-
CARACTERÍSTICAS
- La lengua procura ser sencilla y clara para transmitir el pensamiento ilustrado de la manera más eficaz posible .
- Una obra tenía que transmitir valores morales que ayudaran al ser humano a superar sus limitaciones .
- Los ilustrados rechazaron los conocimientos impuestos y solo admitieron lo que podían conocer a la luz de la razón y la experiencia .
- El teatro recuperó la regla de las 3 unidades . -
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS
- Pone el foco en la importància de manifestar y defender los sentimientos individuales .
- Se evaden a escenarios lejanos y exóticos o a tiempos pasados .
- Utilizan el paisaje y la naturaleza para mostrar sus sentimientos , frecuentemente exaltados .
- Se enfrentaron a la estética neoclásica oponiendo la libertad creadora a las reglas del arte . -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS
- Los escritores del realismo muestran la realidad tal cual es.
- El arte muestra y el lector juzga y actúa
- La literatura intenta parecerse a las ciencias experimentales : Observa y estudia las distintas clases sociales y a los sujetos individuales , con sus características personales , físicas y psicológicas . -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Obra del Realismo
-
-
Los naturalistas piensan que el ser humano está determinado por su condición genética y el ambiente económico , social y cultural en el que nace y se desenvuelve . Eso hace que en sus novelas las descripciones de la infancia de los protagonistas o el ambiente que les rodea a lo largo de su vida para justificar las acciones y el futuro de los protagonistas.
- Los autores se interesan por las clases más desfavorecidas y los ambientes más sórdidos para mostrar los defectos de la sociedad .
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS
- Los autores de la generación del 98 buscan la belleza a través de la sencillez y la claridad .
- Los autores miran el paisaje de Castilla , sobrio y fuerte , como símbolo del pueblo castellano .
- Cuando un artista pinta o escribe sobre un paisaje , lo hace siempre desde su estado de ánimo , así se convierte el paisaje en un símbolo del alma que lo contempla . -
Obra de carácter realista
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, conocida usualmente como Del sentimiento trágico de la vida, es uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1913. Hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo, distanciándose radicalmente del Motor Inmóvil aristotélico y afirmando la necesidad espiritual de creer en un Dios personal.
-
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS
- Suman las mejores características de la poesía clásica y de la moderna .
- Estos poemas són muy modernos en cuanto al lenguaje elegido , cómo las metáforas y comparaciones visionarias , pero equilibran este lenguaje irracional con formas métricas clásicas como romances , canciones y sonetos
- A menudo eligen temas tradicionales , pero expresados de forma brillante y revolucionaria -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS
- Ya no creen en la necesidad de reproducir la realidad para representarla o criticarla desde un punto de vista racional .
- Se acercan a ella desde un punto de vista subjetivo e irracional.
- Los poetas arriesgan con las metáforas y los símbolos , presentando como semejantes términos muy alejados entre sí y obligando al lector a encontrar las relaciones que los unen.
- El lenguaje se vuelve más difícil , pero también más sugerente . -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Conformar esta generación diversos escritores con obras muy marcadas por la guerra , las persecuciones del régimen , los encarcelamientos ... Los autores de la generación del 36 se clasifican en:
- Arraigados : Estos poetas publicaban en las revistas Escorial y Garcilaso . Sus temas exaltaban la religiosidad y los valores tradicionales
- Desarraigados:Poetas contrarios ideológicamente al franquismo que se exiliaron tras la Guerra civil. Sus temas eran la angustia y la desolación personal -
-
-
-
-
- La censura no permitía mostrar nada que no fuera la exaltacón gloriosa de los vencedores de la guerra , lo que dejaba fuera cualquier obra que pudiera considerarse crítica con la situación del país.
- La solución fué mostrar la realidad de forma indirecta a través de los problemas existenciales.
- Los protagonistas de las obras son unos personajes abocados a la destrucción como resultado del ambiente sórdido en el que se desarrolla su vida .
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Los escritores creen que la literatura es un instrumento útil para cambiar el mundo . Surge así un movimiento literario denominado realismo social .
- Para que la literatura cumpla esta finalidad de cambio social , debe llegar a todo tipo de lectores , por ese motivo , el lenguaje literario es más sencillo , pues anteponen el el ideal de cambio social a la de belleza literaria .
- Los protagonistas son seres colectivos y representativos de las distintas clases sociales .
-
CARACTERÍSTICAS
- Un cambio en los temas que se desplaza de lo social a lo personal.
- Un lenguaje poético muy sencillo .
- La estética del verso: A pesar de la sencillez , cuidan siempre la estética del verso , algo que habían descuidado muchos poetas sociales , más pendientes de la eficacia de los versos de que su belleza . En estos poemas son frecuentes la parodia , el juego de palabras y los rasgos de humos que suelen ocultar impotencia y tristeza por la situación que les ha tocado vivir . -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- El fin de la censura permite la entrada a la nueva novela europea y norteamericana .
- Cansancio del realismo social .
- Se crean nuevos experimentos como el desorden cronológico o el monólogo interior .
-
-
-
-
-
-
-
-