Literatura universal

LITERATURA UNIVERSAL

  • "El código de Hammurabi"
    3000 BCE

    "El código de Hammurabi"

    El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia.
  • "Poema de Gilgamesh"
    2500 BCE

    "Poema de Gilgamesh"

    La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh. Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.
  • "Cuento de Sinuhé"
    2000 BCE

    "Cuento de Sinuhé"

    Cuenta las peripecias del rey Sinuhé. Es un cuento egipcio escrito en papiros.
  • "La Odisea", Homero
    800 BCE

    "La Odisea", Homero

    La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor. Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.
  • "La liebre y la tortuga", Esopo
    564 BCE

    "La liebre y la tortuga", Esopo

    La liebre y la tortuga es una fábula atribuida a Esopo, posteriormente reescrita por otros fabulistas como Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego. En ella una liebre y una tortuga se retan a una carrera para ver quién de las dos es más rápida.
  • "La Eneida", Virgilio
    19 BCE

    "La Eneida", Virgilio

    Es una epopeya latina escrita por Virgilio la cual escribió por encargo del emperador Augusto.
  • "La Metamorfosis", Ovidio
    8

    "La Metamorfosis", Ovidio

    Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio, es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia. Fue terminado en el año 8 d. C.
  • "Divina comedia", Dante
    1300

    "Divina comedia", Dante

    La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito.
  • "Decamerón", Giovanni Boccaccio
    1351

    "Decamerón", Giovanni Boccaccio

    El Decamerón, subtitulado Príncipe Galeoto, es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna.
  • "Cuentos de Canterbury", Geoffrey Chaucer
    1380

    "Cuentos de Canterbury", Geoffrey Chaucer

    Los cuentos de Canterbury es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400.
  • "Sonetos para Helena", Pierre Ronsard
    1578

    "Sonetos para Helena", Pierre Ronsard

    Fue una obra de Ronsard dedicado a su amada Helena. Es cumbre de su poesía por su sentimiento y perfección.
  • "Jerusalen liberada", Torquato Tasso
    1581

    "Jerusalen liberada", Torquato Tasso

    Jerusalén liberada es la obra más famosa de Torquato Tasso. Se trata de un poema épico en octavas reales, estructuradas en 20 cantos, cuyo tema es el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada.
  • "Mucho ruido y pocas nueces", William Shakespeare

    "Mucho ruido y pocas nueces", William Shakespeare

    Mucho ruido y pocas nueces es una comedia romántica escrita por William Shakespeare.
  • "Las preciosas ridículas", Molière

    "Las preciosas ridículas", Molière

    Las preciosas ridículas o Las damas afectadas es una comedia misógina en un acto de Molière, escrita en prosa. Se basa en unas damas muy ingeniosas que se entretienen en conversaciones y juegos de palabras. Su estreno fue en París el 18 de noviembre de 1689 en el Théâtre du Petit-Bourbon.
  • "El lobo y el cordero", Jean de la Fontaine

    "El lobo y el cordero", Jean de la Fontaine

    Es una fábula de Jean de La Fontaine.
  • "La princesa de Cleves", Madame de la Fayette

    "La princesa de Cleves", Madame de la Fayette

    La Princesse de Clèves o Cléveris es una novela francesa que se publicó de forma anónima en marzo de 1678. Es considerada por muchos como el comienzo de la tradición moderna de la novela psicológica, y como una obra clásica grande. Su autor es generalmente considerada Madame de La Fayette.
  • "Robinson Crusoe", Daniel Dafoe

    "Robinson Crusoe", Daniel Dafoe

    Robinson Crusoe es una de las obras más famosas del célebre escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta.
  • "Los viajes de Gulliver", Jonathan Swift

    "Los viajes de Gulliver", Jonathan Swift

    Los viajes de Gulliver es una sátira en prosa​​ del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, ​ que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes". Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.
  • "Hiperión", Hölderlin

    "Hiperión", Hölderlin

    Hiperión, o el eremita en Grecia, es una novela epistolar de alto contenído lírico​ escrita por Friedrich Hölderlin entre 1794 y 1795. Parte de ella fue publicada por Schiller​ en la revista Thalia. Es la obra que mejor acogida y mayor fama tuvo en vida del autor.
  • "Waverley", Walter Scott

    "Waverley", Walter Scott

    Novela escrita por el escocés Walter Scott, ambientada en la revolución jacobina.
  • "El gato negro", Edgar Allan Poe

    "El gato negro", Edgar Allan Poe

    El gato negro es un cuento de horror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado en el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia en su número del 19 de agosto de 1843. La crítica lo considera uno de los más espeluznantes de la historia de la literatura.​​
  • "Cumbres borrascosas", Emily Brönte

    "Cumbres borrascosas", Emily Brönte

    Cumbres Borrascosas es la única novela de Emily Brontë. Fue publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. Su hermana Charlotte editó una segunda edición póstuma.
  • "Bartleby, el escribiente", Herman Melville

    "Bartleby, el escribiente", Herman Melville

    «Bartleby, el escribiente» es un cuento del escritor estadounidense Herman Melville. Ha sido considerado una de sus mejores obras.​
  • "Las flores del mal", Charles Baudelaire

    "Las flores del mal", Charles Baudelaire

    Las flores del mal es una colección de poemas de Charles Baudelaire. Considerada la obra máxima de su autor, abarca casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta la fecha de su primera publicación. La primera edición constó de 1.300 ejemplares y se llevó a cabo el 25 de junio de 1857.
  • "Los miserables", Víctor Hugo

    "Los miserables", Víctor Hugo

    Los miserables es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX.
  • "La llave de cristal", Dashiell Hammett

    "La llave de cristal", Dashiell Hammett

    Trata de la investigación de un homicidio en el ambiente preelectoral de una ciudad norteamericana.
  • "El principito", Saint-Exupèry

    "El principito", Saint-Exupèry

    El principito es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.​
  • "El señor de los anillos", J.R.R. Tolkien

    "El señor de los anillos", J.R.R. Tolkien

    El Señor de los Anillos es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.
  • "2001: Una odisea espacial", Arthur C.Clarke

    "2001: Una odisea espacial", Arthur C.Clarke

    2001: Una odisea espacial ​ es una novela de ciencia ficción escrita por Arthur C. Clarke, desarrollada en paralelo a la versión cinematográfica​ dirigida por Stanley Kubrick, y publicada después del estreno del film. La historia se basa en varios cuentos de Clarke, principalmente en El Centinela.
  • "Wallander", Henning Mankell

    "Wallander", Henning Mankell

    Kurt Wallander, detective sueco investiga una serie de asesinatos en el sur del país cerca de Skane, destapando corrupción en el corazón del establecimiento sueco.