-
Período histórico comprendido entre los siglos V-XV. Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con el descubrimiento de América. Se caracteriza por la importancia que se le da a la religión en sus obras.
-
Las características de la Literatura Medieval son:
- Autoría anónima. Muchas de las obras no tienen un autor definido.
-Importante carácter religioso en las obras.
-Se dirigía a un público analfabeto. Era misión de los juglares, de contar las obras a la población.
-Se prefería el verso a la prosa. Ya que era mejor para recitarse. -
Las tendencias literarias de la Edad Media son:
-Mester de Clerecía→ Es la literatura hecha por los clérigos de la época. Destaca El libro del Buen amor, escrito en 1330 por El Arcipreste de Hita.
-Mester de Juglaría → Obras recitadas para la población por los juglares. Destacan los cantares de gestas, como el Cantar del Mío Cid.
·El Cantar del Mío Cid destaca por ser el cantar de gesta más influyente de la literatura española. De autor anónimo y publicado aprox. en el 1207. -
-
Fernando X fue uno de los mayores impulsores del castellano en la Literatura.
-
-
Período histórico comprendido entre finales del siglo XV y el siglo XVI. Se caracteriza por una visión antropocéntrica. Corresponde al siglo de Oro español
-
Las características de la literatura renacentista son:
-Amor. Se deja de lado a Dios y la mujer se convierte en objeto de admiración.
-Naturaleza. Idealizada por su sentimiento de perfección
-Mitología. A través de los personajes más destacados de la antigua Grecia.
- Expresión clara y sencilla. El poeta habla de sí mismo, de sus emociones, de sus pensamientos y de sus sentimientos. -
Los principales autores españoles del Renacimiento fueron:
- Miguel de Cervantes. Fue un novelista, poeta y soldado español, y uno de los más reconocidos escritores de la literatura española. Una de sus principales obras fue Don Quijote de la Mancha(1605)
-Garcilaso de la Vega. Fue un poeta y soldado español. Una de las obras más importante fue La Florida del Inca(1605).
-Fray Luis de León. Teólogo y poeta español. Una de sus obras más importante fue La perfecta casada. -
Cuando España y Portugal se repartieron el mundo.
-
Felipe II es proclamado rey
-
Comprende los siglos XVII-XVIII. Corresponde a la decadencia política, económica, social y militar de España.
-
Las principales características de la Literatura barroca son:
-Pesimismo. Teñido por el desengaño y una sensación pesimista generalizada, la cual se refleja en las obras.
-Recursos literarios abundantes. Para darle una mayor complejidad a la escritura y un toque más estético y culto.
-Tensión. En las obras barrocas lo que se busca es generar tensión al lector.
-Innovaciones literarias. Muchos autores barrocos acogieron las novedades que sus vecinos europeos empezaban a seguir. -
Unos de los autores barrocos, con sus respectivas obras más importantes, son:
- Lope de Vega (Fuenteovejuna,1619)
-Luis de Góngora(Soledades,1613)
-Francisco de Quevedo(Historia de la vida del Buscón,1603)
-Pedro Calderón de la Barca (La vida es sueño, 1635) -
-
-
-
También conocido como el siglo de las luces, comprende todo el siglo XVIII. En esta época la razón se impuso a lo demás y se llevaron a cabo cambios muy importantes en la sociedad.
-
-
La literatura ilustrada se caracteriza por lo siguiente:
-Aparición de la Literatura Científica. Como claro ejemplo, la Enciclopedia.
-Tendencia hacia el laicismo. Es decir, se aleja de la religión.
-Se valora la literatura tradicional clásica por encima de lo novedoso.
-Es realista y natural. -
Algunos de los autores ilustrados más importantes españoles son:
-Gaspar Melchor de Jovellanos. Conocido por su influencia en la política durante la ilustración, también fue jurista y escritor. Su obra más importante fue El delincuente honrado (1773).
-Tomás de Iriarte. Dramaturgo y poeta español. Su obra más importante fue Fábulas literarias(1782).
- Leandro Fernandez de Moratín. Dramaturgo y poeta español. Su obra teatral más importante fue El sí de las niñas(1806). -
-
-
Comprende la primera mitad del siglo XIX.
-
Las principales características del Romanticismo son:
-La importancia de la imaginación y de la fantasía.
- Rebeldía. El autor se siente incomprendido y, por eso, se rebela contra la sociedad.
- Rechazo a la vida y culto a la muerte. Además de un pesimismo y una atracción por lo nocturno y misterioso.
-El Amor como sufrimiento. El autor no ve en el amor un periodo feliz sino un periodo de sufrimiento. -
Unos de los principales autores románticos españoles son:
-José de Espronceda. Considerado el poeta español más representativo. Destaca su poema "El estudiante de Salamanca"(1840).
- Gustavo Adolfo Bécquer. Uno de los escritores españoles más conocidos. Destacan sus leyendas(1871).
-Rosalía de Castro. Poetisa y novelista que escribió en castellano y en gallego. Destaca su obra romántica en gallego "Cantares gallegos "(1863). -
-
-
-
Surge en la segunda mitad del siglo XIX en contraposición del Romanticismo.
-
Las características principales de este periodo fue:
-Cientifismo y objetividad. Ningún detalle podía quedar sujeto a la especulación.
-Predominio del narrador omnisciente. Ya que es el más imparcial y , por tanto, el más objetivo.
-Lenguaje claro, objetivo y directo. Prefieren describir las cosas de manera clara y objetiva.
-Linealidad narrativa. La estructura narrativa del realismo suele ser lineal. -
Los autores del Realismo más influyentes fueron:
- Leopoldo Alas, Clarín. Fue un novelista español. Destaca su obra "La Regenta" (1885).
- Benito Pérez Galdós. Considerado uno de los mejores novelistas del siglo XIX. Destacan su obra de teatro "Doña Perfecta"(1876), y su serie de Episodios nacionales(1872-1912).
-Ramón María del Valle-Inclán. Dramaturgo español conocido por inventar el Esperpento. Su obra más importante es "Luces de Bohemia(1920). -
-
-