-
La literatura indígena Colombiana es la representación del inconsciente colectivo. Es el conjunto de las producciones literarias de la época indígena, esta literatura es la que menos ha sobrevivido debido a la violencia de los conquistadores y los esfuerzos por imponer sus propias costumbres, causaron la pérdida de sus textos legendarios. Algunos textos sobrevivientes son:-Popol Vuh-Yurupary: José Roberto-Algunos cantos, poemas, mitos y leyendas que han sido rescatados-Bachue: Cultura Chibcha
-
Este movimiento se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre, lo que derivó en una concepción novedosa acerca del mismo y del mundo. Es una ruptura completa aunque gradual con la «oscuridad» del medievo, rompiendo lo estructural para valorar el humanismo y el naturalismo.
-
-
Presenta un predominio de la religiosidad. Se clasifica en dos partes: Literatura religiosa, emanada de la Iglesia, y la literatura profana, emanada del pueblo. en la profana abundan los textos anónimos. muchos de sus autores conocidos fueron padres eclesiásticos, monjas o sacerdotes, en cuyas obras se indagaban conceptos de teología, filosofía y liturgia.La forma de difusión era a través de los trovadores, ya que la población no sabía leer. La escritura era en verso era más fácil de memorizar
-
La Ilustración fue un movimiento literario que se desarrolló en Europa entre mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que influenció a la política, la economía, las ciencias, el arte, la religión y demás aspectos de la cultura. El movimiento de la ilustración se caracterizó por:
- El pensamiento crítico
- El conocimiento como herramienta
- Las leyes de la naturaleza
- La enciclopedia
- El antroprocentrismo
- La burguesía instruida
- El debilitamiento de la iglesia -
Es un movto contra el predominio de la razón para dar prioridad a los sentimientos. surge en la primera mitad del S. XIX, y es una reacción contra el espíritu racional de la ilustración y el clasicismo, predomina la imaginación, las emociones y el yo subjetivo. En esta época las leyendas comienzan a tener un gran auge, al igual que las autobiografías, nace el género novelístico, histórico y el gótico o de terror, se comienzan a escribir novelas de aventuras, aparecen los folletines por entregas.
-
El realismo es una corriente filosófica, artística y literaria que tiene expresión en los más diversos campos de la actividad humana, como la pintura, la literatura y el derecho. El realismo es también un concepto político que hace referencia a un sistema político que defiende la monarquía y la realeza como administración del estado.
-
El naturalismo es una forma más prominente de realismo, que intenta reproducir la realidad a la manera de la ciencia experimental para descubrir las leyes que gobiernan el comportamiento de las personas.
-
Los temas de mayor recurrencia en la literatura contemporánea pueden resumirse en la memoria y el testimonio. Muchas de estas angustias son fruto del boom tecnológico reciente. Lo contemporáneo va elaborándose en medios intelectuales, políticos, historiográficos y literarios como una nueva categoría de la temporalidad histórica cuya referencia es, en el tiempo en que se construye la mentalidad liberal, la historia coetánea o historia vivida.