-
-
Los indígenas no manejaban alfabetos fonéticos, usaban un sistema de comunicación visual y oral. Temas míticos relacionados con el amor, el origen del mundo y cuestiones divinas.
"Ah in tepilhuan" (Nezahualcóyotl) -
Literatura relacionada con la conquista del “nuevo mundo” Hernán Cortés
-Carta de Cristóbal Colón -
-
Este movimiento, en Latinoamérica, dio lugar a una renovación de estilos y técnicas en la literatura Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1678)
-
Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía
libertad de creación y el apego por lo popular.
Principales armas para construir y difundir las identidades latinoamericanas
- Esteban Echeverría -
-
Fue la explosión súbita de la actividad literaria que ocurrió entre los escritores latinoamericanos en los sesenta. Es mejor conocido por impulsar el reconocimiento del género del realismo mágico. -Julio Cortázar
-
Tendencia a la ironía y al humor
Inclusión de la cultura popular, es un regreso a la escritura de crítica o protesta social.
Momento de reconocimiento de las mujeres. -Manuel Puig, Severo Sarduy, David Viñas y Mario Benedetti. -
Para los McOndistas la identidad latinoamericana era individual, urbana, de un lenguaje local y de una narrativa fragmentada. Reniegan de la mágica que simbolizan los autores del boom. -Un McOndista famoso fue Edmundo Paz Soldán (1967)
-
Estos escritores creían que la identidad literaria ha de apoyarse en el riesgo estético y formal. Reniegan de la mágica que simbolizan los autores del boom. -Un autor famoso del crack fue Jorge Volpi (1968)
-
Se reflexiona sobre lo que es ser escritor en el siglo XXI, desde el papel de las redes sociales hasta la importancia de escribir sobre fútbol. "Es posible hacer literatura en las redes sociales".
-