-
En su obra combina el pensamiento cristiano, con la cultura renacentista ya que era catedrático universitario.El escribió obras en prosa, como La perfecta casada, com un manual para convertirse en una buena esposa cristiana.También tradujo a los poetas latinos Horacio i Virgili.
Fray Luis de León es autor de una breve obra poética. Los temas más frecuentes en su poesía son: búsqueda paz interior, rechazo de las preocupaciones materiales , deseo de huir del mundo y unirse a Dios -
La producción poética es breve. Este autor entendía la poesía como una forma de llegar hasta Dios y de expresar su experiencia mística. Sin embargo él es consciente de que no puede expresarse con palabras por lo cual recurre a metáforas,símbolos,exclamaciones o paradojas para intentar describirlo.
En la obra poética de San Juan de la cruz, destacan tres poemas:
“Noche oscura del alma”, ”Cántico espiritual”,”Llama de amor viva”. -
A través de la revolución poética de la obra de Garcilaso de Vega se inicia la poesía del Renacimiento. La obra de Garcilaso de Vega introduce temas del Renacimiento italiano.
Fue el primer poeta que introdujo en España el verso italiano que se trata del uso del endecasílabo (11 sílabas).
En cuanto a tèmatica trataba del amor, un amor auténtico inspirado en Isabel Freire y que refleja los diferentes estados de ánimo por los que atravesó la poeta. -
Santa Teresa de Jesús es autora de una breve obra poética, junto con alguna obra que relata su vida y labor profesional.
-
El lazarillo de Tormes es la novela que abrió el camino a un género nuevo, la novela picaresca, que presenta una visión más crítica de la realidad, radicalmente opuesta a la que ofrecía la novela idealista. Apareció como una obra anónima: a buen seguro, su autor sabía que la novela iba a generar polémica y prefirió evitarse problemas escondiendo su nombre. Efectivamente,el Lazarillo figuraba en el índice de libros prohibidos en 1559, aunque se permitió una versión censurada más tarde.
-
Garci nació en 1450 y murió en 1504. Fue un escritor español del Prerrenacimiento. "Asamís de Gaula" es una obra de la literatura medieval que hizo el Garci Rodriguez y se publicó en 1508.
-
Sin duda alguna, la narrativa fue el género para el que Cervantes estaba mejor dotado. Su primera novela fue La Galatea, la novela pastoril que contiene todos los tópicos del género y de la que Cervantes se sentía muy orgulloso.
-
En 1605 se publicó la primera parte del Quijote.
-
Miguel se sitúa a caballo entre los siglos XVI y XVII, cuando las ideas del Renacimiento estaban en crisis y se iba extendiendo la mentalidad barroca, más pesimista y sombría. Cervantes escribió una gran cantidad de poesía. La mayor parte de sus poemas se encuentran dispersos en novelas como el Quijote. Asimismo, mucha de sus obras teatrales están escritas en verso. Sin engarbo, siempre consideró que la poesía fue "la gracia que no quiso darme el cielo". Escribió también obra didáctica
-
Tras el éxito de la primera parte del Quijote, Cervantes empezó a escribir unas narraciones cortas que , en 1613, reunió en un volumen con el título de Novelas ejemplares. Se trata de doce novelas cortas en que predomina la versión realista. Así, "Rinconete y Cortadillo" es la historia de dos pilluelos sevillanos que presentan algunas semejanzas con las novelas ejemplares como "El coloquio del los perros", que se compone de un diálogo entre dos perros.
-
En 1615 se publicó la primera parte del Quijote.