-
La cultura maya es una de más antiguas en las regiones de lo que hoy llamamos América, principalmente en las regiones de Mesoamérica. Esta civilización desarrollo las distintas artes y entre ellas la literatura – que es de lo se hablará en este artículo – la Literatura precolombina maya involucra los tres géneros literarios conocidos por los griegos, por supuesto que con algunas variantes en el fondo y forma.
-
La civilización inca logró formar un extenso y poderoso imperio en la época precolombina; imperio que logró ser el estado prehispánico de mayor extensión de toda América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso imperio han quedado restos monumentales y artísticos, pero no nos resulta nada fácil hacer un estudio sobre su literatura ,dado que no se conserva ningún testimonio directo en forma escrita que pueda ser estudiado por expertos en el tema.
-
Es aquella que elaboraron las culturas indígenas en sus lenguas nativas: náhuatl, quechua, aymara y tupí guaraní. Esta literatura cumplió con diferentes finalidades no solo estéticas sino también históricas, religiosas, didácticas, organizativas, proféticas y ceremoniales.
-
Antes de que los españoles llegaran a conquistar América, los indígenas no manejaban alfabetos fonéticos, sino que habían desarrollado una comunicación visual a través de glifos. La forma que ellos tenían para preservar su cultura era de manera oral, y una vez que llegaron los conquistadores al nuevo continente, los españoles fueron capaces de registrar de forma escrita lo que ellos observaron.
-
Nezahualcóyotl
Tlaltecatzin de Cuauhchinanco
Fray Toribio de Benavente
Fray Bartolome de las Casas
Inca Garcilaso de la Vega -
La literatura de los pueblos latinoamericanos estuvo luego fuertemente marcada por su historia, con la literatura colonial reflejando los valores evangelizadores de los colonos
-
Popol Vuh
Ollantay
La leyenda de los cinco soles -
En aquella época, la literatura que prevaleció fue toda aquella relacionada con la conquista del «Nuevo Mundo», en la que los conquistadores narraban sus vivencias en América. Por ejemplo, a partir de 1522 se publicaron las Cartas de relación que Hernán Cortés así como los ritos y ceremonias de los indígenas.5 Asimismo, Bernal Díaz del Castillo concluyó en 1568 la redacción de su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, publicada póstumamente en 1632.
-
El principal género empleado durante la literatura de la Colonia fue la narrativa, específicamente la crónica urbana. Esta dejó de lado la descripción del paisaje, buscó representar la vida y las costumbres de la nueva sociedad americana, específicamente de las principales ciudades. De hecho, el escándalo social ocupó un lugar preponderante en este tipo de escritos.
-
Cristóbal Colón
Hernán Cortés
Alvar Núñez Cabeza de Vaca
Alonso de Ercilla y Zúñiga
Bernal Díaz del Castillo
Inca Garcilaso de la Vega
Juan Bartolomé de Las Casas
Juan de Castellano -
caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico. Por extensión se aplica también el término Barroco a las obras de pintura, escultura, literatura y música realizadas en ese mismo período de tiempo. La escultura y la pintura del Barroco se caracterizan porque el movimiento de las figuras es excesivo.
-
Se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento un tanto aristocratizante y narcisista, así como un culturalismo cosmopolita, pero su aporte más importante a las letras hispanas fue su profunda renovación del lenguaje. Tanto así, que los autores latinoamericanos por primera vez influían en los peninsulares y les marcaban la pauta, en lo que se conoció como “La vuelta de las carabelas”.
-
el modernismo es un movimiento que aspiró a una renovación completa de las artes, en especial la arquitectura y las artes aplicadas, incluido el diseño gráfico.
Rasgos característicos
El modernismo se identifica a través de dos características básicas: -
Es un fenómeno literario que consistió en el afloramiento de la narrativa latinoamericana, con obras que se difundieron por todo el mundo, convirtiendo a sus autores independientes y relativamente jóvenes, en iconos de la literatura.
-
Éstos escritores fueron influenciados por los movimientos modernistas y de vanguardia del siglo XX estos son algunos los que influenciaron en el boom latinoamericano.
José Martí (Cuba), Rubén Darío (Nicaragua), James Joyce (Irlanda) y José Asunción Silva (Colombia), y el vanguardista Jorge Luis Borges (Argentina),Colombia. Gabriel García Márquez y Gustavo Álvarez Gardeazábal. -
El realismo mágico es un tipo de narrativa en la cual lo extraño y lo peculiar se presenta como algo cotidiano. O mejor dicho, es una narración basada en la observación de la realidad, donde tienen cabida singularidades, peculiaridades y extrañezas dentro de la normalidad.
-
El inicio de la
Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica,
actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana,
pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de
los valores del mundo y del hombre.