-
Es la obra que da comienzo a la literatura medieval.
Es el único cantar épico de la literatura castellana conservado casi completamente. Y es un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. Foto manuscrito Mio Cid -
Conjunto de relatos breves en los que se relatan los milagros realizados por la Virgen. Foto manuscrito Milagros de Ntra Sra
-
Obra del Arcipreste de Hita.
Se trata de una obra que cuenta varias historias unidas por una falsa biografía del autor. Foto manuscrito Libro del Buen Amor -
Poeta del Prerrenacimiento español.
Escribió desde serranillas hasta sonetos fechos al itálico modo. -
Los cancioneros más conocidos escritos en castellano son:
- El Cancionero de Baena
- El Cancionera de Stuñiga
- El Cancionero General Foto Cantar de amigo -
Elegía a su padre en forma de 40 coplas en la que trata temas como la fugacidad de la vida y "carpe diem".
Se pueden dividir en tres partes:
1.- Coplas I-XIII → tono filosófico
2.- Coplas XIII-XXV → Reflexión sobre la muerte
3.- Coplas XXV-XL → Enaltece las virtudes de su padre y mantiene una conversación con la Muerte. Foto Jorge Manrique -
Es el modelo de hombre del Renacimiento: soldado y poeta.
Introdujo el endecasílabo junto con Juan Boscán en España.
Su fama se debe a las églogas y sus sonetos.
Los sonetos siguen el modelo del Cancionero de Petrarca y tratan tópicos convencionales: mitos clásicos, poesía pastoril, mujer desdeñosa...
Las églogas cuentan la historia de dos poetas. Están basadas en la poesía cortesana. -
Obra de Fernando de Rojas.
Es una tragicomedia que no está escrita para ser representada ya que tiene cambios rápidos de escena, diálogos extensos y diálogos mientras que los personajes se mueven de un escenario a otro.
Refleja la sociedad de la época y se burla del amor cortés. Foto de la Celestina -
Novela pastoril que da inicio al culto de este género en el Renacimiento.
Se caracterizan porque sus personajes son pastores poetas que se encuentran en un entorno idealizado y dedican su tiempo a cantar a sus amores.
Destacan obras como:
- La Diana, de Jorge de Montemayor
- La Galatea, de Miguel de Cervantes
- La Arcadia, de Lope de Vega Foto Sannazaro -
Novela de caballerías escrita por Pérez de Moltalbán.
Este género se caracteriza por tener personajes idealizados que superan todas las adversidades, los personajes no evolucionan y se estructuran por episodios. Foto Amadis de Gaula -
Escritora y mística del Renacimiento español. Cultiva lírica-religiosa y considera al amor como una prisión ("cárcel de amor").
-
Escritor del Renacimiento español que se dedicó a traducir e imitar obras.
Destaca su traducción del Cantar de los Cantares.
Además tiene otras obras como "De los nombres de Cristo" o "Imitaciones horacianas y odas". -
Diálogo humanístico escrito por Jaun de Valdés.
-
Poeta místico del Renacimiento español.
El tema principal de sus obras es el "locus amoenus". Sigue la tradición bíblica y la clásica. -
Novela morisca del siglo XVI español.
Este tipo de novela se caracteriza por se exaltación a los nobles a la vez de que relaciona a árabes con cristianos. -
Obra anónima que da lugar al género picaresco. Este género se caracteriza por:
- Utilización de la primera persona
- El protagonista es un personaje de los bajos fondos
- Sátira a la sociedad de la época
- Itenerancia del personaje
- Es realista
El Lazarillo se caracteriza porque está escrita en modo epistolar ya que se dirige a un destinatario: "Vuestra Merced" Foto Ed Burgos del Lazarillo -
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Fue el máximo representante del culteranismo. En su obra destacan Las Soledades y numerosos poemas.
-
Poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español.
Es uno de los autores más prolíficos de todos los tiempos.
En cuanto a poesía, cultiva poesía sencilla, culteranismo y conceptismo. En sus poemas se refleja su vida sentimental. Sus producción poética se recogen en "Rimas" -
Dramaturgo, poeta y actor inglés. Tiene una producción inmensa, sobre todo en teatro. Destacan obras como Romeo y Julieta, El Sueño de una noche de verano, Hamlet y Macbeth. También cultivó obras históricas y poesía.
-
Dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español.
Escribe obras de capa y espada y tien una especial habilidad para retratar mujeres.
Tiene obras como "Don Gil de las calzas verdes" y "El Vergonzoso en palacio". -
Fue un escritor español del Siglo de Oro y uno de los principales cultivadores del conceptismo.
Cultiva la mayoría de géneros literarios de la época.
En narrativa destacan sus obras satíricas-morales.
En poesía, escribe sátiras como "La hora de todos y la fortuna con seso"; poemas filosóficos y poemas sencillos. -
Novela picaresca escrita por Mateo Alemán.
Fun una obra de referencia en el siglo XVII. Foto Guzmán de Alfarache -
Escritor, poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español.
Cultiva sobre todo teatro. Es el principal cultivador de los autos sacramentales aunque también cultiva obras de corrales de comedia. -
Tomo que recoge una colección de sonetos de Lope de Vega.
-
Novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.
Es la primera novela moderna.
Es una burla a las novelas de caballerías contadas a través de las disparatadas historias que le ocurren a Alonso Quijano. Foto manuscrito El Quijote -
Serie de novelas cortas escritas por Miguel de Cervantes.
Pertenecen al género de la Novella que son novelas breves de estilo convencioanl y sin temas fijos. Foto Novelas Ejemplares -
Obra teatral de contenido social y reivindicativo. Foto Lope de Vega
-
Obra picaresca escrita por Francisco de Quevedo. Foto Quevedo
-
Obra más trascendente de Calderón de la Barca.
Es una obra de contenido filosófico que habla de lo ocurrido a un hijo del Rey que está preso y al despertarse se encuentra siendo Rey. Foto Calderón de la Barca