-
Garcilaso de la Vega (1491-1503 - 1536). Poeta y militar. Destacó por su gran labor lírica, junto con Boscán. Entre sus obras, destacamos el recopilatorio Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega.
-
Periodo que abarca el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española. Movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV
-
Los Reyes Católicos fundaron un estado fuerte, pero dominado desde el punto de vista ideológico por la Inquisición, lo que supuso la expulsión de los judíos no conversos en 1492.
-
(1514). Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apunten a que no es su autor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI.
-
(1515-1582). Religiosa y poeta. Entre sus obras encontramos: Camino de perfección o Meditaciones sobre los cantares. Junto con San Juan de la Cruz, fue una de los máximos representantes de la poesía mística española.
-
(1562-1635). Poeta y dramaturgos, considerado uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Sentó las bases de la «nueva comedia». Escribió sonetos, novelas y hasta una epopeya. Entre sus obras destacamos Fuenteovejuna o El perro del hortelano.
-
1605 y 1615).Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
-
Durante este período se experimenta una vulgarización literaria y, como consecuencia, se produce una vulgarización de los saberes humanísticos mediante el cultivo de géneros populares y poco clásicos. A su vez, a esto podemos sumar el auge de la comedia nueva, creación de Lope de Vega (Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, 1609), donde se fomentaba la ruptura de las famosas unidades de tiempo, lugar y acción de la época clásica.
-
(1635).Esta obra teatral de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.
-
1681 fecha en la que falleció el escritor Calderón de la Barca.Año en el que concluyó este período políticamente, aunque para muchos el final del Siglo de Oro literario fuera 1681
-
Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), durante el siglo XVIII, lo empleó por primera vez en 1754 en Orígenes de la poesía castellana para referirse, eso sí, únicamente al siglo XVI.
-
Forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, la literatura puede clasificarse a grandes rasgos en once etapas: clasicismo,medieval,renacimiento,barroquismo.