- 
  
  Hombre del Renacimiento. Vida intensa: cárcel, rapto, batallas... --> obra
- 
  
  Tendencias:
 1- Poesía popular (letrillas, romances): Ándeme yo caliente
 2- Poesía culterana: Fabula de Polifemo y Galatea Soledades Generación 27
- 
  
  COMEDIAS:
 Los tratos de Argel
 El gallardo español
 La sultana
 Los baños de Argel
 La casa de los celos
 Laberinto de amor ENTREMESES: Maestro absoluto
 El viejo celoso
 La elección de los alcaldes de Daganzo
 El vizcaíno fingido
 El retablo de las maravillas
- 
  
  Neoestoico: existencialismo amargo (muerte, antisemitismo, patriotismo melancólico)
 Obra ingente. Obra poética no publicada en vida (El Parnaso español 1 y 2).
 Agudeza conceptual: triunfo del ingenio barroco
 - Poemas metafísicos
 - amorosos
 - satíricos y burlescos: las necedades de Orlando
- 
  
  SÁTIRAS: Gracias y desgracias del ojo del culo
 HISTÓRICO-POLÍTICAS: Patronato de Santiago
 TRADUCCIÓN GLOSADA: Vidas paralelas
 FILOSÓFICAS: La cuna y la sepultura
 CRÍTICA LITERARIA: La culta latiniparla
 PICARESCA: Buscón
 LUCIANESCO: Sueños
- 
  
  Galatea: pastoril, renacentista y neoplatónica
 Novelas ejemplares: 1ª adaptación de la novela italiana al ambiente españolo
 Trabajos de Persiles y Segismunda: bizantina
 Quijote
- 
  
  
- 
  
  Sin intención didáctica
- 
  
  Conjunto de alegorías en prosa. Alegoría burlesca, intención moralizante, ambientación ultraterrena. Resumen de los temas quevedescos: crítica de costumbres, de oficios, de la hipocresía...
 5 sueños:
 Sueño del Juicio Final
 El alguacil endemoniado
 Sueño del Infierno
 El mundo por dentro
 El sueño de la Muerte
- 
  
  Diversas manifestaciones de la evolución de anteriores:
 -romancero -> romancerillo
 -villancico -> letrilla culta
 Lírica culta en metro castellano
 Poesía amorosa petrarquista
 Poesía burlesca
 Poesía narrativa
 etc.
- 
  
  CLAVE CREACIÓN NOVELA MODERNA
 - Novela corta italiana
 - Picaresca
 - Relato lucianesco
 - Pastoril
 - Bizantina
- 
  
  DOS CICLOS:
 primeros 30-40 años LOPE
 segunda mitad CALDERÓN Lope: Arte nuevo de hacer comedias
 Lope y otros de su círculo
 Tirso de Molina
 Calderón de la Barca y otros
- 
  
  Dos corrientes:
 - Clasicismo
 - Ilustración --> XVIII Revolución 1789 CARDENAL RICHELIEU: ABSOLUTISMO
- 
  
  Imitación de lo italiano y lo español
- 
  
  
- 
  
  Dos etapas divididas por la llegada al trono de Luis XIV:
 - 1ª mitad de siglo:
 poesía religiosa --> epopeya
 Malherbe: hacia el clasicismo
 - 2ª mitad:
 etapa oscura hasta Romanticismo
- 
  
  
- 
  
  Poética en versos endecasílabos de rima blanca
- 
  
  NATURALEZA:
 - INfluencia italiana: El amante liberal
 - Introspección: La ilustre fregona
 - Costumbrista: Rinconete y Cortadillo
 ELEMENTOS:
 - Idealistas: El amante liberal
 - Ideorrealistas: La ilustre fregona
 - Realistas: Rinconete y Cortadillo
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  HUMANISMO RACIONALISTA. DOS CORRIENTES:
 - ATEA (sin atacar)
 - CRISTIANA
- 
  
  
- 
  
  inspirada en "Las mocedades del Cid", de Guillén de Castro --> querella del cid. Rompe con los preceptos clasicistas Tragedia heroica: MEdea, Horace
- 
  
  Pesimismo radical -> humor amargo
 No resignación: la clave está en la inteligencia dle hombre
 Fuentes clásicas y contemporáneas
 CONCEPTISTA: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno"
 Sumamente culto: latinismos y neologismos
 TRES PARTES/CRISIS: Camino de la vida. Desfilan personajes reales y ficticios: narración alegórica (mar de tinta, inmortalidad). Complejidad estructural. Andrenio y Critilo.
- 
  
  LLeva al género a lo máximo
 Defiende la poesía gongorina
 Ideario ético y estético del Barroco español
- 
  
  Dudosa reputación moral (bon vivant)
 Se inspira en Esopo y Fedro
 Animales según características
 Verso largo: parlamento solemne / verso corto: diálogos campesinos --> variedad rítmica y amenidad
 Alcanza con brillantez el final buscado
- 
  
  Expresión de lo regular, lo perfecto y lo excelente.
 FINALIDAD MORAL
 PRIMACÍA DE LA TÉCNICA sobre la inspiración
 VEROSIMILITUD
 DECORO POÉTICO (adecuación)
 IMITACIÓN DE LA NATURALEZA (como debería ser)
 IDEAL ESTÉTICO DE PUREZA Y SENCILLEZ POÉTICA DE CHAPELAIN (Querella sobre el Cid) --> Academia Francesa: canon clásico: normas ANTIGUOS VS MODERNOS (CHAPELAIN VS CORNEILLE; BOILEAU VS PERRAULT)
- 
  
  
- 
  
  Concurso Chapelain. Enemistades
- 
  
  
- 
  
  Basada en Ars poetica de Horacio y en la racionalidad de Descartes. Abanderado de los antiguos.
- 
  
  Inicio Edad Contemporánea
 Triunfo de la burguesía como clase dominante
- 
  
  28 vol.
 Máxima expreisón del espíritu racionalista y progresista. Divulgación
- 
  
  
-