-
La Ilíada es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.
-
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero.
-
La literatura clásica hoy en día se considera aquella escrita en griego antiguo o en latín y que forma parte del canon occidental.
-
Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv.
-
El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.
-
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.
-
Los lusiadas es una epopeya en verso escrita por Luís de Camões.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
La Fábula de Polifemo y Galatea es un poema de Luis de Góngora, escritor español del barroco, de contenido mitológico.
-
El paraíso perdido es un poema narrativo de John Milton (1608-1674), publicado en 1667. Se lo considera un clásico de la literatura inglesa y ha dado origen a un tópico literario muy difundido en la literatura universal.
-
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo1 (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania)2 que comenzó en Inglaterra con John Locke3 y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX.
-
El Diccionario filosófico o La Razón por el alfabeto1 es una obra de Voltaire, publicada en 1764 con el título de Diccionario filosófico portátil, que fue concebida por su autor como una máquina de guerra contra «la Infamia».
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
-
Canción del pirata es un poema escrito por José de Espronceda y publicado por primera vez en la revista El Artista en 1835, apareciendo de nuevo en Poesías (1840), uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español.
-
Las flores del mal es una colección de poemas de Charles Baudelaire.
-
El vanguardismo, o avant-garde en francés,1 se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
-
El primer texto al que se suele hacer referencia es La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy (1759), de Laurence Sterne. No se puede considerar que este texto rompa convenciones en la historia de la novela, ya que estas aún no estaban consolidadas en el momento en que se escribió
-
La tierra baldía obra cumbre de T. S. Eliot, es uno de los poemas más importantes de la literatura inglesa del siglo XX.
-
Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938.