Universal
    1000 BCE

    Literatura Universal

    es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información.