-
-
Caracteristicas:
- Subjetivismo
- Evasión de la realidad
- Importancia del paisaje
- Irracionalismo y desmesura
- Libertad creadora -
-
· Luchas contra la ocupación napoleónica.
· Formación de Juntas para resistir. -
-
-
· Promulgación de la primera Constitución española.
· Establecimiento de una monarquía constitucional. -
Es una novela de Jane Austen que narra la compleja relación entre Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy en la sociedad inglesa del siglo XIX, explorando temas de amor, clases sociales y superación de prejuicios.
-
-
· Regreso de Fernando VII y represión de los movimientos liberales.
-
Frankenstein es una novela gótica escrita por Mary Shelley.
-
Don Álvaro o la fuerza del sino 1835 Duque de Rivas
Esta novela nos cuenta la historia de desamor de Don Alvaro y Leonor escito por José de Espronceda -
· Regencia de la madre de Isabel II hasta 1843.
· Influencia del Romanticismo tras el regreso de exiliados. -
Fue un conflicto en España entre los partidarios de la reina Isabel II y los seguidores del infante Carlos V, reflejando tensiones sucesorias y divisiones políticas entre liberales e absolutistas.
-
Isabel II jura la constitucion a sus 13 años de edad.
-
Es una narrativa romántica escrita por el poeta José de Espronceda.
-
La novela Sab escita por Gertrudis Gómez de Avellaneda
aborda temas como el racismo, la esclavitud y la emancipación de las mujeres en el contexto de la sociedad cubana de la época. La protagonista, Sab, es una mujer que lucha por su libertad en medio de las complejidades sociales y políticas de la Cuba colonial. -
-
Un noble seductor del Siglo de Oro en España, comete un crimen al asesinar al Comendador, desencadenando su condena por una estatua vengadora escito por José Zorrilla.
-
España enfrentó a los partidarios del pretendiente carlista Carlos VII y a los defensores de la dinastía borbónica liderados por el rey Alfonso XII, reflejando tensiones políticas y sociales durante este período.
-
· Caída del absolutismo y del Antiguo Régimen.
· Desaparición de la sociedad estamental. -
· Fin de la monarquía temporalmente bajo la Primera República.
-
En España fue un periodo de transformación política que incluyó la revolución de 1868, la breve monarquía de Amadeo I, la promulgación de la Constitución de 1869 y una inestabilidad que culminó en la restauración de la monarquía borbónica en 1874 con Alfonso XII como rey.
-
-
Es una colección de poemas escrita por el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y es una obra que combina poesía lírica y narrativa breve, presentando una serie de poemas románticos que exploran temas como el amor, la melancolía y la naturaleza.
-
Fué un breve periodo republicano marcado por inestabilidad política que culminó con el retorno a la monarquía.
-
· El general Martínez Campos pone fin a la República.
-
-
Fué un documento que sentó las bases para la restauración monárquica en España bajo el reinado de Alfonso XII, estableciendo un sistema parlamentario.
-
Es una obra de Rosalía de Castro, una destacada figura de la literatura española del siglo XIX y precursora del movimiento literario conocido como el Rexurdimento.
-
Es una novela realista escrita por Leopoldo Alas, que narra la compleja vida de Ana Ozores en la ciudad ficticia de Vetusta, explorando conflictos internos, restricciones sociales y la hipocresía en la España del siglo XIX.
-
-
Es una novela que aborda la decadencia de la nobleza rural en la España del siglo XIX, siguiendo la historia de Julián, un joven sacerdote, en el contexto de conflictos familiares y tensiones entre tradición y modernidad escrito por Emilia Pardo Bazán.
-
Es una novela realista que entrelaza las vidas de dos mujeres, Fortunata y Jacinta, para explorar las complejidades de la sociedad madrileña del siglo XIX, abordando temas como el adulterio, las clases sociales y las complejas relaciones humanas. Benito Pérez Galdós.
-
La obra es un drama en cuatro actos que aborda temas como el arte, el amor no correspondido y las aspiraciones artísticas escrito por Antón Chéjov.