-
*La novela sentimental romántica se caracteriza por tener como soporte básico el desarrollo del idilio en sus diferentes alternativas en medio de un clima sentimental.
*Uno de los rasgos definitorios del Romanticismo es la presencia del yo.
*La idealización del paisaje y el subjetivismo.
*El sentimiento religioso.
*Los románticos comúnmente chocaban con la realidad que los rodeaba y por eso a menudo volvían su mirada hacia países y ambientes remotos. -
La novela Sin rumbo de Eugenio Cambaceres ha generado críticas
*Habiendo sido considerada siempre dentro del naturalismo del siglo XIX,
*ha sido reclamada como novela modernista y contemporánea por algunos críticos literarios del siglo XX. *La presencia de rasgos naturalistas y otros asociados tradicionalmente con el modernismo, como el simbolismo y el impresionismo, son característicos de los movimientos franceses adoptados por los hispanoamericanos.
*se desarrolla en el campo y la ciudad -
-Al hablar de literatura hispanoamericana debemos situarnos en el siglo XX; es decir, es en esta fecha cuando adquiere voz propia al acabar totalmente su dependencia con el imperio colonial español.
-
Es autor de importantes relatos de carácter fantástico, con frecuencia basados en el esoterismo, muy de moda en ese entonces.
-
*la narrativa hispanoamericana no es un movimiento unido, es un conglomerado de enorme diversidad.
se desarrolla en tres grandes etapas:
1. La novela realista, dominante hasta los años 40.
2. Los comienzos de la renovación, hasta 1960.
3. El boom editorial que trae consigo la consolidación definitiva: a partir de 1960. -
se perciben en la narrativa la huella del Modernismo y después el progresivo desvío.
EL CUENTO, que se venía cultivando desde el premodernismo (Martí, Gutiérrez Nájera, Silva)
2. Los comienzos de la renovación, hasta 1960.
3. El boom editorial que trae consigo la consolidación definitiva: a partir de 1960. -
Se caracteriza por una estética arcaizante para el período.
* Sus técnicas son básicamente realistas,
* Toques del Romanticismo.
* Los temas tratados son: investigación documental, fidelidad a los detalles ambientales, cronología lineal, creación de personajes. -
La literatura hispanoamericana comienza, realmente, cuando Colón llega a América.
-
2 (1940---1960): hacia el 1960) hacia el realismo mágico. Realismo mágico
-
*No tiene carácter generacional. Lo llenan escritores de * diversas edades y países, y frecuentemente con escasa relación entre ellos.
* sus estilos y preocupaciones son diversos puede afirmarse que en general forman parte de este fenómeno novelistas que siguen el proceso de renovación ya apuntado anteriormente.
*La novela de tema urbano, por una nueva novela rural, y especialmente se consolida la integración de lo fantástico y lo real.