-
Autores que nacen entre 1864-1876 y se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense.
-
Se publican:
-La voluntad, de Azorín.
-Camino de perfección, de Baroja.
-Amor y pedadogía, de Unamuno.
-Sonata de Otoño, de Valle-Inclán -
Intelectuales entre noventayochismo y las vanguardias.
Destacan Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala. -
de Antonio Machado (Generación del 98)
-
de Pío Baroja (Generación del 98).
-
de Juan Ramón Jiménez (Modernismo, Novecentismo y Generación del 27)
-
, de Ramón María del Valle-Inclán (Generación del 98).
Dentro de las etapas del autor, corresponde al esperpento. -
Poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes.
-
, de Federico García Lorca ( Generación del 27).
Dentro de las etapas del autor, corresponde a las tragedias. -
, de Federico García Lorca (Generación del 27).
Dentro de las etapas del autor, corresponde a las tragedias. -
Escritores poético afines al régimen.
-
-Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
-Sombra del paraíso, de Vicente Alexaindre. -
-Nada, de Carmen Laforet.
-La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. Novela de los primeros años de posguerra. -
Poetas contrarios al régimen cuya visión es pesimista.
-
, de Rosa Chacel.
Narrativa del exilio. -
Pablo García Baena fue su principal representante.
-
,de Miguel Delibes.
Novela de los primeros años de posguerra, en concreto, novela existencial. -
, de Antonio Buero Vallejo.
Teatro relista. -
, de Camilo José Cela.
Precedente de la novela social. -
-Cantos Íberos, de Gabriel Celaya.
-Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero. -
, de José Rubial.
Teatro vanguardista. -
,de Francisco Umbral.
Novela poemática. -
, de Carmen Martín Gaite.
Novela de memorias. -
, de Julio Llamazares.
Novela poemática. -
, de Miguel Delibes.
Novela histórica. -
, de Alberto Méndez.
Novela histórica. -
, de Juan Mayorga.
Teatro de línea realista.