-
El siglo XVIII se conoce con los nombres de Siglo de las Luces y Siglo de la Razón.
-
El Neoclasicismo, el movimento literario más importante del siglo XVIII, imita al clasicismo francés y supone una vuelta a las normas clásicas, que limitan la originalidad y reprimen la expresión de los sentimientos, la imaginación, etc.
-
El teatro neoclásico presenta las siguientes características:
-Cumple la regla de las tres unidades: una sola acción, desarrollada en un único lugar y en un dia como máximo. -
La poesía neoclásica, al igual que el teatro, tiene como finalidad educar y divertir. Los géneros más frecuentes son la sátira: critica los defectos de la sociedad. Y la fábula: suele tener como protagonistas animales.
-
El Romanticismo surgió en las últimas décadas del siglo XVIII en Alemania e inglaterra.
-
En el Romanticismo se cultiva la poesía lírica y la poesía narrativa.
-
El artículo periodístico se desarrollóo en el siglo XIX y su principal desarrollador fué Mariano José de Larra.
-
Rechazo de la regla de las tres unidades y mezcla de lo trágico y lo cómico.
-
Basado en el positivismo y sus principales características que son: El mundo exterior, la observación directa, estilo natrual y registro variado...
-
Incorpora la objetividad científica en la literatura.
Las bases del Natualismo són: El materialismo y el determinismo. -
galdós practica los principios realistas de observación y documentación.
En sus obras destacan:
-Episodios nacionales
-Novelas españolas contemporáneas -
Escribió más de sesenta cuentos, entre ellos podemos encontrar: Doña Berta, Pipá, ¡Adiós, etc.
-
Surgieron varios movimentos artísticos que se propusieron renovar radicalmente todas las artes por ejemplo: cubismo, dadaísmo, creacionismo...
-
Periodista y diplomático, es la figura capital del modernismo.
Sus mejores obras són: Azul Cantos de vida y esperanza. -
Fue un gran intelectual que escribió una gran obra llamada ensayos.
-
Surgió en Hispoanoamérica gracias al poeta nicaragüense Rubén Darío.
En la base del Modernismo estaban la rebeldía y la renovación. -
Engloba u grupo de escritores que desseaban cambiar la sociedad para sacarla de la crisis y sus diferencias sociales.
-
Hacia 1914 surgió un grupo de intelectuales jóvenes con formación universitaria que pretendían modernizar España acercándola a Europa.
-
Escribió grades obras en verso: Soledades, Campos de castilla y Nuevas canciones.
-
Defendió en su juventud ideaas revolucionarias, pero evolucionó hacia un catolicismo conservador.
-
La Generación del 27 tomó su nombe del año en que se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora: 1927. Los autores que la integran armonizaron la tradición literaria anterior y las nuevas tendencias artísticas.
-
Estudió Medicina pero se dedicó desde muy joven a la literatura y al periodismo.
-
Experimentó una gran evolución ideoloógica y literaria.
Tuvo su etapa modernista y su etapa los esperpentos. -
Tras la guerra civil, surgireon dos tipos de poesía: La poesía arraigada,conformista que destaca por su temàtica patriótica y religiosa y La poesía desarraigada,disconforme.
-
La novela de los años cuarenta y cincuenta la orientación de la narrativa fué realista.
La novela experimental de los años sesenta comenzó una renovación formal influencada por la literatura europea y norteamericana e hispanoamericana. Tematica social. -
Después de la guerra civil, predomina un teatro comercial, con obras poco comprometidas y una crítia amable de las costumbres de la época.