-
Fue un comediógrafo romano perteneciente al género poético del teatro, el cual solía incluir en sus obras personajes cómicos. Se conocen 21 comedias suyas, donde destacan “La comedia de la olla” y “Anfitrión” entre otras.
-
Fue esclavo de Cartago y escribió 6 comedias, una de ellas llamada “Los hermanos y la suegra”. Además, se conoce que se tratan de comedias psicológicas.
-
Fue el orador más importante de la literatura Romana, el cual tuvo diferentes cargos, como el de cónsul. Una de sus obras más reconocidas fue “Las Verrinas”.
-
Fue una figura política, la cual escribió dos obras tituladas “La Guerra de las Galias” y “Comentarios sobre la Guerra civil”, donde relata sus vivencias con la finalidad de enaltecer la política.
-
Autor de monografías que representan momentos concretos; en una de sus obras: “La conjuración de Catilina” presenta una Roma corrupta.
-
Catulo fue un poeta lírico el cual expresaba sus sentimientos de manera sensible, apasionada y franca. También llegó a hacer poemas dirigidos a sus enemigos e incluso otros con temas mitológicos.
-
Llegó a ser el autor épico más importante. Él escribió la “Eneida” (un poema épico nacional) y además dio pie al género pastoral y didáctico.
-
Se conoce que Tito Livio escribió 142 libros de historia, donde según se dice, no fue muy riguroso a la hora de consultar diversas fuentes de información. En estos, destaca notablemente el dramatismo.
-
Horacio fue un poeta que se dedicó a escribir poemas tanto líricos como satíricos relacionados con el amor, la amistad y la vida cotidiana. Además, gracias a él hoy en día conocemos lo que es beatus, carpe diem y aurea mediocritas.
-
Fue un poeta lírico que en sus poemas busca el amor, su conquista y conservación. Escribió “Metamorfosis” incluyendo la mitología.
-
Lucano fue un poeta romano de origen hispano. Es el autor del poema épico “Farsalia”, cuyo nombre original es “Bellum civile”.
-
Fedro inicia la fábula latina utilizando versos yámbricos en sus poemas. Llegó a escribir 5 libros de 123 fábulas, las cuales tenían el propósito de educar y entretener con sus animales como personajes, que dan una lección en forma de moraleja.
-
Fue un autor trágico aunque también un filósofo estoico, este relató 10 tragedias y 9 de ellas griegas. Todas ellas son obras filosóficas y morales.
-
Un escritor que destacó en las novelas. Escribió el “Satiricón”, donde habla sobre 3 jóvenes y un viejo poeta. Se caracteriza por hacer críticas sociales e intercalar historias y cuentos.
-
Quintiliano escribió la Institución oratoria; 12 libros pertenecientes al tratado de retórica conocida más importante del mundo romano.
-
Fue autor de los epigramas, se fijaba destacablemente en los defectos, vicios y comportamientos sexuales, los cuales consideraba poco edificantes.
-
Fue un gran escritor flavio, autor de las “Historias”. Era pesimista con relación al comportamiento humano, pues les tenia miedo y despreció ya que decía que todas las personas somos egoístas e hipócritas.
-
Juvenal destaca en la sátira, critica constructivamente las costumbres y a personas concretas. No obstante, tiene una intención moralizante.
-
De este autor solo se conserva “El asno de oro”, una conocida novela. Al igual que Petronio, critica a la sociedad e intercala historias y cuentos en sus obras.