-
En este año se marca el inicio del conocido como siglo de oro, con la publicación de gramática castellana de Antonio de Nebrija, y también por el descubrimiento de América. A este se lle llama siglo de oro ya que esta es la época del máximo apogeo del imperio español
-
En este año se publicó La celestina, Esta obra de Fernando de Rojas abarca la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
-
Es el año en que Fernando de Rojas publica su obra literaria más reconocida, la celestina. El fue un famoso escritor, abogado y político de el siglo de oro español
-
En este año se publica la obra más importante del escritor Garcilaso de la Vega, obra poética de Garcilaso de la Vega. Fue un poeta y un militar
-
Se publica una de las obras más importantes de ésta época, Lazarillo de Tormes. De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca; en ella hay una fuerte crítica al clérigo, así como el estancamiento de las clases sociales y la injusticia, todo a través de escenas trágico-cómicas.
-
En este año se publica la obra más famosa del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Se le conoce como la máxima figura de la literatura española y los críticos dicen que su obra, Don Quijote de la Mancha fue la primera novela moderna
-
En este año se publica la primera parte de la obra más famosa de la literatura española, Don Quijote de la Mancha.Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española. Fue la primera novela publicada en Europa y la que puso a la creación literaria española en el mapa, ésta se divide en 2 partes una publicada en 1605 y la otra 10 años después
-
En este año se publica la obra más famosa del escritos Lope de Vega, Fuenteovejuna. Fue un poeta y dramaturgo nacido en Madrid, España. Por la extensión de su obra se le conoce como uno de los autores más prolíficos.
-
Se publica la obra más famosa del escritor Lope de Vega, Fuenteovejuna. Esta obra resalta la corrupción y el desencanto, temas muy barrocos, y cuenta la historia de un pueblo que se levanta contra el poder que lo somete con intransigencia y abusos.
-
Se publica la vida es sueño, una de las obras más importantes de la literatura barroca. Esta obra de teatro de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca y se le considera la mayor exponente del drama del Siglo de Oro. En ella se tratan temas importantes para la cultura del momento como el libre albedrío y el destino.