-
El Siglo de Oro o Siglo de Oro Español fue un período de florecimiento de las artes y la literatura en la España.
Sus inicios estarían luego de la Reconquista española, alrededor de 1492, y sus fines alrededor de 1681. Fue un período histórico de relativa fortaleza política española, dominada por el espíritu de la contrarreforma y la Santa Inquisición de la Iglesia Española. -
Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apunten a que no es su autor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI.
-
Religiosa y cofundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, se la considera junto a San Juan de la Cruz la cumbre de la poesía mística. Fue una de los máximos representantes de la poesía mística española.
-
El Renacimiento es un movimiento artístico que recibe su nombre por el "renacer" del interés por los autores de la Antigüedad grecolatina. Durante la primera mitad del siglo XVI la poesía sufre una profunda renovación desde un punto de vista formal y temático, gracias a la introducción de las formas de la poesía italiana y a la influencia de los autores clásicos mediante la presencia de la mitología y el uso de tópicos.
-
Poeta y religioso, representante de la Mística. Entre sus obras destacan Cántico espiritual y Noche oscura. Es un prototipo de escritor místico, de una persona que experimenta unas intensas vivencias religiosas y pretende comunicarlas a un círculo de compañeros con inquietudes similares.
-
Miguel de Cervantes Saavedra. un escritor que le dio al mundo una de sus mejores obras a principios del siglo XVII El quijote de la mancha siendo la obra cumbre del siglo de oro Español.
-
De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época.
-
El tercero de la trinidad de grandes dramaturgos del Siglo de Oro y es considerado uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Renovó las fórmulas del teatro para la época y fue autor de más de 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas breves y una epopeya.
-
presenta una verdadera explosión de las artes plásticas y la literatura en un estilo propio de abundancia de formas y temáticas sociales atrevidas.
-
Protagonizada por pícaros, es decir, jóvenes pobres y taimados que hacían la vida aprovechándose de los demás y de su ingenio. Será un modelo arquetípico importante en la literatura universal.
La novela picaresca es un género abierto y que está en constante evolución. -
Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
-
En esta obra de teatro de Lope de Vega destacan la corrupción y el desencanto, característicos del Barroco.
-
Esta obra teatral de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.
-
El término “Siglo de Oro” fue ideado por Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, quien fuera un erudito y anticuario del siglo XVIII. Lo utilizó por vez primera en su estudio Orígenes de la poesía castellana de 1754.