-
Hacia ya muchos años ya que se invento la escritura y empezó a hacerse en piedra. Lo hacían golpeando y formaban dibujos con el que se podían comunicarse
-
A finales del s.IX, en los monasterios se empezó a interpretar escenas bíblicas, lo representaban en el altar de las ceremonias religiosas.
Empezaron a escribir más textos, y en lengua vulgar con rasgos cómicos y la misa paso a ser a ser sacro-profana. -
Antiguos testimonios líricos de la literatura,composiciones muy breves en lengua romance.
Sus temas son muy amorosos, una mujer se se lamenta de la ausencia de su amado -
Se llamo mester de juglaría al conjunto de obras anónimas, que difundieron oralmente durante los s. XII y XIII.
Eran unos autores ambulantes no muy cultos, se destinaba al publico amplio y variado, gente que lo escuchaban en las plazas del pueblo. -
trata de tres reyes magos que divisan una estrella, deciden seguirla, antes van a ir a visitar a herodes para entregarle los obsequios al mesías, herodes se enfada y manda matar a todos los niños que nacieron ese día. Van camino a Belén para ir a visitar al mesías.
-
finales del s.XII hasta finales del s.XIV, tratan de una joven que se queja de la ausencia del amado. Son similares a las jarchas, se diferencian por su estructuras paralelísticas.
-
poesía trovedesca: primeros años del s.XII; sus composiciones son: la canço,caracter amoroso; sirvientes, el tipo satírico.
amor cortés: desprecio de la mujer, paralelismo entre el vasallo-señor feudal, enamorado-dama. -
Se empezó a desarrollar en el s.XIII. es cultivado por los clérigos, hombres cultos. Etas obras se refugiaron en los monasterios, fue patrimonio de los clérigos.
Las obras se destinaban era dirigido al publico restringido. se trataban de la religión y eran escritas en estrofas y con rima consonante. -
La prosa empiezo aparecer en los textos narrativos (cuentos recopilaciones).
Alfonso X el sabio ordeno que todos los documentos se redactaran en su reino se hiciesen en castellano y se convirtio en la lengua oficial. No lo escribió, las dirigió; se rodeó de musulmanes y judíos lo traducían. Alfonso X dejo las cantigas de Santa María (extenso cancionero dedicado a la Virgen, escrito en gallego) -
Hombre de armas y de letras. Combatió contra los enemigos de Isabel la católica y murio en 1479. Su composición son las coplas a la muerte de su padre, es una elegía escrita en 1476.
-
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_renacentista.html
En el renacimiento hubo grandes descubrimientos, y tuvieron su nueva forma de pensar, humanismo. volvieron a la época de los griegos, y su arte era equilibrado.
A la mujer, crearon cu nuevo modelo, pelo rubio, ojos azules o verdes, piel pálida, etc. -
En el s.XV, cancion amorosa, recoge la queja de la enamorada por ausencia, abandono o tardanza de su amado. Sus confidentes son la madre y sus hermanas.
-
Calisto se enamora de Melibea y le rechaza. Sempronio le dice que acuda a Celestina, y que haga que se enamore de él.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina -
Fue el poeta español mas importante de esta época,
Produjo lírica breve.3 églogas, 2 elegías, 1 epístola, 5 canciones, 40 sonetos, 8 poemas en castellano y algunas en latín
Garcilaso en sus poemas buscaba equilibrio clasico con too confidencial, íntimo. El lenguaje que usaba era claro, conforme a las ideas de los humanistas. -
Fray Luis de León:
Es el representante de la poesía ascética, es decir, Fray Luis escribe poemas en el que el alma de una persona quiere alejarse del medio terrenal y acercarse a Dios. El estilo que usa es sencillo, claro y didáctico.
San Juan de la Cruz:
Él es el representante de la poesía mística. Sus obras trataban de tres vías (purgativa: el alma se libra del pecado)( iluminativa: el alma recibe la sabiduría de dios)(unitiva:el alma se une con Dios en el cielo) -
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_renacentista.html
En el renacimiento empezó su nueva forma de pensar, el humanismo. en esta época hubo grandes descubrimientos.
En la lírica crearon un modelo a la mujer. cabello rubio, ojos azules o verdes, etc.... -
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcala de Henares, se aficiona al teatro y compone poemas desde muy pequeño. Se va a Italia y se hizo soldado, de ahi se une a la batalla de Lepanto que desafortunadamente pierde una mano.
Cervantes fue arrestado por unos piratas durante 5 años. Vuelve a españa y en 1616 muere en Madrid. -
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-6/html/
Miguel publico el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en 1605, Miguel no pensó en sacar segunda parte. La gente quería una segunda parte y un fraile, apodado Alonso de Avellaneda, escribió la segunda parte del don Quijote. Miguel al enterarse escribió su segunda parte llamada el ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, haciendo la obra todo muy distinta.