-
El subjetivismo:
El Romanticismo exalta en sus obras los sentimientos personales del artista. Refleja su tormenta interior en paisajes del cielo y mar dominados por la furia de la naturaleza. Otras veces, lo refleja en lugares como cementerios o ruinas. -
Lo importancia del paisaje:
Los románticos inventaron el paisaje como argumento de un cuadro.
El paisaje se convierte así en un símbolo del atormentado espíritu. De hecho, hasta el Romanticismo no se pintaban paisajes marinos porque el mar no se consideraba algo bello.
Esa característica es la que mueve a los románticos a representar el mar como símbolo de la incertidumbre de la vida. -
La noche como marco del misterio:
La noche en la pintura es un invento romántico. La noche es la protagonista de michas obras porque en ella todo es posible: lo natural y lo sobrenatural. La luz de la luna, es otro invento de la estética romántica. -
El irracionalismo y la desmesura:
En el Romanticismo también se considera materia de arte lo extraño, lo desmesurado.
La fuerza de la naturaleza, como la fuerza de las pasiones, puede llegar a dominar y destruir al ser humano. -
La libertad creadora:
El hecho de pintar la noche, el mar embravecido... nos indica como los románticos rompieron con la tradición anterior en la búsqueda incesante de la libertad creadora. -
Orgullo y prejuicio es una obra escrita por Jane Austen en 1813. Fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana.
-
Invasión napoleónica en 1808
-
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra escrita por Angel de Saavedra en 1835. Fue director de la Academia de San Fernando y del Ateneo de Madrid, y académico de la Real Academia de la Historia.
-
Frankestein es una obra escrita por Mary Shelley en 1818. Fue una escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.
-
Guerra de la independencia y Independencia de las colonias americanas.
Constitución de Cádiz. 1812 -
Jose de Espronceda escribio "El estudiante de Salamanca" en 1840. Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
-
Canción Del Pirata es una obra escrita por Jose de Espronceda en 1835. Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
-
-
Restauración absolutista.
-
Sab es una obra escrita por Gertrudis Gomez de Avellaneda en 1841. Fue una novelista, dramaturga y poetisa cubano-española del Romanticismo.
-
Don Juan Tenorio es una escrita por Jose Zorrilla en 1844. Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
I Guerra carlista.
Constitución de 1845.
Constitución de 1837. Isabel II jura la constitución. -
II Guerra carlista (1846-1849)
-
Cuando en 1833 muere el rey Fernando VII, los exiliados regresan a España con una corriente literaria: el Romanticismo.
Los poetas regresan del exilio con una nueva manera de entender la poesía. La nueva poesía romántica hará del subjetivismo y la libertad los dos centros sobre los que desarrollarse. -
-
Rimas es una obra escrita por Gustavo Adolfo Bécquer en 1871. Fue un poeta y narrador español del Posromanticismo.
-
Follas novas es una obra escrita por Rosalía de Castro en 1880. Fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.
-
-
Fortunata y Jacinta es una obra escrita por Benito Perez Galdos en 1887. Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX.
-
En 1850 hay algunos cambios en el mundo de la poesía lírica. Muchos poetas sienten cierto cansancio de los excesos románticos. Una nueva sensibilidad poética llamada posromanticismo.
-
Lengua poética sencilla y natural:
La nueva poesía se aleja de la intensidad sentimental de la poesía anterior y busca un lenguaje natural cercano al lenguaje coloquial. -
Los pazos de Ulloa es una obra escrita por Emilia Pardo Bazan en 1886. Fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
-
La Regenta es una obra escrita por Leopoldo Alas en 1884. Fue un escritor y jurista español.
-
La gaviota es una obra escrita por Anton Chejov en 1896. Fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.
-
-
Constitución de 1869
-
-
Corto periodo republicano marcado por inestabilidad politica que terminó con el retorno en la monarquia
-
-
Constitución de 1876.
-
-
Guerra de Cuba y de Filipinas. (1895-1931)
-