-
Aparece el modernismo, movimiento literario que busca la estetica y el lenguaje destacan autores como Ruben Dario y Jose Marti
-
Llegada de los españoles a América y comienzo de la colonización. La literatura latinoamericana se ve influenciada por la literatura española y se desarrolla en el contexto de la conquista y la colonia
-
Auge del realismo mágico, con la publicación de obras como "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez. Este movimiento literario fusiona lo real y lo fantástico, y tiene una gran influencia en la literatura latinoamericana
-
Aparición del boom latinoamericano, con la publicación de obras como "Rayuela" de Julio Cortázar y "La casa verde" de Mario Vargas Llosa. Este movimiento literario se caracteriza por la experimentación formal y la crítica social
-
Auge de la literatura testimonial y la literatura de la dictadura. Autores como Eduardo Galeano y Mario Benedetti denuncian las violaciones a los derechos humanos y la represión política en sus obras
-
Gabriel García Márquez recibe el Premio Nobel de Literatura, lo que consolida su posición como uno de los escritores más importantes de América Latina
-
Aparición de la literatura post-boom, con autores como Roberto Bolaño y Jorge Volpi. Estos escritores exploran nuevas temáticas y estilos narrativos, rompiendo con las convenciones del boom
-
Auge de la literatura feminista en América Latina, con autoras como Isabel Allende y Laura Esquivel. Estas escritoras abordan temas de género y empoderamiento femenino en sus obras
-
Aparición de la literatura afro-latinoamericana, con autores como afrodescendientes como Chimamanda Ngozi Ad
-
La escritora chilena Isabel Allende es galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile, reconociendo su contribución a la literatura latinoamericana y su impacto en la literatura feminista
-
La escritora mexicana Valeria Luiselli es finalista del Premio Booker Internacional por su novela "Lost Children Archive", destacando su talento y relevancia en la literatura contemporánea latinoamerican
-
La escritora argentina Samanta Schweblin es finalista del Premio Booker Internacional por su novela "Little Eyes", consolidando su posición como una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana actua