-
Se desarrolla el movimiento artístico y cultural.Que se crea en el S.XVI. Se crea el humanismo, una corriente de pensamientos surgida en Italia y que considera al hombre centro de todas las cosas. Enlace video renacentista
-
Su modelo más importante es Cancionero (Petarca).
Tema: Los principales son el amor, la naturaleza y la mitologia aunque también son frecuentes los motivos clásicos.
Métrica: El verso endecasílabo trajo composiciones y formas estróficas como el soneto (en 2 cuartetos y 2 tercetos), la octava real (8 versos endecasílabos) y la lira (estrofas de 5 versos endecasílabos y heptasílabos)
Lírica: Se recuperan la oda, la epístola, la égloga y la canción.
Garciso de Vega es uno de los más destacados. -
Es una corriente de renavación religiosa en la cual se manifiestan dos tendencias: la ascética y la mística. Ascética: es un camino que el alma debe seguir mediante la oración y el sacrificio para lograr su perfeccionamiento y percibir a Dios Mística: aspira a un estado de perfección en el que el alma, ya purificada, se une con Dios. Los autores principales son: santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.
-
Está dividida en dos tipos de prosas: la prosa de pensamiento y la prosa de ficción. Prosa de pensamiento: Está vinculada a la difusión del humanismo, recupera una fórmula clásica, el diálogo que tiene en los hermanos Alfonso y Juna de Valdés a sus principales representantes. También destaca la prosa histórica, con diversos textos que tratan de la conquista de América.
-
Prosa de ficción: Tiene diferentes subgéneros: la novela de caballerías, la novela pastoril, la novela morisca y la novela bizantina o de aventuras. Al margen de estas formas narrativas, destaca una obra que anuncia el seguimiento de la novela moderna: Lazarillo de Tormes que fue la primera manifestación de la literatura de carácter realista en la tradición europea y origen de la novela picaresca
-
Estilo: Se basa en la sencillez y claridad expresiva (Juan de Valdés - Diálogo de la lengua)
Formas: Se incorpora el verso endecasílabo y las estrofas composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana.
Se recuperan los temas clásicos en los que el amor y la naturaleza recibe un tratamiento idealizado y se revitaliza los mitos grecolatinos.
Se pueden distinguir dos tendencias contrapuestas: La idealización de la realidad y el realismo crítico. -
El embajador veneciano Andrea Navagero convence al poeta español Juan Boscán de que escriba poesía empleando formas de poesía italiana
-
La mayor parte de sus poemas son odas, en las que elautor reflexiona sobre los valores de una vida sencilla y armonía del universo creado por Dios. A LA SALIDA DE LA CÁRCEL Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado.
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa
ni envidiado ni envidioso. -
Escribe una poesía mística en la que expresa la unión del alma con Dios.Su lenguaje poético sorprende por la capacidad evocada de imágenes y símbolos. Sus poemas principales son: Cantico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor. Mi Amado las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos. Fragmento de Cántico -
Garcilaso nació en 1501 en Toledo y es de origen noble. Recogió en sus poemas los temas renacentistas - el amor, la naturaleza, la mitología - a los que da una resonancias íntimas y personales. Su estilo se basa en la selección del léxico y las imágenes, segun el principio renacentista de armonía y sencillez
-
Fue el crador de la novela moderna.
Luchó en la batalla de Lepanto y permaneció cautivo en Argel durante cinco años.
Cultivó la poesía, el teatro y la novela.
Su obra más conocida és "El Quijote" -
Da comienzo a un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por ser una autobiografía ficticia de prestaciones realistas y por desarrollar la acción en un tiempo y un lugar concreto. Es la primera obra realista de la literatura europea. El protagonista es un antihéroe que narra sus andanzas a lo largo de siete tratados o capítulos en los que su ascenso social va acompañado de su degradación moral.
-
Fue un excelente poeta y excribió también novelas,pero destacó especialmente como autor teatral.
Los temas fundamentales de sus poesias eran,el amor y la devoción religiosa.
Algunas obras muy conocidas serian :El caballero de Olmedo o Fuente Ovejuna -
Fue un famoso escritor y participó en diversas intrigas políticas. Es el máximo representante del conceptismo y uno de los autores fundamentales de la literarura española de todos los tiempos.Revela un dominio magistral del lenguaje:la ironía, la parodia, los juegos de palabras y las metáforas que se apoyan en relaciones sorprendentes.Adopta una actitud de juego permanente con el lenguaje.
Destacan 3 tipos de composiciones:Poemas amorosos,poemas morales y filosóficos poemas satíricos y burlescos -
Llama de amor viva ¡Oh llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres, 5
¡rompe la tela de este dulce encuentro! ¡Oh cauterio süave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado
que a vida eterna sabe 10
y toda deuda paga!
Matando, muerte en vida has trocado. Fragmento de Lama de amor viva (San Juan de la Cruz) -
-
Se caracteriza por su visión desengañada, escéptica y pesimista de la realidad. En el S.XVII constituyó un periodo de crisis, en el que los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales provocaron un decaimiento de los ideales que habían alentado la centuria anterior.El arte estuvo caracterizado por la opulencia y brillantez. Loa artistas crearon un estilo basado en el dinamismo, el contraste y la artificiosidad.
-
Dedicó su vida al teatro y fue capellán de honor de Felipe IV.
Los temas de sus dramas eran: El paso del tiempo, la naturaleza engañosa de la realidad y el honor entre otras. -
Publicación de la primera parte del Quijote
-
Lope de Vega publica el Arte nuevo de hacer comedias
-
-
Miguel de Cervantes publica la segunda parte del Quijote
-
-
Se publica la Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo
-
Baltasar Garciáno publica el primer volumen.
-
-
-
-
Muerte de Calderón de la Barca: fin del barroco literario.
-
-
Se fundó la RAE
-
Escribio el Teatro crítico universal.
-
Ignacio de Luzán escribe su Poética
-
Es la figura más representativa del teatro neoclásico.
Sus principales obras són: La comedia nueva o El café y El sí de las niñas, entre otras. -
Tomás de Iriarte publica las Fábulas literarias
-
Se publican póstumamente las Cartas marruecas, de José Cadalso.
Se trata de 90 cartas escritas por 3 personajes: Gazel, Ben-Beley y Nuño -
Se publica El sí de las niñas, de Leonardo Fernández de Moratí