-
El Siglo de Oro no se enmarca en fechas concretas, aunque generalmente se considera que duró más de un siglo, entre 1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, y el año 1659, en que España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos.
-
Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apunten a que no es su autor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI
-
De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época.
-
España experimentó una gran ola de italianismo que invadió la literatura y las artes plásticas durante el siglo xix, lo que constituye uno de los rasgos de identidad del Renacimiento: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza
-
Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
-
<<Moustruo de la naturaleza>>fue Lope de Vega autor de más de cuatrocientas obras teatrales, novelas, poemas épicos, narrativos y humorística. Lope destacó como consumado maestro del soneto. Su aportación al teatro universal fue principalmente una portentosa imaginación, de la que se aprovecharon sus contemporáneos, sucesores españoles y europeos extrayendo temas, argumentos, motivos y toda suerte de inspiración.
-
En esta obra de teatro de Lope de Vega destacan la corrupción y el desencanto, característicos del Barroco
-
La prosa en el Siglo de Oro ostenta géneros y autores que han pasado a la historia de la literatura universal. La conquista de América dio lugar al género de las Crónicas, entre las que podemos encontrar algunas obras maestras,también son espléndidas algunas autobiografías de soldados
-
Esta obra teatral de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.
-
El término “Siglo de Oro” fue ideado por Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, quien fuera un erudito y anticuario del siglo XVIII. Lo utilizó por vez primera en su estudio Orígenes de la poesía castellana