-
Fue una novelista española miembro de la Real Academia Española que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes.
Algunas de sus obras más destacadas son "Los mercaderes" "Primera memoria" "Olvidado rey Gudú". -
Fue un literario y filólogo español, Director de la Real Academia Española, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1927.
Algunas de sus obras más conocidas "Hijos de la ira" "Oscura noticia Hombre y Dios". -
Fue un escritor y dramaturgo español.Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual.
-
Miguel Mihura renovó el teatro español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo absurdo.En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad.
Algunas de sus obras mas destacadas son "Ni Pobre ni Rico" y "El caso de la mujer asesinadita". -
Fue un poeta y ensayista español de la generación de 1936.Miembro de la Real Academia Española, obtuvo el Premio Cervantes en 1982 por el conjunto de su obra literaria.
-
Fue un poeta español de la generación literaria de posguerra. Celaya fue uno de los mas destacados representantes de la que se denominó "poesía comprometida" o poesía social.
-
Fue un escritor y político español perteneciente a la generación del 36.
Sus temas más utilizados son: La patria, el amor idealizado. -
Fue un novelista Español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte.
Su carrera Literaria comenzó tras contraer matrimonio, en 1947 comenzó a escribir su primera obra "La sombra del ciprés es alargada".
En 1947 recibió el Premio Nadal por la anterior obra. -
El género de la novela se caracterizó por su ideología conservadora, y por ser una continuación del realismo tradicional.
Dos autores representativos de este periodo fueron: Camilo José Cela, y, Carmen Laforet. -
Los escritores de posguerra rechazaron mayoritariamente el concepto de arte puro que tanto éxito había tenido entre los artistas vanguardistas de los años veinte y treinta.
-
Es un escritor peruano que cuenta también con nacionalidad española desde 1933.Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas comtemporáneos.
"La ciudad y los perros" "Los cachorros" "Conversación en la Catedral" y "La casa verde" son algunas de sus obras más admiradas.
En 2010 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. -
Es un movimiento literario de origen hispanoamericano que nos ofrece una forma irracional de percibir el mundo.
-
La renovación del teatro de humor fue llevada a cabo por Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
-
Fue un escritor Español. Destacó por igual como: novelista, periodista,ensayista, etc. Fue académico en la Real Academia Española y fue galardonado,entre otros, con en Premio Príncipe de Asturias [1987], el Premio Noble de la Literatura [1989] y con el Premio Cervantes [1995].
-Algunas de sus obras representativas de este periodo son: La Familia de Pascual Duarte [1942] y La Colmena [1951] -
Fue una escritora española que desarrolló la mayoría de su trabajo durante el régimen franquista.
En 1945 publicó la Novela "Nada" con la que ganó la primera convocatoria en 1944 del Premio Nadal.
En 1950 publicó "La Isla de los Demonios", Novela ambientada en Canarias, donde se crió. -
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida es "Cien años de Soledad", es considerada una de las más representativas de este movimiento literario.
También destacan "Crónica de una muerte anunciada"[1981] y "El amor en los tiempos del cólera"[1985].
En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. -
Fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.
Algunas de sus obras mas conocidas son "En la ardiente oscuridad" "Historia de una escalera". -
Es una corriente teatral que se opone al teatro de evasión, porque expresa el descontento y la angustia existencial.
-
Es un traductor, escritor y editor español, miembro de la Real Academia Española.
En 1970 escribió su primera novela "los dominios del lobo"
En 1972 publicó "Travesía del horizonte" y tiene numeras obras más. -
Es un escritor, académico de número de la Real Academia Española
-
A partir de 1975 la mayoría de los novelistas españoles abandonó la novela experimental.Los motivos fueron, fundamentalmente, la llegada de la democracia [1978]
-
Es un escritor español. Su estilo narrativo es sencillo y directo, sin hacer abandono del uso de cultismos, así como del lenguaje popular en su más pura expresión.