-
Anfitrión es una comedia del autor latino Plauto. En la obra hay un monólogo de Sosias sobre la expedición militar de Anfitrión contra los teléboas, monólogo que es una parodia de la campaña de Nobilior contra los etolios.
-
Los persas es una tragedia de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en el año 472 a. C. Está ambientada después del triunfo griego en la batalla de Salamina, y el lamento de los persas por la derrota
-
Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval en Idioma persa de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza la forma del relato enmarcado.
-
Relata la historia del pueblo de Israel desde el origen del
universo hasta la muerte de Moisés. -
Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas o El libro del millón, es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo
-
El príncipe es un tratado político del siglo XVI del diplomático y teórico político italiano Nicolás Maquiavelo.
-
El Cid es una tragicomedia de Pierre Corneille aunque en la segunda versión corregida por el propio Corneille se convertirá en una tragedia. Es una de las obras más conocidas dentro del mundo de la cultura francesa y responsable en gran parte de la leyenda caballeresca española en Francia.
-
Los viajes de Gulliver es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swif.
-
Ivanhoe es una novela histórica del escritor romántico escocés Walter Scott. Se trata de una de las primeras y más aclamadas obras del género.
-
El último hombre en la tierra es una novela apocalíptica de ciencia ficción escrita por Mary Shelley.
-
Jane Eyre es una novela escrita por Charlotte Brontë, publicada por Smith, Elder & Company, que en el momento de su aparición consiguió gran popularidad, encumbrando a la autora como una de las mejores novelistas románticas, y es hoy considerada un clásico de la literatura en lengua inglesa.
-
Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequog en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.
-
Aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
-
Epopeya en verso de la cultura mesopotamica , escrito en caracteres cuneiformes y del que se conservan 12 tablillas de arcilla. Es una obra muy incompleta, trata temas como la búsqueda de la inmortalidad y del sentido de la vida y del dolor humano, el viaje aventurero e incluso la referencia a un diluvio que inunda la tierra.