-
Durante los siglos XII-XV encontraremos los orígenes de diferentes géneros de la literatura castellana: la lírica, el teatro y la épica.
-> (Descripción) https://docs.google.com/document/d/1ucokYry2Sp8OmwDk6UE5eHh9IVBhh3BTXqewNoaTC7Q/edit?usp=sharing -
Durante los siglos XII-XV encontraremos los orígenes de diferentes géneros de la literatura castellana: la lírica, el teatro y la épica.
-
Obra más importante de la literatura esspañola. Se conserva casi completa, con cerca de 4000 versos.
->(Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1dndsa8bI0R6haM6CV05CZPLSQsY0udQpEW2bHFn7J_E/edit?usp=sharing -
Nueva corriente de poesía culta y escrita desarrollada a partir del siglo XIII. se demnomina Mester de clerecía, es decir, oficio de los clérigos. -> (Desarrollo)
https://docs.google.com/document/d/1f1OVBuI44sQ6D-qAmX_L_PAFB6b2azbrE8yw32Y76ak/edit?usp=sharing https://docs.google.com/document/d/1JLI3vRFHjOBOeLFP8nhC3E-YAqxeBCYh_6-vq1C93rs/edit?usp=sharing -
Una de las primeras obras del mester de clerecía. Se compone de 10.700 versos alejandrinos. Se relata la historia de Alejandro Magno, rey de Macedonia durante el siglo IV a.C.; como modelo del caballero medieval. ->
https://docs.google.com/document/d/14JuNlH5C9X1VarayfHwIQJ5qYd8hZxqPNa9Jz7mC9Mk/edit?usp=sharing -
El rey Fernando III de Castilla, abandona el latín como lengua de los documentos oficiales (obras de carácter jurídico) en todo el reino y adopta el castellano como lengua de cancillería. La prosa en lengua romance empieza a adquirir prestigio y aceptación general. ->
https://docs.google.com/document/d/1VKORLkWYSFNLoYmY4jdWLM3FYx0pbC5I7ouF96WEDKI/edit?usp=sharing -
Colección de cuentos castellanos de intención moral. Traducido del árabe por mandato del rey Alfonso X. A partir del siglo XIII se empiezan a encontrar colecciones de cuentos en castellano, en su mayoría de origen oriental traducidos del mozárabe. ->
https://docs.google.com/document/d/1La1leeNcMmfL-hfyO1uUHgLb3Py-1ZvwG9w7y7b1Jak/edit?usp=sharing -
Rey de Castilla a parir del año 1252, con gran interés en extender el idioma castellano a la escritura en todos sus ámbitos: legislativo, histórico, científico, cultural y literario. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/15GYh9XIlygVmSOaKd-5r9DvWsSrlibAZwDgwQVwHSzA/edit?usp=sharing -
Primer poeta español de nombre conocido. Clérigo en el monasterio de San Millán de la Cogolla. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/17NqSwhDrdCRcjx7JdwJrGe-6KnMvf5T9cMNPaA6fqpI/edit?usp=sharing -
Obra medieval castellana, con versos alejandrinos y estrofa Cuaderna Vía. Relata la vida del rey Apolonio de Tiro. ->
https://docs.google.com/document/d/1QSLsev-I7i35Eyxiwjkxt5guTUgzxtBj8Dv1aKEeeWQ/edit?usp=sharing -
25 Relatos breves inspirados en leyendas marianas tradicionales europeas. ->
https://docs.google.com/document/d/1RAK5hwkv8FfMuOr3qW3aV0ZRjE3mAkkn8xr5483hmBE/edit?usp=sharing -
Conjunto de escuelas impulsadas por el rey Alfonso X el Sabio, inspirador de muchas obras históricas, científicas, culturales y literarias escritas en prosa castellana. ->
https://docs.google.com/document/d/154W5lA4fNalSakOgKeSEIUTIwRUQKi11cWTUTpb1Z9Y/edit?usp=sharing -
Libro escrito en a Corona de Castilla durante el reinado de Alfonso X en el que se recogen un conjunto de normas con el objetivo de conseguir uniformidad en el sistema judicial en el Reino. Trata temas filosóficos, morales y teológicos, aunque tiene carácter legislativo. ->
https://docs.google.com/document/d/1GtptTXn5tg_SX0osRTu6o-JcI3oEZEtgSxhT0Wj49-4/edit?usp=sharing -
Libro de carácter histórico escrito por la iniciativa de Alfonso X. Primera obra en la que se redacta en castella de forma extensa la historia de España desde sus orígenes bíblicos y leendarios hasta el anterior reinado de Fernando III. ->
https://docs.google.com/document/d/12YeSJQ9Od3Sb1oVK4Mc12IviHIuxUtJGCPFJOs_38es/edit?usp=sharing -
Tratado mñedico y mágico en relación con la Astronomía, traducido por mandato de Afonso X. Origenes arábigos y europeos, redactado en su versión original entorno a año 1250. -> (Dscripción)
https://docs.google.com/document/d/1fdGv0EpVrieuhDK0bf5V-dyR88rW6LaPZMDz-kuLjcg/edit?usp=sharing -
Sobrino del rey Alfonso X, escritor en prosa castellana. Su obra más famosa es el Conde Lucanor, conjuto de 51 cuentos de carácter moral y didáctico. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1T9FPpZJ0Yt_AieXL-4sGsI93WX5Cy3fu79RNqF4qNwI/edit?usp=sharing -
También denominado Libros de Ajedrez, Dados y Tablas; traducido bajo el mandato del rey Alfonso X. Describe las normas más antiguas de estos juegos. ->(Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1Fk0j9bMMwJu2fYNyU6UWWoYzfbuv_xXBHmVGYx5Xtu4/edit?usp=sharing -
Autor más importante del siglo XIV, llamado Juan Ruíz, conocido como Arcipreste de Hita, de carácter alegre y jovial. Clérigo en Guadalajara. Su obra más importante fue El libro del Buen Amor. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1LBY4ar3Zu5G8S4ZvPz2OdGvaU8HdacijFSoIQwKJFaM/edit?usp=sharing -
Obra de Don Juan Manuel. Resumen de la Primera Crónica General de Alfonso X. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1u9O-JYB8-c8umDWAWnTBne8g8DgEujZVwbbIougaZ3M/edit?usp=sharing -
Obra de Don Juan Manuel, sobre el arte cinegético y de cetrería, propio de los mnobles medievales. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/11_4fnChJgrvWr7kaTYTEoT3n3nWUVbNiYa3Pz9auqcc/edit?usp=sharing -
Obra de Don Juan Manuel en el que se relata un tratado de educación caballeresca a través de los consejos de un ermitaño que fue caballero. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1mOcvORXGQJUyYeNYjF404H6ncvrRCGyNPfPtK1h1E_c/edit?usp=sharing -
Obra más famosa de Don Juan Manuel. Consta de 51 cuentos. Intención didáctico-moral. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1jRKCLw-cfM-jq81pcblmRlsvkq9dcBsAYHI_f0sJccY/edit?usp=sharing -
Obra del mester de clerecía del siglo XIV escrita por el Arcipreste de Hita.Relata la autobiografía ficticia del autor, Juan Ruíz. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1kaXIwGmLgs7taZL48XCikVzAbtnZpYCCXIJ1oRP8-Ao/edit?usp=sharing -
Colección de cuentos castellanos de carácter misógino, traducidos al castellano por mandato de Alfonso X. ->
https://docs.google.com/document/d/1FAuEV7tJj2Mg-IdWsvjLUgLFqMWyco6H9yD-TbQXyL0/edit?usp=sharing -
Libro formado por un conjunto de cien cuentos escrito por Giovanni Bocaccio. En él se desarrollan principalmente tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. ->
https://docs.google.com/document/d/1tMhjXata3TFvG_XZUaCL3oZvuxyRqQ6ZeCbJ9llJJUE/edit?usp=sharing -
Reunión de cuentos escritos a finales del siglo XIV, escrito por Geoffrey Chaucer. ->(Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1KrsnS_1v-mdYpIDE7KLu7WqB9rkXN-eRfGUm8wuOjhE/edit?usp=sharing -
Poeta valenciano escritor de obras pertenecientes a la poesía cortesana. sus versos estaban inspirados en lsa lírica petrarquesa. Algunas de sus obras fueron: Cants d'amor y Cants de mort. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1-uBP4nJ4aFmVR6S_YtfxlwpQA4WK9BLUNdnAC9Xk-Bc/edit?usp=sharing -
Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana; poeta de obras con de actitud señorial, espíritu refinado y galante y talante aristocrático. Clasificación de sus obras: - De influencia provenzal (Serranillas) - De influencia italiana (Infierno de los enamorados) - Didáctico-moral (Proverbios) ->(Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1PMW2JbKpnEppaCDmKCpqdroAGg6bKPNSkYPWW9xnMUk/edit?usp=sharing -
Manifestaciones literarias de transmisión oral pertenecientes a la poesía popular española. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/15HXv4hIBJYnab8-vzUHCBd6PFQmFfQIDCHU9I0lbQ50/edit?usp=sharing -
Recogida en diversos cancioneros. A partir del siglo XV. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1mrzSzuHQEk_IMPBO11CzcOsHqAgAwOCU-rS81lr_Hdw/edit?usp=sharing -
-
Obras anónimas en las cuales la Muerte se presenta en forma de esqueleto a las personas, da igual su condición, y las invita a bailas una danza macabra. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1h3q9paSxfuPgtW2DTbrCee5xoTW1yGX5zLuE31c2dvc/edit?usp=sharing -
Escritor de poesía cortesana. Sus obras se caracterizan por un lenguaje culto, gran fuerza expresiva con versos rotundos y sonoros en la idea de la Fortuna en la vida. Obra más importante: poema filosófico-moral "Laberinto de Fortuna",formado por 300 coplas de arte mayor. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1XDacm2ogD-uFsk855ETnCmr_5bb_rrwDSYhBB1ps4ro/edit?usp=sharing -
Poeta de la segunda mitad del siglo XV. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/10iCPbEceaA19DQSM8x_bbvPRd-deXyA7kbgyxQKElbo/edit?usp=sharing -
Subgénero de la narración idealista. Predominan las pasiones sentimentales desarrolladas en un ambiente cortesano y el denominado amor cortés. ->(Descripción)
https://docs.google.com/document/d/10-fiTMr9xiMyVj9CY5yFfgoF81EHSY6s4DfTf6F8wkQ/edit?usp=sharing -
Escrita por Joanot Martorell en valenciano. Una de las mejores novelas de caballería. Terminada por Martí Joan en 1490. Temas heróicos y amorosos con lenguaje natural y tono realista. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/154wLzEtO0xmXcsxFLi4Ut-M1DIFIAyUbuxF7PLF_RWE/edit?usp=sharing -
Escrita por Diego de San Pedro, obra más representativa de la novela sentimental. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1c63HtrU9SpcNtjb8Htdxu6HRa9bQ9s6zsO-kYzdtaWI/edit?usp=sharing -
Obra escrita por Fernando de Rojas, de las más importantes de a literatura española por su profundidad de temas y la perfección de su estilo. Consta de veintiún actos sumados en las tres edicione que se conocen sobre esta obra. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/11M5IsqIzZUb9QIwTehfLibEmthP2OS-AVJFEK7e-u4w/edit?usp=sharing -
Obra maestra de las literatura caballeresca castellana. Anónima, del año 1492. Corregida y completada por Rodríguez de Montalvo. Lenguaje atractivo, elegante y lírico. Idealización del amor y algunos episodios maravillosos enlazados a lo largo de la historia. -> (Descripción)
https://docs.google.com/document/d/1wOLMNzFGnJoC3MfUY0MVG7mISPZTuOCoSwUI2aSaRCA/edit?usp=sharing