-
Se edita la Biblia Guttenberg. Se crearon libros de instrucción como catecismos, abecedarios y libros ejemplares para los niños de la nobleza.
-
Primera obra para niños, el “Orbis sensualium pictus” (el mundo en imágenes) de Joan Amos Comenius.
-
Pentamerón , cuyo nombre original en napolitano es Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille (El cuento de los cuentos, o el entretenimiento de los pequeños), es una colección de cuentos de hadas populares, elaborada por el poeta y cortesano italiano Giambattista Basile
-
Las Fábulas de La Fontaine, también conocidas simplemente como Las Fábulas, es una obra del escritor y poeta francés Jean de La Fontaine que publicó la primera parte en 1668 y la segunda once años más tarde, en 1679. Es una compilación de 243 fábulas, escrito en forma de poema, en las que animales con características humanas tienen un papel central, con una moraleja como colofón.
-
Se publican los cuentos de “Las mil y unas noches” traducidas por Antoine Galland.
-
Las aventuras de Robinson Crusoe (1719), con la que el autor creó un mito imperecedero. El inesperado éxito de su obra le llevó a escribir en apenas un año dos continuaciones más protagonizadas por su legendario personaje.
-
Los viajes de Gulliver o de forma abreviada Gulliver's Travels, 1726, modificada en 1735) es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes infantiles". Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.
-
Thomas Boreman fue uno de los editores de libros de los niños más temprano en inglés. Sus Trescientos animales se publicó obras más tempranas de plantas en 1782. Boreman incluidos sus Historias , libros en miniatura con ilustraciones que motivaron en el mundo de la literatura infantil.
-
A principios del siglo XIX, la corriente del romanticismo propició el auge de la fantasía. De esta época datan dos iconos de la literatura infantil, de gran talento literario. Por un lado, los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm que, desde Blancanieves hasta La bella durmiente, popularizaron muchos de los personajes más famosos hoy en día gracias a sus Cuentos para la infancia y el hogar (1812-1815).
-
Alicia en el país de las maravillas (1865) y A través del espejo y lo que Alicia encontró ahí (1872), de Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll; Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las Aventuras de Huckleberry Finn (1885) de Mark Twain; El gigante egoísta , que formó parte de El príncipe feliz y otros cuentos (1888), de Oscar Wilde; La isla del Tesoro (1883), de Robert Stevenson y muchos otros libros que de ninguna manera fueron escritos para los niños
-
La literatura infantil: Siglo XX:
La literatura infantil adquirió, por fin, su autonomía en el siglo XX. La psicología del niño, sus intereses y sus vivencias son tenidas en cuenta por los escritores, que elaboran mucho más sus personajes, les dotan de vida interior y les hacen crecer a lo largo de la obra. Con las corrientes alternativas a la educación formal, impulsadas por pedagogos como Ivan Illich, Maria Montessori, Jean Piaget -
El principito (1943) de Antoine de Saint-Exúpery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la producción literaria infantil alcanza un boom que hasta la fecha sigue dando frutos. En materia de literatura infantil en español, encontramos que muchas editoriales comienzan a publicar más a autores en español y se traducen menos obras infantiles de otros países, ejemplos emblemáticos son el Fondo de Cultura Económica
-
na serie de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.