-
Odisea:narra la vuelta a casa de Ulises, después de haber
luchado en la guerra de Troya. Durante veinte años vagó por las costas del Mediterráneo, conociendo mil aventuras -
Ilíada: Narra el sitio de Troya por los griegos, a quienes
el poeta llama aqueos -
Autor de las dos grandes epopeyas
griegas. Hay una teoría que sostiene que el nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homéridas que literalmente significa «hijos de rehenes» -
Autor de las dos grandes epopeyas
griegas. Hay una teoría que sostiene que el nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homéridas que literalmente significa «hijos de rehenes» -
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género
-
fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. debatía entre dos opciones:
la estabilidad de los valores conservadores, representada por Esquilo y Aristófanes, y el revisionismo racionalista, representado por Eurípides, Sócrates y los sofistas. La larga Guerra del Peloponeso contribuyó a la derrota de la primera opción, al comprobar que las viejas recetas de antaño no servían ya para el futuro. -
Los persas: es una tragedia de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en el año 472 a. C. destaca por ser la única tragedia griega conservada basada en hechos contemporáneos.
-
Edipo rey: es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. y que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a. C
-
Cuenta cómo Júpiter adopta la figura de Anfitrión para pasar la noche con su mujer,Alcmena.La obra se divide en un prólogo y cinco actos, subdivididos estos a su vez en escenas. Al ser una obra de teatro, el diálogo es la parte principal y conocemos a los personajes por lo que dicen y por cómo lo hacen, sin necesidad de narrador, ya que Plauto no describe psicológicamente a sus personajes
-
autor de comedias de enredo que han
influido grandemente en la literatura dramática posterior -
Eunuco es una comedia escrita en latín por Publico Terencio Africano, dramaturgo romano del s. II a. C. Se inspira en dos comedias de Menandro, el Eunucos y el Colax.La fecha del estreno de esta obra ha generado una enorme discusión, ya que, a pesar de que disponemos de una didascalia, que debería dar respuesta al debate, el texto de dicha didascalia varía según la fuente manuscrita que se consulte.
-
autor de comedias más sofisticadas que las de Plauto, pero llenas también de intriga y comicidadnació como esclavo romano y tomó su nombre del senador Terencio Lucano, en cuya casa sirvió como esclavo pero fue liberado luego por este debido a que despertó admiración dadas sus extraordinarias cualidades.
-
Publio Ovidio Nasón fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados
-
Publio Virgilio Marón , más conocido por su nomen Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio
-
El Arte de amar (en latín, Ars amatoria) es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Escrito en latín y publicados entre los años 2 a. C. y 2 d. C. consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas: dónde encontrar mujeres, cómo cortejarlas, cómo conquistarlas, cómo mantener el amor, cómo recuperarlo, cómo evitar que nos lo roben...