-
Son el conjunto de obras literarias escritas en castellano medieval entre el siglo XIII y finales del siglo XV.
-
Rodrigo Díaz de Vivar
-
Es el periodo histórico en que florecieron el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio Español y de la dinastía española de los Austrias.
-
Fernando de Rojas
-
-
-
-
-
-
Miguel de Cervantes
-
Fue un movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
-
Leandro Fernández de Moratín,
-
Fue un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu
-
José de Espronceda
-
José Zorrilla
-
Fue una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX
-
Gustavo Adolfo Bécquer
-
El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera de la realidad.
-
Leopoldo Alas «Clarín»
-
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
-
Fue un movimiento literario iberoamericano y español surgido a finales del siglo XIX y caracterizado por un lenguaje poético evocador y por una temática que busca la sublimación de la realidad
-
Fue una constelación de escritores y poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927
-
Una vez terminada la Guerra Civil se inició una época de terror, donde el ideario de los generales Franco y Mola se impregnó en esos primeros años de represión y tortura. La cultura se vio golpeada y aniquilada con la llegada de la dictadura. Numerosos artistas se vieron obligados a vivir bajo el exilio y esa añoranza a la patria amada o los que se quedaron vieron como la censura coartaba la producción artística, provocando un aislamiento y empobrecimiento de la literatura
-
Con la llegada de la democracia, aunque los índices de lectura siguen siendo bajos, la producción editorial aumenta y se diversifica, lo que hace difícil sistematizar todas las tendencias y autores de esta época.